]]>
03 Sep
Enviado por juanluis en General, Marketing, Negocios, Opinion, Burbuja, Inmo
Es complicado ir contracorriente. Y si encima esas teorías son negativas para la gran mayoría, ya ni te cuento.
Después de unos años de bonanza en el sector inmobiliario en España, ya hace muchos meses que los indicios apuntan a una clara crisis, fruto de esa burbuja.
Sin embargo se sigue escuchando el tópico de “la vivienda nunca baja”, y hay gente que sigue comprando bajo esa premisa.
Es misión imposible (yo desde luego con familiares y amigos ya he desistido) tratar de explicar/convencer a nadie de lo contrario. Y en parte es lógico.
La mayoría son millonarios o hijos de millonarios, que compraron su piso en los 90 y cuyo valor se ha multiplicado por 4 en pocos años.
¿Como van a secundar esa teoría?
Ven lógico que unos m2 y unos ladrillos mal puestos hayan aumentado su precio un 500%, y sin embargo una burrada que puedan bajar un 30%…
Da igual que haya expertos independientes que traten de explicarlo o que pongan los ejemplos de Japón en los 90, o USA, donde están sumergidos en plena crisis, con un par de años creo yo de ventaja sobre España.
Por no hablar de tratar de explicar ciertos detalles que están empezando a causar problemas, pero que son especie de leyendas urbanas, como el clásico de que si dejas de pagar una hipoteca, el banco se queda con el piso y tu no tienes mayor responsabilidad, sin tener en cuenta que si el banco subasta tu piso y este no alcanza el valor de la hipoteca, te quedas sin piso y debiéndole dinero al banco.
Gran parte de esta culpa la han tenido los medios de comunicación, que o bien han ocultado noticias/cifras y datos o simplemente lo han ignorado.
En parte porque como parece claro, no está permitido criticar en prensa a bancos/cajas, bien sea por motivos políticos (sobre todo en el caso de las cajas) o económicos/comerciales.
Hasta hace muy poco, apenas se leía nada al respecto, y como mucho se hablaba de que la vivienda iba a subir menos, que iba a haber una ralentización, un aterrizaje etc..
Ni siquiera en costa, que es donde primero se va a notar, sucedía esto.
Por no hablar de la TV, donde con suerte se emite algun reportaje interesante sobre el tema en horarios intempestivos.
Si a esto unimos el alto grado de incultura en temas económicos/fiscales/financieros de la gente, y el nulo interes por informarse de la gran mayoría, pues pasa lo que pasa.Y por desgracia tenemos varios ejemplos recientes.
Sin embargo en las ultimas semanas empiezo a ver algunas noticias al respecto, y el otro día me sorprendió leer la noticia, de la que puedo dar fe, y es la bajada de hasta un 15% en un año en municipios de la costa valenciana
En primeras viviendas empiezan a verse ya rebajas, aunque no a ese nivel. Pero si sigue todo como los que entienden de verdad auguran, no tardaremos en verlo.
Mientras, nuestros gobernantes intentan maquillar la situación, aunque el Euribor les ha hecho un flaco favor y cada vez lo tienen mas complicado.
Ahora que empieza la cuenta atrás para las próximas elecciones hay que ingeniárselas y desviar la atención como sea.
Eso si, parece que puede haber una salvacion, y que si no te llega para un apartamento en esa aberración urbanística llamada Marina D’or ( o la nueva aberración que están construyendo a unos cuantos km, con pista de nieve artificial incluida…) ahora te ofrecen la posibilidad de reservar uno en Marruecos, que allí el suelo parece que anda mas barato que aquí…
Si es que están en todo.
Aquí una foto de las promociones que ya están anunciando en los locales de dicha empresa en diferentes centros comerciales. Lo peor de todo es que seguro que mas de uno pica.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
22 Respuestas
Edu Bayo
3rd Septiembre 2007 a las 1:26 am
1Juan Luis,
Otro post agudo de los tuyos.
Sabes que yo siempre he defendido que era un globo hinchado, para no llamarlo burbuja, pues el primero admite más resistencia que la segunda, que podría haber un aterrizaje suave…pues creo el globo está tocado de verdad.
Llevo dos semanas recopilando inputs de dentro del sector inmobiliario pero te avanzo que el parón de ventas en el caso de obra nueva es casi absoluto desde hace unos 4 meses. De momento, dos de dos promotores me lo han contado con pelos y señales, con gráficos y cifras, con la misma tendencia y descripcion de la situacion. Ambito Cataluña y Costa de Levante, como mínimo.
Una vez más, distingamos:
. La venta de viviendas de segunda mano admite más flexibilidad en el precio, al ser una discusión sobre el porcentaje a renunciar de la plusvalía alcanzada todos estos años, y un tema de despidos y reducción drástica de costes en la intermediación inmobiliaria. Pero esto solamente va a provocar despidos y alguna suspensión de pagos, aparte de la muerte de la pseudoagencia inmobiliaria por la caída de transacciones realizadas.
. En el caso de la venta de obra nueva, es una situación mucho más comprometida y delicada, por los costes incurridos en la construcción del inmueble y por la renuncia al margen empresarial de la promotora. Esto sí que es mucho más preocupante. El sector entero está montado sobre una -enorme- deuda contraída con cajas y bancos en menor medida, deuda cuyas condiciones crediticias parece ser que se han vuelto muy exigentes recientemente.
Como no lo remedie una fuerza externa (gobierno y banco de españa), habrá una complicada crisis financiera, especialmente crediticia y de liquidez, implicando a muchas cajas pequeñas, en bastante menor medida los bancos, muchas promotoras y muchos particulares con hipotecas excesivamente altas. Todo ello empezando en septiembre , y de modo agudo en el caso del sector inmobiliario (los particulares creo que van a aguantar).
En cuanto a tu comentario sobre las elecciones, el contexto político de pre-campaña no va a poder impedir que aflore el problema. Preparemonos a oír más noticias de suspensiones de pagos, reducciones brutales de oficinas y suspensiones de obras, aparte de caídas de contratación de publicidad en medios offline, ferias, etc. Creo que la inversion publicitaria en internet, por lo eficiente y de bajo importe que es, va a resistir. Mientras la empresa resista, claro está…
Edu Bayo
3rd Septiembre 2007 a las 1:29 am
2Juan Luis,
Apunta también Pamplona: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/31/suvivienda/1188574047.html
Carlos Blanco
3rd Septiembre 2007 a las 8:42 am
3Yo he visto en varios sitios y a mi alrededor que empiezan a bajar, pero a bajar lo que piden por los pisos/casas, porque se habían hecho previsiones demasiado altas, aún no conozco ningún caso que vendan una vivienda a un precio inferior al de compra que si sería una bajada, con la excepción que alguien se arruine y en cualquier caso siempre se puede vender a buen precio.
Diego
3rd Septiembre 2007 a las 9:17 am
4Añade como desconocimiento extremo el hecho de que hay gente que crea que si el Euribor sube un 1%, ellos pagarán un 1% más de cuota.
La leche que nos vamos a pegar…
Juan Lupión
3rd Septiembre 2007 a las 10:23 am
5A este respecto, el artículo que venía ayer en El País muestra bien a las claras la ignorancia de algunos a la hora de endeudarse. Miedo me da, porque de cómo les vaya a toda esta gente depende en buena medida cómo les irá a los que sí hemos hecho los deberes hipotecarios.
juanluis
3rd Septiembre 2007 a las 10:39 am
6Carlos, evidentemente, si has comprado hace unos años, es casi imposible encontrar eso mas barato que lo que costo.
Pero si se está dando ya que en vivienda nueva se estan vendiendo fases mas baratas que las primeras, sobre todo en costa.
En algunos casos para evitar conflictos con los que han comprado mas caro, se regalan coches,muebles,vales regalo etc.. No deja de ser una bajada encubierta…
Bajaran los precios respecto a las valoraciones en muchos casos irreales alentadas por las inmobiliarias y secundadas por los dueños.
Pero al que haya comprado en el punto algido y quiera vender, como ya está pasando, veremos como le va…
Otra anecdota que indica esa ignorancia total en algunos temas,que lei no se donde el otro dia, fue a una persona indignada, porque a mitad de plazo de su hipoteca se pensaba que solo debia el 50% del capital.
mariano
3rd Septiembre 2007 a las 3:12 pm
7JL, igual las desarrolladoras están en perfecto estado; si Marruecos te parece raro.. deberías ver lo que están haciendo en Uruguay (especialmente Punta del Este) y en Buenos Aires (Especialmente Puerto Madero) con planes para que compren con hipotecas los europeos (especialmente españoles).
El gran problema es que, esas hipotecas son de lugares en Sud América y el “responsable” tiene sus propiedades en España como colateral ¿que implica esto? que tienen un doble riesgo…. si se desploma latam con otra crisis (remember 2001 :P) van a estar pagando precios “cuasi-europeos” y, si se desploma España, van a terminar endeudados con sus propios hogares como colateral para cubrir un departamento de mierda (porque vamos que son muy lindos, pero la calidad de construccion es una mierda lisa y llana) muy muy lejos de su casa.
Y mientras tanto… las desarrolladoras inmobiliarias hacen un negocio genial porque, encima, llegan a .uy y .ar con apoyo y soporte del gobierno español
juanluis
3rd Septiembre 2007 a las 4:42 pm
8No es que me parezca raro.
Por aqui hace tiempo que se ven, tambien en Natal, Miami o incluso paises del este.
Desde luego que personalmente, por muchos motivos, preferiria cualquiera de estos ejemplos antes que Marruecos.
Aun así, salvo que sea para invertir, y este uno muy bien informado, me parece una bestialidad.
No me gusta el enfoque, lo hacen como tratando de decirte, que si no te puedes pagar 240.000 por una mierda de apartamento en un panal tipo Marina D’or siempre te quedará Marruecos o Natal por 90.000€, como si fuese un regalo y fuese tan sencillo/barato irte alli a pasar unos dias como si tienes el apto. en Murcia.
Saber de economía
3rd Septiembre 2007 a las 5:41 pm
9[…] Juan Luis Hortelano […]
Consultor Anónimo
3rd Septiembre 2007 a las 6:05 pm
10Al final lo que pasará es que alguien (o sea, Estado, o sea, todos) acabarán interviniendo para salvar el culo de determinadas situaciones delicadas. Como en USA, donde van a proteger “a las familias”…
Lo que a mí me sorprende es que cualquiera con dos dedos de frente y un mínimo de rigor sabía que esto iba a pasar. Antes o después. Y lo que me alucina es que desde la política y los medios se haya estado alentando irresponsablemente (y lo siguen haciendo) los escenarios del “mundo feliz”, del “aquí no pasa nada”, del “la crisis no nos afectará”, “la economía es sólida”…
¿Al alguien en su sano juicio le puede parecer normal hipotecarse a 50 años? ¿Nadie miró nunca un gráfico de tipos de intereses para darse cuenta de que estábamos en un periodo de tipos anormalmente bajos y que era una situación necesariamente transitoria? ¿Nadie hizo cuatro números para imaginarse “qué pasaría si…”?
Y mientras, los “reunificadores de deuda” alentando que sí, que te rehipoteques para pagarte ese coche o esas vacaciones ideales…
Luis-tic616
3rd Septiembre 2007 a las 6:06 pm
11Tenemos entre nuestros mejores clientes importantes empresas del sector de la promoción inmobiliaria y desde hace meses, antes de que se empezara a generar tanto ruido en la prensa, ya estaban preparándose.
Antes les vendíamos servicios de consultoría porque no sabían que hacer con tanto dinero, ahora les vendemos porque quieren reducir costes.
Por ejemplo, repasad cuando empezaron las grandes inmobiliarias a “diversificar” su negocio (sector hotelero por ejemplo), o cuando las entidades financieras empezaron a vender de su cartera industrial su negocio inmobiliario (La Caixa por ejemplo)
juanluis
3rd Septiembre 2007 a las 6:08 pm
12Lo de la reunificacion de creditos/deuda da para un buen post….
BigFredi
3rd Septiembre 2007 a las 6:54 pm
13Esta mañana en la RTE1 (la RNE1 de Irlanda):
“¡¡ Es que es una vergüenza, porque compré mi casa en Julio pasado por 750K € y mi vecino de enfrente en la nueva promoción ha pagado 625K !!”
Entrevistan al de la constructora:
“Las condiciones del mercado han cambiado y así lo ha hecho el precio.”
Sorpresa, sorpresa. Llevan años avisándoles y van a y se asombran ahora.
Vale que en España los precios no son los mismos, pero las quejas lo serán.
BigFredi
3rd Septiembre 2007 a las 7:04 pm
14Pues no eran exactos los números, pero si quereis oirlo vosotros mismos:
Aquí lo teneis
Consultor Anónimo
3rd Septiembre 2007 a las 7:54 pm
15Nada, tranquilos, que la ministra de vivienda dice que somos unos exagerados, que la situación “ha tocado techo” (futuróloga del Euribor, debe ser) y que tampoco es tan grave, porque total, “Son pocos los que se tienen que apretar el cinturón en nuestro país”.
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/03/suvivienda/1188819205.html
» Loogic Links 68 Loogic.com » Blog Archive
3rd Septiembre 2007 a las 9:55 pm
16[…] Seguro que la vivienda nunca baja?. Por Juan Luis Hortelano. […]
Carlos Blanco
3rd Septiembre 2007 a las 10:17 pm
17sobre todo en la costa? pues será por otra costa, por la de Huelva y Cádiz no será.
cada vez hay menos terreno cerca de la costa y la ley de costas y medio ambiente poniéndolo mas difícil.
Tengo un piso en la Antilla (Huelva) comparo constantemente los precios, y si es verdad que se ha desacelerado, pero me sigue pareciendo una barbaridad al precio que sigue subiendo.
Félix
3rd Septiembre 2007 a las 10:37 pm
18En general la gente no sabe ni quiere saber de éste ni de otros temas igual de importantes, como por ejemplo la gestión pública (que no la política). De política habla todo el mundo, pero a pocos les interesa si se gestiona eficientemente el dinero público y así nos va. No quiero decir si se lleva alguien el dinero o no, sino si se recauda lo que hace falta o si es demasiado, y si se aplica de forma eficiente para conseguir resultados.
¿Qué interés genera el debate de la Ley más importante que aprueba cada año el legislativo, como es la Ley de Presupuestos?
Sólo con ver el escaso interés que se le presta a la economía “micro” doméstica de cada uno, como bien expones, donde la gente se juega su propio bienestar, te da idea del interés que pueden tener por la economía más macro.
Para mi es incomprensible que esto sea así, pero he de reconocer que hace tiempo que me he resignado y que veo que con pan y toros (o fútbol) y algunas cosillas más, nos llevan por donde quieren.
Un político me dijo una vez que la política se hace con brocha gorda, es decir, que lo que importa son dos o tres mensajes que calen y a partir de ahí, si los detalles se hacen bien o mal no tiene relevancia. En realidad no es que no importe, sino que a mucha gente (la mayoría) no le importa.
Por último, sobre la financiación hipotecaria, decir que el apalancamiento de las familias ha servido para financiar gran parte de nuestro desarrollo económico en los últimos años. No contar con eso ahora nos va a traer problemas para seguir creciendo. Por su parte, los mercados y los inversores extranjeros tienen confianza en que las familias podrán devolver esos préstamos.
MRomero
3rd Septiembre 2007 a las 11:20 pm
19La vivienda bajara, mejor dicho esta bajando y llegara un momento que sera un chollo comprar casa solo es cuestion de tiempo.
La gente esta endeudada asta el cuello, yo lo veo claramente en mis dominios ya no buscan piso como antes ya buscan CASASBARATAS, creo que el negocio de reunificacion de deudas tiene o tendra grandes posibilidades aunque tenga mucha letra pequeña.
juanluis
3rd Septiembre 2007 a las 11:37 pm
20Carlos Blanco #17
Evidentemente cuando se habla de costa se generaliza y siempre habrá excepciones.
Hay zonas en Alicante/Murcia donde en palabras textuales de algun promotor “no se vende ni un palo de escoba”, donde hay fases totalmente paradas pq no han vendido las primeras y donde hay rebajas importantes.
Mini noticias del 2007-09-03 (microblogging) | hombrelobo, una mente dispersa
4th Septiembre 2007 a las 12:22 am
21[…] - ¿Seguro que la vivienda nunca baja? by Tecnorantes Es misión imposible (yo desde luego con familiares y amigos ya he desistido) tratar de […]
Eneko
4th Septiembre 2007 a las 4:58 am
22Me identifico contigo, Juan Luis, en lo de “Es misión imposible (yo desde luego con familiares y amigos ya he desistido) tratar de explicar/convencer a nadie de lo contrario”. Antes dedicaba tiempo a intentar convencer a la gente de la debacle que se avecina. Como ya tengo la lengua rota y no he convencido a NADIE -ni a mi mujer-, ya “paso”.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta