15 May
Enviado por juanluis en General, Internet, Aplicaciones web, Opinion
Hace unos días, la blogosfera anunciaba el lanzamiento de .
Mas de 3000 posts, 266 de ellos en castellano, se lanzaban en tromba a hablar, en su mayoría positivamente, sobre el ultimo invento de Google.
No han tardado en salir todo tipo de análisis, busquedas y curiosidades sobre los mas variopintos términos.
Seguramente puede tener su utilidad para determinados temas(sobre todo para escribir un par de posts de relleno, como este por ejemplo), pero al menos en lo que respecta a ciudades, países e idiomas, creo que el sistema no es muy claro y que no habría que hacerle mucho caso.
Sin ir mas lejos, vamos a ilustrarlo con un par de ejemplos.
Buscamos por el
Podríamos discutir si se busca mas la palabra “zapatero” en Santigo, Valladolid u Oviedo que en Barcelona o Madrid, principalmente por mera cuestión de cantidad.Pero vale, lo aceptamos.
Lo curioso viene cuando vas a la pestaña idiomas, y el catalán dobla al español.
A simple vista absurdo.Seguro que algún bienpensado lector tiene explicación (no vale nada referente al Estatut )
Busquemos entonces por , según dicen una de las mas populares.
Por el mismo motivo que antes me sorprenden los resultados.
Por ciudades, las primeras son Cairo, Chennai, Dehli, Ankara.
Por regiones, el TOP10 son casi todo países árabes o musulmanes…
Peor es aun que el idioma que mas busca “sex” sea el vietnamita, cuando por países Vietnam esta el 3º, y en ciudades no hay ninguna entre las primeras.
, y 3/4 de lo mismo.Por ciudades y países parece tener su lógica, pero en idiomas sale como primero el sueco….
Podéis hacer la búsqueda por decenas de términos mas, y veréis como los resultados no tienen ni pies ni cabeza.
Aquí hay , pero a mi me sigue sin quedar muy claro…
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
10 Respuestas
Javi Moya
15th Mayo 2006 a las 11:49 am
1creo que los valores son en función de la población… una proporción.
Como tu bien dices es un disparate pensar que el mayor número de busquedas de la palabra “sex” la hacen los pakistaniest… porque hay muchos mas chinos o norteamericanos, y por numero ganarían.. (por ejemplo)… . Por lo que entiendo que Google tiene en cuenta la “población de la región” o “habitantes que hablan una lengua” para dar sus resultados.
juanluis
15th Mayo 2006 a las 11:56 am
2Si, algo así he querido leer por encima en , pero aun asi, no está bien explicado y creo que las graficas y Top´s son algo engañosas.
Pero bueno, para eso está el disclaimer.Lo que me sorprende a estas alturas es que no esté en beta.
javi
15th Mayo 2006 a las 12:18 pm
3No es del todo fiable, lo de la proporción de población explicaría muchas cosas, aunque no creo que eso sea toda la verdad.
Wilhelm Lappe
15th Mayo 2006 a las 3:47 pm
4Yo también he hecho algunas pruebas y no me cuadra. Con la explicación se podría entender algo, pero aún así no lo veo claro. De todas formas el sistema de “puntuación” me parece un poco extraño, al menos creo que debería haber resultados absolutos y estos relativos.
Y sigo sin entender que no nos den los datos en números, sería muy útil.
Estas son las pruebas que hice: http://wlappe.blogspot.com/2006/05/tendencias-de-extrao-origen.html
Julio Alonso
16th Mayo 2006 a las 3:34 pm
5No está bien explicado, pero si leeis la página en cuestión veréis que dice que lo que indica es el número de búsquedas de ese término sobre el total de búsquedas en esa misma localidad. No tiene nada que ver con la población, sino con la cuota de búsquedas.
Si resulta que en Pakistan 1 de cada 2 búsquedas es sex, pues es normal que salgan los primeros, aunque sean pocos relativamente hablando.
juanluis
16th Mayo 2006 a las 4:36 pm
6Julio,
a mi, aun asi, no me cuadra.
No me cuadra por ejemplo que “web 2.0″ sea en Vietnam donde es mas popular segun esa regla de 3 , al igual que lo es por “sexo”.
Por ejemplo, si buscas cualquier politico, sale mucho mas popular en idioma catalan que en español, evidentemente porque dentro del español han puesto a toda la audiencia de latino america.
No se, las graficas tienen su interes, pero a estos datos siguo sin verle el sentido y una minima utilidad, suponiendo que funcionen como dicen.
Andrea
16th Mayo 2006 a las 7:53 pm
7Pues yo no le creo…Si es en función a la población pues deberian especificar eso en alguna parte de los resultados.
Estarían interesantes unos resultados, así limpios, en cifras. Se me harían más útiles.
Jope
18th Mayo 2006 a las 7:45 pm
8Ellos mismos dicen que los resultados son sobre una parte de las busquedas, y no olvidemos que es ‘trends’, tendencias…
Vamos, que para hacerte una idea vale, pero que no bases tu tesis doctoral en ello…
Julio
20th Mayo 2006 a las 12:05 am
9Creo que es util para ver la *evolucion de correlaciones*
Ejemplo: buscar iran,nuclear (http://www.google.com/trends?q=iran%2Cnuclear&ctab=0&geo=all&date=all )
en el grafico de arriba se comparan las busquedas de “iran” y “nuclear” realizadas mediante Google por gente comun
en el grafico de abajo se muestra el volumen de noticias publicadas sobre ambos terminos.
en el grafico de arriba se ve que las dos graficas no estan muy correlacionadas salvo ultimamente
en cambio en el grafico de abajo (las noticias) estas muy correlacionadas desde siempre
es decir: la prensa estuvo asociando todo el tiempo los términos “iran” y “nuclear” y ultimamente la gente común tambien empezó a asociar los términos tambien.
Podría pensarse que la campaña para justificar atacarlo estaría dando resultados. La prensa habria funcionado lavando el cerebro de la gente.
No se que tan cierta será mi conclusion pero… fue divertido sacarla
Tecnorantes » Burradas de la prensa escrita
10th Septiembre 2006 a las 4:58 pm
10[…] Nada mas y nada menos que han utilizado los resultados de Google Trends (de cuya fiabilidad ya dudamos aquí, y que hasta Google mismo advierte…) para extraer conclusiones sobre las supuestas obsesiones de las diferentes ciudades españolas. […]
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta