]]>
No pensaba escribir nada sobre FON, cierto es, y menos aquí ya que Juan Luis abordó el tema hace relativamente poco.
Sigo la experiencia FON con relativo interés desde hace bastante tiempo, y aunque el proyecto es francamente interesante en su concepto, me produce más curiosidad aún el ver cómo un proyecto de este tipo ha generado una promoción tan exagerada, de la forma que lo ha hecho.
Cualquier acción llevada a cabo por Martín Varsavsky en la creación de este proyecto se ha visto como un signo del advenimiento de una nueva era, magnificada hasta la saciedad por los altavoces de la blogosfera o blogocosa (según se la quiera llamar). No obstante, más curiosidad aún me ha producido el hecho de ver cómo se acallaban o soslayaban las dudas y críticas al proyecto, prácticamente sin resolverlas o resolviéndolas de aquella manera. Por poner un ejemplo: ¿cuántos artículos, comentarios, respuestas y esfuerzo le costó a Ricardo Galli conseguir el código fuente (bajo licencia GPL) que reclamaba o respuestas claras a sus planteamientos? Mi enhorabuena por su perseverancia.
Pasando de temas espirituales a temas más terrenales, tropiezo, al igual que Juan Luis, que lo cita en nuestro blog de citas tecnológicas para el recuerdo, con el artículo de Martín donde habla (entre otras cosas) de la caída de las acciones de Vodafone. Si bien Martín deja claro que no han bajado por FON, faltaría más, achaca la bajada a:
No cayó por FON, que recién empezamos, sino porque con el wifi los analistas financieros ven lo que vio El País, el wifi crea una estrategia factible para competir con el 3G cuyas ventas no se han materializado.
Interesante planteamiento, es un “no, pero casi que sí, pero a ver si cuela”. Curioso que es uno, he leído varios análisis sobre el descenso de la cotización de Vodafone, y siento decir que me ha costado encontrar un análisis que justifique el impacto de la falta de ventas en el área 3G en la bajada de dicha cotización. Tanto me ha costado que al final no lo he encontrado. Claro que todo el mundo puede estar equivocado, pero si me he de fiar de lo que leo, la bajada corresponde , pero analistas que pongan a 3G como la causa de los males que aquejan a Vodafone, y específicamente de la bajada de esta semana, pues no. Aunque de esto Martín, por haber estado dentro del sector sabrá mucho más que yo.
Pero esto no deja de ser un pequeño grano de arena en la inmensidad del desierto.
Bajo mi punto de vista, el proyecto tiene tantas bondades como lagunas. Cierto es que las lagunas se van cubriendo, aunque de una forma que podría calificarse como apresurada y hasta cierto punto cuestionable. Pero es la ventaja de la blogosfera combinada con la habilidad de Martín. Al incorporar a LBRs (Líderes Blogueros Reconocidos) al movimiento está consiguiendo un doble efecto: consigue repercusión y, sobre todo, controla la conversación, de manera que ya no es necesario estar tan atento desde la empresa a la conversación global. Citando al propio Martín:
Hoy en día un buen blog es tu mejor currículum.
Lo siento, pero no. Entiendo por qué es interesante para FON conseguir LBRs en sus filas. Y me parece respetable. Pero no lo comparto.
Por último, a diferencia de Ricardo Galli, las principales lagunas no las veo en el aspecto técnico (donde incluiría software, licencias, etc.): la tecnología nunca suele ser un problema para lanzar una iniciativa empresarial, y si lo es, se suele poder arreglar encontrando a las personas adecuadas que la desarrollen.
Las lagunas están más bien en el desarrollo del negocio y en la perspectiva más puramente empresarial. Aunque de momento parezca que no importen. Si estuviéramos hablando de un proyecto privado no investido de este aura de comunidad libre, movimiento y revolución contra los poderosos, no creo que el proyecto fuera tan apasionante a nivel comunidad de internet… aunque tuviera mayor o mejor infraestructura o tarifas más económicas.
Porque hasta lo que llego a entender FON TECHNOLOGY S.L. (aka FON) es una empresa, no una comunidad wireless libre en estado puro.
En un próximo artículo intentaré resumir las lagunas empresariales del proyecto a mi modo de ver.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
5 Respuestas
ricardo galli
20th Noviembre 2005 a las 3:02 pm
1Yo también tengo mis dudas sobre el modelo de negocio de FON, pero eso es el riesgo que corren _todos_ los “emprendedores” y por eso se justifica que ganen dinero. Pero no podría criticar esos riesgos, en todo caso felicitar por asumirlos.
Lo que me preocupa sobre todo es el efecto negativo que pueda tener “la Red” y luego el tema de cumplimiento de las licencias libres (usan trabajo de otros, para software que se instalan en equipos de sus clientes) y también el tema de seguridad.
Como el temas informáticos, especialmente de software libre y seguridad, son los que mejor conozco me he dedicado a ellos. Además son cosas que se pueden analizar de forma objetiva y sin especulaciones de intenciones, imagen o riesgos de negocio.
En los últimos días he recibido propuestas directas de Martin con el objetivo de colaborar y mejorar esas cosas que he criticado. Como te imaginas suena muy seductor, pero visto lo visto, tal como comentas tengo mis dudas. Y no sólo porque podría ser una táctica de “atraer a un bloggero crítico que ha tenido repercusión”, sino también porque no sé cuales son las intenciones y ganas de las “comunidades wireless”. Además, por supuesto, que si no se hace bien y de forma pública, mi credibilidad –si es que la tengo– también desaparecería.
Una putada en todos los sentidos, si lo analizas fríamente.
Sergi
20th Noviembre 2005 a las 6:05 pm
2[Ante todo disculpas porque parece que el plugin de control de spam está siendo demasiado agresivo, y coloca prácticamente todos los comentarios con enlaces como spam
]
Pues como bien dices Ricardo, estás en la encrucijada
De todas formas, por lo menos en mi opinión, la reputación o credibilidad de una persona no depende de colaborar o no con FON, mal estaríamos si así fuera… Así que, como es obvio, eres absolutamente libre de tomar la elección que consideres oportuna, y se te debe respetar igualmente tomes la decisión que tomes.
juanluis
20th Noviembre 2005 a las 7:51 pm
3Lo que sin duda esta haciendo muy bien Martín, y que se ve a la perfección es atraer hacia si gente influyente en varios ámbitos, para así mediante la confianza que ellos de por si generan, acallar algunas voces criticas, e ir tapando las dudas y lagunas que vayan surgiendo.
Y eso que los que me conocen saben que en un principio estaba entusiasmado, incialmente cuando hace mas de un año era Fon.gs, y la idea inicial era basarlo en wimax y dar datos y voz por una tarifa plana, y luego al principio de Fon.es, hasta que por diferentes motivos, he perdido esa fé inicial.
A mi me chirría cada vez mas la forma de tratar de conjugar por una parte lo “comunitario, social, revolución ” etc… con la parte económica y empresarial, que no nos engañemos, es la única que mueve todo este tinglado.
Fon, como empresa, necesita imperiosamente a los “Linus” para triunfar, y por eso trata de conjugar la parte de comunidad, compartición, etc con la clave de su exito comercial, que es ese.
Y como bien dices, Ricardo, es dificil decirle que no a algo así.O no.Depende de tantos factores…
De momento la promocion es mayoritariamente sólo en la blogsfera, fuera de esos pocos miles de personas, nadie conoce de momento Fon, y me pregunto cual será el próximo paso.
Supongo que a golpe de talonario, habrá que esperar.
No se como acabará todo esto, pero sin duda, es una forma curiosa y sobre todo novedosa de crear una empresa, creas o no en el.
pablotossi
26th Noviembre 2005 a las 12:35 am
4último LBR … JOI ITO … a que hay dinero de por medio!!!
Manuel
19th Enero 2006 a las 10:47 am
5Que alegría ver que no soy el único que piensa mal de FON.
Y es que pese a ser una gran idea (y las ideas son libres), el ver todo lo que Martin está montando alrededor, creando una empresa y atrayendo tanta gente a golpe de talonario… me hace desconfiar mucho de un proyecto que cada día me parece menos ‘libre’.
Sinceramente, desconfío de alguien que promueve crear una red libre con los recursos de otros, a cambio de libre acceso en otros nodos… sobre todo viendo las expectativas de negocio que se abren de conseguir un apoyo maviso de la comunidad.
Quizás entre los que colaboren no haya afán de lucro, pero ¿será igual cuando se revenda el uso de la red a empresas y terceras personas?
Si realmente llega a tener el éxito de llamamiento suficiente, en cuestión de muy poco tiempo FON contaría con una red, en las grandes ciudades, capaz de competir con los operadores telefónicos, dando acceso wifi, previo pago, a empresas e incluso telefonía a bajo precio usando skype.
¿Y cuánto se habrá gastado FON?
Pues muy poco, la verdad, salvo lo necesario para contratar a programadores y comprar el hw para revenderlo a precio de coste a los colaboradores…
¿Y qué podría sacar FON?
Muchísimo, en comparación a sus gastos. Gastos cero en infraestructuras (se la dan los linus), e ingresos por la reventa a Empresas (los más interesados) y otros usuarios…
Sinceramente, la idea es genial… pero creo que FON, como empresa, sobra en este planteamiento…
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta