]]>
20 Apr
Enviado por juanluis en General, Internet, Marketing, Aplicaciones web, Web 2.0, Blogs
Joshua Porter parece que opina que sí en este artículo.
Yo no lo tengo tan claro, y aunque creo que un blog puede ser un excelente complemento a tu CV, opino que no puede sustituir a este, al menos de momento y en términos generales.
Tambien creo que la transparencia que puedes mostrar en un blog también puede ser un arma de doble filo.
Un CV lo puedes editar o “arreglar” antes de enviarlo.
¿Quien no ha maquillado un CV y lo ha personalizado segun a quien se lo enviaba?
En un blog no puedes hacer eso.Todo esta archivado.
Si he sido crítico con una empresa en el pasado, puede que en un determinado momento esté en un proceso de selección para dicha empresa,y que mis críticas pasadas me afecten en algún sentido.
Debe de haber mucha gente que esto lo tiene claro, y quizás por eso se leen tantos blogs “pasteleros”, que unicamente hablan bien de todo lo que se mueve,
Finalmente, destaco esta parte de un post al que llego a traves de un comentario y que me ha dado que pensar.
But I can’t wait for elections in which the candidates have blogs that go back 20 or 30 years - blogs that they wrote long before they had Presidential aspirations - blogs that show the evolution of their life and views - not just some content highlighted for an election. Not only blogs, but a multi-year digital record - videos and photos they’ve uploaded, wikis and blogs that they’ve left comments on, communities that they’ve interacted with for years, etc.
Maybe scary to some candidates, but that’s the level of transparency and context that is evolving. As a citizen, I think it is terrific. Similar to education, politics is just on the brink of being revolutionized by the new media paradigm.
Imaginad de aqui 10 o 20 años, como dicen en el texto, que podamos ver todo el “pasado digital” de cualquier persona por medios de redes sociales,comunidades, foros, wikis, blogs,youtubes etc… no solo de los candidatos a presidente….
Asusta eh???
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
23 Respuestas
fesja
20th Abril 2007 a las 3:31 pm
1Como bien dices, hay que tener cuidado con lo que dices en Internet. Tienes que hacer críticas, pero hacer críticas razonadas y no criticar por criticar. El blog es una ventana a tu pensamiento y por tanto forma parte de tu CV (doy fe de que sirve mucho).
Respecto a la idea de que dentro de 10 años puede perjudicar lo que hayamos publicado. Es cierto, al igual que lo es ahora mismo los escritos en revistas o periódicos, solo que elevado al cuadrado. Por eso recomiendo a todo el mundo que no use solo una identidad. Si no que use varias dependiendo del tema que toque. Así será más difícil rastrearte completamente.
Yo por ejemplo, solo apareczco como fesja en asuntos de Internet y tecnología. En otras webs intento usar otros nicks e emails. Una medida de protección frente a google
álvaro
20th Abril 2007 a las 5:43 pm
2Asusta para quien tenga algo que esconder… en cuyo caso me alegro de que esté online para que salga a la luz.
Si en el pasado has sido crítico con una empresa que ahora puede que te contrate pueden ocurrir dos cosas:
- que tu crítica sea coherente, a tu futurible empleador le parezca interesante, y sume puntos en tu proceso de selección
- que tu crítica sea no aporte nada, diga que tipo de persona eres, y que tu empleador se entere antes de que la cague contratándote
Los blogs aportan una transparencia que un CV jamás tendrá, porque como tu bien dices un CV lo puedes maquillar allá donde vayas.
La transparencia, conocer como es realmente una persona, es lo que principalmente se busca en un proceso de selección, más allá de las cosas que sepas o no hacer. Cualquier herramienta que aporte transparencia me parece genial para que la búsqueda de personas sea más efectiva, y porque obliga a la gente a esforzarse más en lo que hace.
Del mismo modo, que una empresa tenga un blog donde se haga transparente qué se hace y cómo en esa empresa es una herramienta estupenda para que una persona sepa si quiere trabajar o no en esa empresa…
juanluis
20th Abril 2007 a las 5:57 pm
3Alvaro, totalmente de acuerdo con lo de la transparencia.Lo que pasa que al no ser tampoco algo muy usado y relativamente joven, entiendo que no puede ser de momento un punto de valoracion fundamental.
Perfecto el que lo tenga, pero no por tenerlo, al menos es lo que yo opino, hay que darle prioridad frente a alguien que haya decidido no escribir.Aunque como todo, depende de lo que busques, y para que perfiles.
Lo de asustar me referia mas al futuro en general, no al tema de los blogs en si.Y especialmente por lo de los politicos…y no por tener algo que esconder.
El que este TODO grabado.Que en 20 años puedan aparecer videos,fotos o cualquier contenido que pueda comprometer alguna situacion.
Imaginais que ahora pudiesemos ver,leer y escuchar lo que hacian ZP o Rajoy hace 20 años
Y bueno, parece que un blog tambien lo puedes maquillar.El mismo fesja lo ha reconocido
Tepindro
20th Abril 2007 a las 8:37 pm
4Hicimos un congreso de blogs y demás en la universidad, y vino gente de periodista digital, tele5, … y nos dijeron, que al menos, para los periodistas, tener un blog era muy importante a la hora de elegirnos, así que, si eres periodista, o del sector de la comunicación, sí que es importante (por eso es mejor tener uno privado personal y otro más técnico que pueda leer cualquiera sin que te comprometa, al menos, bajo mi punto de vista)
Cuídate, besos y un big abra:
Tepindro;) (f)
Tepindro
20th Abril 2007 a las 8:38 pm
5P.D: Pero vamos, no sustituye al curriculum, pero sí lo complementa
Eber Irigoyen
20th Abril 2007 a las 8:56 pm
6por eso hay que tener mucho cuidado con lo que se escribe en los blogs, uno nunca sabe…
http://ebersysesp.blogspot.com/2007/04/todo-lo-que-bloguees-podra-y-sera.html
www.negociame.com
21st Abril 2007 a las 12:42 am
7¿Es un blog el nuevo CV ?
Yo no lo tengo tan claro, y aunque creo que un blog puede ser un excelente complemento a tu CV, opino que no puede sustituir a este, al menos de momento y en términos generales.
SigT
21st Abril 2007 a las 3:09 am
8Blog como “Curriculum vitae”
Interesante pregunta que se hace Juan Luis: ¿Es un blog el nuevo Curriculum vitae?.
Y opino igual que él: es un complemento y tiene sus ventajas y desventajas las cuales lo son según cómo se miren, por ejemplo:
Se puede saber tu forma de ver la …
RBA
21st Abril 2007 a las 3:18 am
9Pues yo lo tengo jodido.
Ademas, parece que la fama de tio simpatico en la red la tengo desde hace tiempo:
keputada
Fresqui.com
21st Abril 2007 a las 9:01 am
10¿Es un blog el nuevo CV ?
Yo no lo tengo tan claro, y aunque creo que un blog puede ser un excelente complemento a tu CV, opino que no puede sustituir a este, al menos de momento y en términos generales.
Tambien creo que la transparencia que puedes mostrar en un blog también pue
juanluis
21st Abril 2007 a las 11:40 am
11No creas RBA, las empresas no buscan a tios simpaticos…asi sin mas.
Yo te digo que conociendo tu fama, si fuese headhunter antes te fichaba a ti que a algun blogger que te tan correcto parecen tontitos.
Si te sirve de consuelo…
Yo de todas formas creo que el problema lo puede tener el cabeza loca que ahora tiene 20 años, cuando dentro de 10 se sepa todo de el.
álvaro
22nd Abril 2007 a las 11:45 am
12> Que en 20 años puedan aparecer videos,fotos o cualquier contenido que pueda comprometer alguna situacion.
Pensando en cosas personales que puedan salir dentro de 20 años, me salen: fotos en fiestas, intervenciones “agresivas” (yo prefiero decir con caracter
en foros y listas de correos o afirmaciones desafortunadas, que un/a ex (pareja, empresa, amigo) cuente algo comprometido…
- Fotos en fiestas: alguna habrá de la que me avergüence, pero en general me harán gracia si las veo dentro de 20 años, o si las vé un posible jefe, un posible empleado o un hijo (si llegan cualquiera de los tres
- Intervenciones con carácter:
- Afirmaciones desafortunadas: si eres inteligente, sabrás des-decirte con inteligencia. Quien tiene boca se equivoca, no hay ningún problema con cambiar de opinión, y mucho menos con 20 años de diferencia..
- Ex’s poniéndote a caer de un burro: igual que habrá gente hablando mal de tí, habrá gente hablando bien de tí, y una persona con criterio sabrá discernir. Y eso descontando que durante los próximos 20 años surgirán variedad de mecanismos que organizarán la multitud de opiniones sobre personas que se vierten, clasificandolas según su relevancia. Un pagerank de personas, vaya.
Qué otra información personal podría comprometerte negativamente? Datos fiscales, datos médicos (que aunque no queramos, igual si se hacen públicos, o desde el momento en que están en digital, hay más posibilidades de que se distribuyan… igual qué ha pasado con las pelis y la música. otra cuestión es qué interés tienen los datos médicos de una persona…)
Sigo pensando que cuanta más informacióon se haga transparente, será más positivo para todos… Y como además es un proceso contra el que dificilmente se podrá luchar, mejor empezar a pensar en como aprovecharlo en vez de asustarse
álvaro
22nd Abril 2007 a las 12:09 pm
13una cosa que si que no me gusta nada es que google guarde el historial de mis busquedas, por ejemplo…
juanluis
22nd Abril 2007 a las 12:39 pm
14Ves, cada uno …
A mi que Google guarde mi historial me la repampinfla…no tengo nada que esconder ahi
Y realmente tampoco me asusta lo que pueda pasar dentro de 10 o 20 años.Si tuviese 20 a lo mejor me lo planteaba de otra forma.
Pero eso no quita para que no sea necesario que haya un marco legal para proteger ciertos datos.En España está la LOPD, pero claro, que pasa si un servidor de fuera de España muestra datos medicos, o fiscales tuyos?
Y no porque me pueda comprometer negativamente o no.Simplemente porque creo que hay ciertos datos que no tienen porque ser publicos.A nadie le interesa cuantos dientes se me han caido, la operaciones de rodilla que llevo o si tengo acciones en determinadas empresas.
Si esto empezamos a verlo como inevitable, mal asunto.
Josep Pocalles
22nd Abril 2007 a las 12:56 pm
15Estoy firmemente convencido que un blog es el nuevo CV, puesto que dice bastante más de ti que cualquier modelo estructurado de presentar la información sobre tu historial profesional.
Y respecto al tema del pasado digital, siempre he pensado que la vida pone a todo el mundo en su sitio. En la actualidad existe bastantes injusticias con personas, que no ocurririan si conocieramos más su pasado.
lagateradigital.com :: El Blog » El blog personal como CV
22nd Abril 2007 a las 2:44 pm
16[…] vítae (la carrera de la vida, bonita traducción literal). Otras voces, como la que leo en Tecnorantes, lo ponen más en duda, y más bien lo ven como un posible complemento de tu CV. Bien, bien. Es un […]
Error500
22nd Abril 2007 a las 4:24 pm
17La semana en los blogs LXXIII
Dr.Gonzo
23rd Abril 2007 a las 7:56 am
18Se ha hablado largo y tendido de este tema. Mi opinión como profesional de la comunicación en Internet con un blog y un portafolio es que tu weblog será un factor a favor o en contra de tu elección como candidato ideal para un puesto de trabajo en función de la honestidad con la que hayas desarrollado tu blog.
Cosas tan obvias como decir siempre la verdd, reconocer cuando te equivocas y nombrar siempre tus fuentes (obvias, pero no por eso siempre presentes) pueden ser definitivas a la hora de encontrar tu trabajo.
No significa que no podamos ser críticos, de hecho creo que debemos serlo siempre, porque al fin y al cabo ¿quién querría un trabajo en el que pueden dudar de tu profesionalidad o tu lealtada por una crítica que hayas publicado anteriormente con honestidad?
RBA
23rd Abril 2007 a las 8:41 am
19Pues yo, salvo que a quien contrate lo necesite para escribir blogs, eso de que el blog es el nuevo CV, para mí nada de nada.
meneame.net
23rd Abril 2007 a las 8:55 pm
20¿Es un blog el nuevo CV ?
Tambien creo que la transparencia que puedes mostrar en un blog también puede ser un arma de doble filo.Un CV lo puedes editar o “arreglar” antes de enviarlo.En un blog no puedes hacer eso.Todo esta archivado.
Luis Angel
23rd Abril 2007 a las 9:52 pm
21Yo cuando envio el cv (via tecnoempleo o infojobs) suelo poner una pequeña falta de ortografia en mi apellido, es de origen bulgaro , cuando no quiero que me cotilleen en google. Entiendo que no todos los apellidos tienen esa posibilidad.
Fernando Calatayud
23rd Abril 2007 a las 9:53 pm
22Yo puedo afirmar que en mi caso sí ha sido un curriculum… me conocieron por el blog, y me contrataron porque vieron que sabía ordenar las ideas y escribir bien, y porque dominaba el tema financiero.
En todo caso, estoy de acuerdo con lo de que si uno critica con argumentos razonados la actuación de alguien en un caso concreto, probablemente no será tomado a mal… mientras que si uno pasa a ataques personales, y luego le afecta negativamente, él se lo ha buscado. Mira yo si he criticado con dureza a la CNMV, a los bancos hipotecarios, a ONO o al Servei Valencià de Salut, pero nadie podrá decir que no está justificado… ahí están las razones, lo que debería ser y lo que ha sido en realidad.
s2
Rosamunda
27th Abril 2007 a las 3:25 am
23La verdad que el planteo es interesante.
Creo que el blog es importante como complemento.
Cuando uno pone el email, también debería poner su blog o web personal.
Mi opinión.
Saludos.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta