Tecnorantes

Internet, tecnología, negocios y otros vicios varios

Que es esto

¿Suscribirse? ¿Qué quieres decir?

Muchos sitios web ofrecen ya fuentes de información (feeds) de sus contenidos a las que puedes suscribirte. Esta simple tecnología permite usar un software llamado lector de fuentes (feed reader) o agregador (aggregator) para leer el contenido de sitios web sin tener que visitarlos. Que no te asusten los acrónimos como XML o RSS, esto es muy fácil de hacer.

¿Por qué querría hacerlo?

Si quieres estar al día con la información que ofrecen varios sitios web, ahora puedes hacerlo de forma más sencilla con un lector de fuentes (feed reader). Ya no tendrás que ir de web en web comprobando los contenidos nuevos. Esta tecnología permite estar actualizado con el contenido de un gran número de páginas web. Usando un lector de fuentes, puedes suscribirte al contenido de una web. Ahora puedes leer esa información en tu lector y los contenidos de la web se actualizarán autmáticamente. El lector tendrá normalmente una forma de avisarte visualmente cuando se publique contenido nuevo en un sitio al que estés suscrito, así que puedes ver de un solo vistazo la información que todavía no has leído.

De acuerdo. ¿Cómo lo hago?

Lo primero que necesitas es tener un lector (feed reader) o agregador (aggregator). Puedes instalar un lector en tu ordenador de manera que puedas acceder a él desde tu escritorio, o si lo prefieres, puedes usar un lector online. Si no te gusta instalar nuevos programas en tu ordenador, un lector online podría adaptarse mejor a ti.

Los siguientes tres lectores son populares:

Feedness, agregador online

FeedDemon para Windows

NetNewsWire para Mac OS X

Wikipedia tiene una lista de agregadores por si quieres explorar otras opciones.

¿Cómo sé dónde está la fuente (feed) de una web?

Muchos sitios incluyen un enlace o botón que lleva a su fuente de información (feed). El problema es que se usan muchos nombres y acrónimos diferentes para avisarte de la fuente de un sitio web. Esto tiene que ver con las diferentes tecnologías usadas para ofrecer fuentes, pero eso es algo de lo que no nos preocuparemos ahora. Seguramente habrás visto estos enlaces o botones pero no sabías qué eran. Lo común es un pequeño botón naranja en el que aparecen escritas en blanco una de estas palabras:

RSS
XML
Webfeed
Feed
Subscribe

Estos botones son generalmente enlaces a la url (dirección web) de la fuente para ese sitio o blog. Ésa es la url que necesitas darle a tu lector o agregador para suscribirte.

¿Y eso es todo?

Sí, en resumen, sí:

1. Elige un lector
2. Dile a tu lector dónde están las fuentes que te gustan
3. Lee todas tus webs favoritas de una vez

¡Tiene que haber más!

¿Dónde están las fuentes para esta web?

Las fuentes para esta web están aquí:

Texto original en inglés: 9mmfilm.com

Patrocinadores

Favorit.es

Fivelab

¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí