]]>
28 Oct
Enviado por juanluis en General, Internet, Usabilidad, Diseño, Opinion, Estándares, Comercio electrónico
Aun recuerdo con nostalgia cuando hace unos cuantos años, a finales de los 90, se tenía muy en cuenta el tamaño de un sitio web, dado las conexiones existentes por aquel entonces.
Recuerdo como nos tomábamos casi como “ley” la regla de los 10 segundos, que venía a decir que si tu web no cargaba en un máximo de 10 segundos, muchos usuarios la abandonarían o volverían atrás.
Se optimizaban imágenes, archivos y se trataba de sobrecargar lo menos posible, dado que aun no había banda ancha.
Y hubo en su momento algunos sonados fracasos, que en parte lo hicieron por tener sitios sobrecargados y lentos para la época, como Boo.com o Broadcast.com
La situación no ha cambiado seguramente respecto a esos 10 segundos de oro, pero dado que hay otros condicionantes en cuanto a la audiencia y la conectividad, es cierto que parece que se tiene menos en cuenta el optimizar imágenes y archivos.
Pero una cosa es libertad y otra libertinaje…
El otro día por curiosidad me pasé un tiempo midiendo el peso de varios sitios web (utilizando la extensión Web developer de Firefox), y la verdad es que encontré algunos datos cuanto menos curiosos.
El Mundo 385 Kb
Marca 422 Kb
20minutos 1636 Kb
Público 1387 Kb
Yahoo.es 191 Kb
Amazon 261 Kb
La Nación 291 Kb
New York Times 493 Kb
Menéame 91 Kb
Las Provincias 866 KB
El País 600 kb
Google.com 11 Kb (37Kb con resultados)
Ebay.com 181 Kb
Dando como correcta la herramienta en cuestión, y teniendo en cuanto factores temporales en el que pueden variar estas cifras en una banda de un +- 10%, la verdad es que hay casos que son totalmente aberrantes.
Especialmente 20minutos y Público (curiosamente creo que comparten CMS, aparte del apellido de su director), y en menor medida Las Provincias o El Pais son casos extremos, pero dada su popularidad reseñables.
En el caso de 20minutos por ejemplo, las imágenes eran mas de 200, para un total de 1200Kb, y también había 100 Kb en hojas de estilo y 180kb en scripts, lo cual es una burrada.
Desde luego, creo que estos “brutos” no tienen para nada en cuenta ni la optimización de imágenes, ni de css ni de nada.
He hecho una prueba con alguna imagen de 30Kb, y sin apenas esfuerzo la he dejado en 18Kb, con lo que creo que el tamaño de las imágenes lo podría rebajar en un 30% sin problemas. Para 1200Kb en imágenes estamos hablando de 360Kb menos de carga por cada usuario que entre en la home, que no es poco.
Vamos, que una cosa es que tengamos buena velocidad de conexión, y otra que los sitios se pasen por el forro cualquier criterio de optimización. Entre otras cosas porque un ahorro en tamaño no solo supone menores tiempos de carga, si no menores costes en cuando a conectividad/trafico/ancho de banda y tambien menor consumo de recursos de los servidores.
Eso sin comentar que con estos datos, se está dejando totalmente de lado a la gente (por desgracia aun mucha) que aun conecta por modem, y también a la cada vez mayor cantidad de usuarios que utilizan conexiones móviles.
Yo creo que salvo casos justificados, superar los 600kb (y seguramente me estoy pasando y mucho) en el caso de la home de un diario online es sinónimo de chapuza y demuestran la profesionalidad justa en muchos aspectos.
Evidentemente, aparte de optimizar, se trataría de valorar el diseño, la estructura y la utilidad de muchos contenidos y secciones, que estoy convencidos que están de sobra en muchos sitios.
Pero eso es para otro post.
P.D: Como veréis, no he enlazado a los sitios en cuestión. Creo que todos son sobradamente conocidos (aunque algunos es posible que precisen algo de PR),pero no vaya a ser que Google se piense que estamos vendiendo (mas) enlaces y nos bajen nuestro PR y nos lleven a la ruina.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
16 Respuestas
Benjamí
29th Octubre 2007 a las 3:14 am
1En menéame lo hemos tenido en cuenta, quizás por esto es más pequeño que el resto. Eso sí, lo hemos contado en el 2006
Rafa
29th Octubre 2007 a las 11:10 am
2Cuando lo intentas ver desde un móvil sin 3G (por ejemplo, una Blackberry), si que echas de menos que algunos hayan revisado estos números…
29th Octubre 2007 a las 12:38 pm
3Y si encima tienes en cuenta que hay usuarios que pagan por la cantidad de Bytes que se descargan, a algunos usuarios les sale mas caro leer la pagina de sus periodico favorito que bajar a la calle, comprarlo y tomarse un cafe mientras lo lee.
A parte de bromas, es un insulto al usuario el tamaño de las paginas principales ( subpaginas tambien), sobre todo cuando es innesario y cuando se podria mejorar siendo un poco mas profesionales.
1. Usar el HTML correctamente
2. Usar CSS
3. Optimizar las imagenes. Para verse en la pantalla del ordenador no necesitamos una resolucion exagerada.
etc …
Perjudicamos a nuestros usuarios
Perjudicamos el rendimiento de nuestros servidores
Perjudicamos el trafico en general de la red
juanluis
29th Octubre 2007 a las 12:48 pm
4Eso pienso yo Enrique.
De hecho pensé en ver cuanto pesaban las paginas, despues de observar que por ejemplo 20minutos habia momentos que dejaba medio colgado el Firefox mientras cargaba.
En cuanto a las subpaginas, pues una del 20minutos pesa sobre los 400kb….con casi 200kb entre scripts y css…casi nada.
SigT
29th Octubre 2007 a las 2:57 pm
5La regla de los 10 segundos en desarrollo web
A última hora de ayer Tecnorantes publico una entrada sobre el tiempo de carga de las páginas web y me llamó la atención la mención a la regla de los 10 segundos ya que hacía mucho tiempo que no la veía en un artículo actual.
La regla decía …
David Carrero Fdez-Baillo
29th Octubre 2007 a las 5:30 pm
6Sin duda para dispositivos móviles habría que pensar el peso, pero también es cierto que muchas webs tiene versión web y versión móvil, se tendría que analizar las ediciones móvil para ver si pesan poquito.
¿Diez, cinco o menos? « Ricardo Galli, de software libre
29th Octubre 2007 a las 6:02 pm
7[…] @ 6:02 pm Tags: tiempo de decarga, tiempo de respuesta, tiempo de retorno, web Ayer en Tecnorantes Los tiempos de carga y el tamaño de los sitios web, hoy contesta Sigt con La regla de los 10 segundos en desarrollo […]
Benjamí
29th Octubre 2007 a las 6:15 pm
8Spam O:)
http://mueveme.net pesa todavia menos
Nicolas
30th Octubre 2007 a las 12:51 am
9Excelente información, mil gracias. A propósito, si no soy experto en desarrollo de sitios web y deseara usar un CMS… ¿ Cuál usarian si tomaran en cuenta que deba cargar rápido, cuál es el más liviano? (entiendo que sería mi trabajo optimizar el uso de las imágenes, no usar flash ni scripts raros). Joomla está muy posicionado pero se vé pesado ¿que piensan?
Gracias
Nicolas
30th Octubre 2007 a las 12:52 am
10Pregunta tonta la mia… veo que usan Wordpress… ¿que otros me recomiendan?
Entradas en las blogosferas.27 - Carrero Bitácora de los Hermanos Carrero, David Carrero Fernández-Baillo y Jaime Carrero Fernández-Baillo.
31st Octubre 2007 a las 9:57 am
11[…] Los tiempos de carga y el tamaño de los sitios web. vía: tecnorantes […]
cristina
31st Octubre 2007 a las 6:13 pm
12Los CMS de Público y 20minutos no tienen nada que ver. El de Público es sherpa (lo pone en supie) y el de 20minutos creo que es un desarrollo escandinavo o algo así. Tiene sentido que pesen más por cuanto usan muchas más imágenes (en el 20 cada noticia tiene su foto) y más grandes (en el caso de público, que meten unos fotones increibles) De todas formas, es cierto que ninguno optimiza correctamente pero eso las hace más atractivas para los que podemos verlas
juanluis
31st Octubre 2007 a las 6:56 pm
13Llevas razón en lo del CMS Cristina.Una persona me dijo que eran el mismo CMS, y la verdad que con comprobé la informacion.
Donde no llevas razon es en lo demas….
Pregunta a los que acceden con una conexion lenta lo atractivo que es para ellos.
Y dime si tiene sentido como dices que todas las noticias lleven foto, en muchos casos sin aportar nada.
Por supuesto sin optimizar lo mas minimo.
A mi me parece de una falta de profesionalidad bestial…
nestor j fernandez
1st Noviembre 2007 a las 12:35 am
14Lo que dices tienes razon, pero por tomar mi ejemplo, con mi web yo trate de señirme a tu criterio pero en el afan de que quedara linda los tamaños de las paginas se fueron para arriba
Enlaces para ver y leer 52 (un año) « el50
3rd Noviembre 2007 a las 2:45 am
15[…] Los tiempos de carga y el tamaño de los sitios web / Tecnorantes. Con hogares más adaptados (en países desarrollados) a la banda ancha, da la impresión que la optimización en las páginas muchas veces se olvida. Por ejemplo, en mi propio blog siento que a veces abuso en el uso de imágenes aunque tal vez se entiende por la temáticas que frecuento. Pero los que quedan en evidencia son los 1636 Kb de 20minutos contra los 493 Kb del New York Times o los 600 Kb del El País. […]
El guardián del faro
8th Febrero 2008 a las 12:57 pm
16[…] embargo no es solamente los tiempos de carga y el tamaño de los sitios web lo que hay que cuidar. Hay otros aspectos más a tener en cuenta, como la correcta sintaxis del […]
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta