02 Jan
Enviado por juanluis en General, Internet, Marketing, Negocios, Opinion
Es un tema últimamente muy recurrente.
Cada cierto tiempo, supongo que coincidiendo con algunas medidas tomadas por Google, aparece un importante movimiento sobre el baneo a determinadas cuentas de Adsense.
Sin ir mas lejos, en los últimos días del 2005 han aparecido menciones en Minid, Barrapunto, el blog de Ricardo Galli y muchos mas…
Es evidente, que el punto débil de la publicidad contextual es la existencia de fraude.Se habla de que un 20% de los clicks son de una u otra manera fraudulentos.
También es cierto que los mismos soportes hacen poco para evitarlo.Estoy convencido que la gran mayoría de las cancelaciones de cuentas por parte de Google son lícitas y merecidas.
Solo hay que pasearse por algunos foros profesionales (dirson, webmasterworld, sitepoint) , llenos de hilos al respecto, para entender algo mejor el tema.
En casi todos los casos que allí se denuncian, se acaba descubriendo que el soporte había incumplido descaradamente las normas del servicio.
Son recurrentes estas frases:
Es que no sabia que si yo hacia algunos clicks al día me la iban a cerrar
Tampoco pasa nada por que mis amigos pinchen en los anuncios para ayudar..
Y excusas de todo tipo, cada cual mas rebuscada.
Parece que estas actitudes quedan “simpáticas” y que muchos usuarios entienden que pinchando en un anuncio ayudan al soporte.Pero nada más lejos de la realidad.
El que tú, o tu primo, o tus amiguetes de la universidad den 20 clicks en un anuncio, lo único que hace es ponerte en el punto de mira de Google.
También es habitual el que incluso explícitamente se anime a los usuarios a “colaborar”.O que mucha gente, inscocientemente, trate de ayudar, provocando justamente lo contrario.
Como en todo, y dado el volumen de cuentas, estoy seguro que hay algunas excepciones e injusticias, como podría ser el caso de Meneame.
Pero hay que ser muy ingenuo para creer que en general Google cierra una cuenta porque le da la gana, como capricho, cuando este negocio le supone el 98% de sus ingresos.
Cuando cierra una cuenta es porque se ha incumplido algún término del servicio, o porque los números que Google tanto controla no cuadran.
Si un anuncio concreto tiene en su red un CTR de pongamos por caso un 2%, todo lo que supere descaradamente esos números huele a estafa.
Por otra parte, también circulan las pretensiones falsas, de que a alguien le han baneado la cuenta porque la competencia le ha “pinchado” en sus anuncios muchas veces.
O que esa misma competencia, no tiene otra faena que dedicarse a pinchar en los anuncios, para “fundirse” el presupuesto diario.
De nuevo hay que ser muy ingenuo para creerse eso, y pensar que este sistema puede ser tan frágil como para venirse abajo por este detalle.
Solo hay que hacer la prueba.
Entrad en algún sitio grande, con publicidad de Adsense, y estad un par de días dando clicks sin parar si no tenéis otra cosa que hacer.
Veréis como sigue ahi.Y os aseguro que al anunciante no le cobran esos clicks vuestros.
El ejemplo de que tan mal no lo están haciendo es las pocas quejas por parte de los anunciantes, que son al final los que pagan, y por los que Google tiene que velar.Y el espectacular aumento del negocio.
Al final, por mucho ruido que se haga, de poco vale.
Google elimina a quien quiere, que por otra parte, ha aceptado unas condiciones leoninas:
Google podrá, en todo momento, y a su discreción, interrumpir parte o la totalidad del Programa, rescindir este Acuerdo, o suspender o anular la participación de algún Sitio en la totalidad o en parte del Programa por cualquier motivo.
Por lo tanto, si uno, de entrada acepta estas condiciones, de nada sirve luego patalear….
Aunque lo hiciesen por capricho, porque les da la gana, o porque se les ha cruzado un cable, TU lo has aceptado.Y no tienen porque darte ningun explicacion si no quieren.
¿Aceptaríais un trabajo, donde se os dice que a discreción de vuestro empleador, en cualquier momento se puede rescindir ese contrato, y sin cobrar ni un duro, por cualquier motivo?
NO, verdad? Pues entonces, si aceptamos esto (aunque es sabido que la mayoría ni lo lee, cosa que no les disculpa) no se de que se quejan algunos.
Es evidente que una empresa como Google, cuando pasa de ser una start-up simpática creada por dos estudiantes, a un monstruo con 7 cabezas cotizando en bolsa, deja de caer tan simpática, y empieza a ser foco de críticas, en muchos casos merecidas.
Pero ni antes era tan buena, ni ahora tan “evil”.
Somos los usuarios los que hacemos una cosa buena o mala.
Lo que si que es cierto es que al menos podrían dar una explicación menos “enlatada”, pero supongo que con el volumen de cuentas, y dado que esa cuenta pasa a ser causante de problemas, lo ultimo que piensa Google es en dedicarle mas tiempo y recursos.
Y también es cierto que hay aún mucho que mejorar en el control del fraude, y también que se vislumbran ciertos “vacios” en el mercado de la publicidad online, que podrían ser cubiertos por algun proyecto que tomase en cuenta especialmente las necesidades de los blogs, sobre todo en el mercado hispano, y que supusiese una alternativa seria y real a otros metodos.
¿Alguien se anima ?
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
7 Respuestas
ricardo galli
2nd Enero 2006 a las 6:18 pm
1> Por otra parte, también circulan las pretensiones falsas, de que a alguien le han baneado la cuenta porque la competencia le ha “pinchado” en sus anuncios muchas veces.
> De nuevo hay que ser muy ingenuo para creerse eso, y pensar que este sistema puede ser tan frágil como para venirse abajo por este detalle.
Totalmente falso y demostrado empíricamente por un tercero que nada tiene que ver ni le han cerrado la cuenta: http://blog.herraiz.org/archives/112
> Por lo tanto, si uno, de entrada acepta estas condiciones, de nada sirve luego patalear….
Un abogado te podrá explicar que esas condiciones no cumplen con las leyes españolas/europeas.
> Pero ni antes era tan buena, ni ahora tan “evil”. Somos los usuarios los que hacemos una cosa buena o mala.
¿Y las empresas como Google siempre son buenas? No entiendo el razonamiento tan a la defensiva y poco crítica una empresa (por cierto, lee en el libro The Search, donde explica el caso del “big foot” como las actividades de Google pueden afectar radicalmente a la vida de terceros sin ninguna culpa [1]… y lo escribe un “amigo” de Google).
Aunque debo decir que Google me sigue gustando, a pesar de todo
Por otro lado, claro que habrá fraude, claro que en Menéame _podríamos_ haber hecho una cagada (y también otros afectados). Pero no lo sabemos porque _todavía_ ni han contestado a los numerosos emails (como a muchos más). Y se han quedado con el dinero de Benjamí, de meses atrás ya acreditados, ya que nunca pidió que le enviasen el talón (como a muchos más).
Todo eso es _ilegal_ (y nada ético, además) según nuestras leyes, pero vete tú a demandar a Google, con sede en USA y 12.000 millones de dólares [1]
[1] Los peligros de cualquier monopolio.
> ¿Alguien se anima ?
http://mnm.uib.es/gallir/posts/2005/12/30/565/
Primer paso: http://mnm.uib.es/gallir/posts/2006/01/01/567/
PD: Oxado funciona razonablemente bien, contestan enseguida, tienen publicidad en castellano y selectiva como el adsense. Pero no se llega a las cifras de AdSense de Google. Pero transfieren el dinero a tu cuenta directamente y es una buena alternativa a Google, si es que sigue creciendo (su afiliación con Overture quizás sea una garantía, aunque el sitio web de su “vendedora” en España -Miva- es de lo más casposo).
juanluis
2nd Enero 2006 a las 6:37 pm
2¿Ricardo, lo de las condiciones, sinceramente, si te parecen ilegales en Europa/España, para que las aceptas?
¿O porque te das de alta en un servicio con unas condiciones que estimas ilegales?
Yo no lo entiendo.Supongo que no te las leerias.Pero eso no te exculpa.
Aun asi, tienes la opcion de los abogados.
Mi razonamiento no es a la defensiva, ya que ni tengo que ver con Google, ni nada que se le parezca.Y en ningun sitio he dicho que las empresas como Google siempre son buenas.
Justamente he puesto esa parte del contrato, porque alucino que la gente acepte eso.Claro que se que eso mismo, en España, en cualquier otro contrato seria una clausula ilegal.Y que muchos de los que las aceptan en Adsense, no lo harian en otro sentido.
Simplemente, parece que es mas comodo ser critico, cuando la realidad, salvo excepciones, es que la gran mayoria de las expulsiones son justificadas.
Siento si hay casos injustos, que los habra seguro, con los cientos de miles de cuentas.
Pero de ahi, a sacar ciertas conclusiones, como saca mucha gente,media un abismo.
Hay miles de personas que viven gracias a Adsense, y que no tienen ningun problema.Ver lo contrario es un caso grave de miopia.
Prueba a hacer 100 clicks seguidos en cualquier sitio medianamente establecido, y veras lo que pasa.Nada.
O realmente crees, que si ahora, nos ponemos todos a dar 5 clicks seguidos en TODOS los sitios con Adsense, iban a banearlos a todos?
Ahora, si lanzas meneame o cualquier otro sitio, y al 2º dia aparecen clicks “fraudulentos”, y quizas en un % grande, pues es normal, aunque puede que no justo, que te baneen.
Y no justifico que se queden con el dinero, ni el silencio y falta de respuestas.
Es claro que es un proceso automatizado, y podra gustar mas o menos.Podrian mejorarlo, claro.Pero si no quieren seguir dando explicaciones a un 99% de estafadores, a costa de perjudicar a un 1%, alla ellos.
El resumen de todo es que me alucina que la gente acepte normas y condiciones “leoninas” y abusivas, y luego se queje y diga que cualquier abogado las consideraria ilegales.Y no lo digo por ti.
O que arremetan contra Google, cuando para aceptar sus condiciones y “soñar” con lo que iban a ganar, Google era el bueno de la pelicula.
En cuanto a la demostracion empirica de que el algoritmo de Adsense es un timo….lo dejamos para otro momento.Me parece cuanto menos atrevido.Y me quedo corto.Son todo suposiciones, en tanto en cuanto Google no ha abierto la boca en ningun caso.
Respecto a Oxado, pues que quieres que te diga.Es otro intermediario mas.Por lo tanto, menos dinero para el soporte.
Porque al final, Overture(u otros mayoristas) se queda su parte, y Oxado la suya.Pero bueno, si os va bien, adelante.Me alegro.
mini-d
2nd Enero 2006 a las 6:46 pm
3“Entrad en algún sitio grande, con publicidad de Adsense, y estad un par de días dando clicks sin parar si no tenéis otra cosa que hacer.”
Es distinto, por lo que entiendo hasta el momento. No es lo mismo que Wired se queje o le pasen estas cosas, a que le pase a alguien que acaba de ponerse o lleva 6 meses en el programa. Todo depende de la importancia que tengas en el mundo. Wired por ejemplo es un negocio reconocido, no sólo en el mundo offline como en el online, no creo que hagan tonterías con su publicidad. Lo mismo si les atacas.
Pero alguien que no tiene ese calibre de certeza o imagen que tiene Wired cómo lo combate?
Ése es el quid de la cuestión.
juanluis
2nd Enero 2006 a las 8:41 pm
4Diego, no hace falta ir a Wired.
El problema de todo esto es la automatizacion, que como tal, a veces es injusta y pagan justos por pecadores.
En el caso concreto de meneame, pues seguramente el “probar” en una cuenta nueva, ha hecho que automaticamente haya saltado una de las alarmas de Google, y adios.
Pero puedes hacer esa misma prueba en un sitio pequeño, que saque 100€ al mes, pero que lleva 2 años sin problemas, y veras como no ocurre nada.
Si detectan algo anormal, quitan esos clicks , y no pasa nada.
Pero en sitio nuevos o conflictivos son mucho mas estrictos.
No niego que Google hace cosas mal, como todo el mundo.
Y que seguro que hay muchas debilidades que se pueden aprovechar para “fastidiar” a alguien.
Pero en general creo que eso no es asi.
Sin duda no les beneficia es el hacerlo todo automatizado, y con un proceso minimo en cuanto a toque humano.Supongo que de otra forma, tendrian que contratar 10 veces mas personal que el que tienen, y repercutiria por supuesto en las comisiones.
Entonces se quejarian los que quieren mas % y no ven porque tiene que haber mas gente para controlar todo y darle un toque humano.
Ahora mismo, para aceptar una cuenta Adsense, Google esta tardando mas de una semana en contestar.Indicio de que van desbordados.
Overture controla eso mucho mas, pero tambien tiene un filtro mucho mas estricto para entrar.
Nadie es perfecto
Al final, hay 2 puntos que veo claros:
1. que en general, y salvo casos aislados, que evidentemente son los que mas se oyen, hay en todo el mundo cientos de miles de soportes con Adsense que funcionan algunos de ellos hace años y sin mayores problemas.
Claro que podrian tratar bien a ese infimo porcentaje que son baneados injustamente, pero como no son capaces de discernir dicha injusticia, ahi se queda todo.
Y claro que habra todos los dias problemas y baneos, la mayoria justificados, y algunos injustos.
Alguien cree a dia de hoy, que es posible que alguien, con cientos de miles de clientes, no tenga fallos?
Alguie puede creer a estas alturas, que a Google no le interesa tener cada vez mas y mas soportes, y por consiguiente mas ingresos?
Es su unica via de ingresos practicamente.No va a tirar piedras contra su tejado.
Lo que esta claro que Google no admite es la mas minima sospecha, aun a costa de ser excesivamente celoso en ese sentido, y perjudicar a muchos.
Y conviene saberlo de antemano.
2. Que nadie se lee las condiciones de uso, ni los terminos de cualquier contrato.
Lo normal es que no pase nada, pero cuando pasa es cuando nos damos cuenta de ello.
Si es ilegal, denunciadlo, o no os deis de alta.
FErArg
2nd Enero 2006 a las 11:03 pm
5El fallo en general es del usuario, que acostumbrado a las ventanas de windows, le damos click a todas las ventanas si leer que dice, solo queremos llegar al final.
Y es asi como no leemos ningunas de las “EULA” que nos aparece, no del soft, ni de los webmails ni de nada, asi que ellos pueden poner las clausulas que quieran, pero si las aceptamos, hay que aguantar por idiotas y no salir a llorar cuando se les hace cumplir una clausula que aceptaron.
Si la regla de google es “a la minima sospecha afuera”, es una manera de mantener un nivel y de prevenir: “ni bien te pases de vivo, estas fuera”, cosa que no veo mal.
Y como dice JL, creo que son solos algunos lloricas que aparecen por ahi por que los bannearon por embusteros, y si, a veces pagan justos por pecadores, pero en el post#1 ya dicen que “_podríamos_ haber hecho una cagada”, yo entiendo que “hicieron lo que no debian, y tuvieron que pagar el pato, sabiendo que loque hacian no estaba bien”. Aguantarse y a Joderse.
Mr. T
5th Marzo 2006 a las 2:07 am
6Muy pronto será formado un grupo organizado de personas voluntarias para la lucha contra Adsense. Todas ellas han sufrido las consecuencias de una mala administración de Adsense hacia sus afiliados. Los clicks fraudulentos, producidos por personas ajenas a sus directorios, han causado las correspondientes cancelaciones de sus cuentas.
Objetivo: conseguir que Adsense cambie sus normas para que los clicks fraudulentos no hagan cerrar una cuenta en este programa de afiliación. Se exige que dichos clicks fraudulentos sólamente no se tomen en consideración económica. NO AL MONOPOLIO DE ADSENSE.
Forma de conseguirlo: visto lo visto, las formas correctas no sirven para comunicarse con Adsense. Habrá que utilizar otros métodos un poco menos correctos, pero que en ningún caso están prohibidos por la ley. Es el clásico de o todos, o nadie.
EN BREVES SEMANAS, ESTE GRUPO ORGANIZADO DE LUCHA CONTRA ADSENSE DESPLEGARÁ TODO SU POTENCIAL PARA CREAR CLICKS FRAUDULENTOS A TODAS LAS PÁGINAS QUE TENGAN EL PROGRAMA DE AFILIACIÓN DE ADSENSE. ESTA ORGANIZACIÓN SE COMUNICARÁ POR MEDIO DE UN FORO DE REGISTRO OBLIGATORIO. PRÓXIMAMENTE, SE PUBLICARÁ LA DIRECCIÓN DE LA PÁGINA WEB DE ESTA ORGANIZACIÓN.
Se ha demostrado que con tan sólo 5 clicks consecutivos y con misma IP, se logra la cancelación de una cuenta en Adsense. Nuestra Organización ha calculado que se llegarán a cerrar más de 100 páginas por día. El aumento de cancelación de cuentas aumentará de forma exponencial pasada la primera semana.
Se puede interpretar como un aviso o amenaza, pero tan sólo es una herramienta legal para luchar contra los puntos erróneos del contrato de Adsense.
Gracias.
Mr T.
Sergio
15th Junio 2006 a las 10:40 pm
7A mí me han baneadola cuenta sin motivo, porque les ha dado la gana. Google no me gusta. Es un gigante, absorve todo el mercado. Aprecio analytics, blogger y gmail. Pero es un monopolio, no quiero poner todos los huevos en la misma cesta.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta