]]>
25 Mar
Enviado por juanluis en General, Internet, Negocios, Aplicaciones web, Freak, Opinion, Web 2.0, Blogs
Me ha gustado este post de Don Dodge, Does your startup solve a problem? Vitamin or pain killer? y la analogía que hace a la hora de valorar una startup, preguntando a los emprendedores si dicho proyecto es una vitamina o un analgésico (me he tomado la libertad de traducir libremente lo de “pain killer”).
Está bien preguntárselo uno mismo para sus proyectos o ideas.
Aunque como bien comenta, todo el mundo quiere ser un “analgésico”, cosa nada fácil, tampoco el hecho de no serlo indica indefectiblemente el fracaso.
Es mas, al igual que con las vitaminas o los analgésicos, hay multitud de formas y formulas.
Todo esto me hace pensar, en parte motivado por una falta de tiempo acuciante ( causa de la baja frecuencia de posteo últimamente), que en mi caso, mas que por ser vitaminas o analgésicos, el uso de determinados productos viene dado por si son prescindibles o no.
Y me he dado cuenta que puedo prescindir completamente de prácticamente el 99% de cosas (incluido blogs) que en mayor o menor medida pululan por esta web de nuestros dias.
Facebook, Flickr, Digg/Meneame, Delicious y así decenas y decenas de sitios populares son totalmente prescindibles, al menos para mi en estos momentos.
Vale que Facebook no ha conseguido engancharme, que no hago fotos como churros, que nunca empecé a usar Twitter, o que no tengo demasiado tiempo que dedicar a leer noticias intrascendentes en Digg o Meneame (las importantes acaban llegando de una u otra manera).
Lo mismo para los blogs. Hace meses que prácticamente no leo ninguno comercial (es una locura recibir todos los dias 15 posts de gadgets o videojuegos, por poner un ejemplo), y el volumen de los que tengo en mi agregador no para de caer…
Pese a todo entiendo que haya gente que pueda pasarse horas dedicándolo a todo esto, porque puede permitírselo, no tiene determinadas obligaciones o sencillamente porque no tiene nada mejor que hacer.
Como el que se tira todo el día dándole al WOW o a la consola.
En mi caso, con una conexión a Internet, un navegador, correo (gmail), IM y un agregador, mas si se me apura, el WP para escribir el blog y Linkedin que es la única red social a la que le he sacado partido, me sobra.
Todo lo demás es bastante prescindible a dia de hoy.
Si no, o uno acaba como Arrington o Antonio Mas, o peor…
Y tu, ¿has pensado de que podrías prescindir?
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
7 Respuestas
Iñigo
25th Marzo 2008 a las 10:48 am
1Si quieres lanzar un servicio o producto al público que tenga éxito, les tienes que cambiar la vida.
Por ejemplo, vendiendo automóviles cuando sólo se podía ir a caballo o en carro de un sitio a otro.
Aunque creo que eso más que analgésico o vitamina es “poción mágica” ;-).
juanluis
25th Marzo 2008 a las 11:41 am
2Bueno, un analgesico o “pain killer” como lo quieras llamar, te deberia de cambiar la vida, o al menos es lo que entiendo que quiere decir Dodge.
Cuando te duele una muela, es como un pocion magica
Ahora, ¿cuantos servicios o productos de la web 2.0 realmente han cambiado la vida o son una pocion magica?
corsaria
25th Marzo 2008 a las 12:23 pm
3Ninguno.
Beto
25th Marzo 2008 a las 3:28 pm
4Internet está lleno de soluciones en busca de un problema. Aunque todo depende del cristal con que se mire: del.icio.us ha venido a sustituir felizmente a los “favoritos” de mi navegador, y he logrado encontrar la forma de integrar Twitter y Flickr a mis proyectos y hacer de ellos actualmente algo útil. Los sitios tipo Digg/Meneame, así como ciertos blogs que yo me sé, están llenos de sensacionalismo al por mayor y, como dices, las noticias realmente importantes llegan a uno de alguna otra manera. Y las redes sociales tipo Facebook se me hacen más para gente que no se le ocurre una mejor idea de cómo emplear su tiempo libre, digo yo…
juanluis
25th Marzo 2008 a las 4:27 pm
5Beto, está claro que luego cada uno tiene un problemas y unas necesidades.
Y lo que para mi es inutil, para otros puede no serlo, y al contrario.
Yo tambien usaba del.icio.us (ahora uso algo mejor, que pronto saldrá al mercado), pero no deja de ser una “vitamina” mas que un analgesico, algo de lo que se puede prescindir en mayor o menor medida.
William Gruintal
26th Marzo 2008 a las 3:40 pm
6Guy kawakaki se refiere a lo mismo cuando dice que el mejor motivo para crear una startup es “crear sentido” (”make meaning” en sentido opuesto a “make money”) y que por esto se puede entender: hacer del mundo un lugar mejor, mejorar la calidad de vida, corregir un mal terrible o evitar el fin de algo que hace el bien.
Desde este punto de vista practicamente cualquier producto a servicio exitoso de la web 2.0 se puede clasificar en alguno de estos cuatro grupos.
Alejandro Santana
27th Marzo 2008 a las 2:30 am
7Tengo que reconocer que vivo bastante “enganchado”. Respecto de qué es imprescindible para mí, más o menos lo que tu indicas más una herramienta: Freemind. Se ha convertido en parte esencial de mi manera de trabajar ya que con ella tomo notas, estructuro mis ideas y preparo el esquema de documentos (ya sean de texto o presentaciones). También uso asiduamente herramientas ofimáticas (Office u OpenOffice). Otra cosa que veo imprescindible es un buscador, y más específicamente google.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta