]]>
Hacía tiempo que no escribía sobre la burbuja.
Pero esta vez va a ser sobre la inmobiliaria, en la que estamos hace unos añitos metidos en España.
Y todo por una noticia de hoy en El Mundo que me ha dejado entre sorprendido y acojonado.
DETROIT | LOS SUBASTADORES YA NO SABEN QUÉ HACER PARA VENDER LOS INMUEBLES EMBARGADOS
Las casas, más baratas que los coches
El que haya seguido la evolución del mercado inmobiliario en España y USA sabrá que ha habido muchas similitudes, y que alli está en crisis hace ya unos meses.La misma crisis que se esta vislumbrando en España.
El problema es que España depende mucho mas de la economía del ladrillo que la americana.Con lo que una crisis del sector en España podría tener unas consecuencias bestiales.
Para esos que dicen que una vivienda nunca va a bajar de precio, que los bancos no van a embargar porque no les interesa y que comprar, aun a los precios de hoy en día, es una inversión segura, les dejo unos ejemplos de NY sin rebuscar mucho y unas frasecitas interesantes.
Ya se que el artículo habla de Detroit, una zona bastante deprimida por culpa de la crisis de la industria del automovil, pero en mayor o menor medida, la crisis esta ahí, cerquita.
Sin ir mas lejos, aquí podéis ver un “condo” en venta en Manhattan, que desde Noviembre de 2005 ha bajado el precio en 700.000€, mas de un 20%….
O este otro, que estaba a 50 milloncetes de nada hace un año, y ahora lo “regalan” por 39… no está mal 11 millones de ahorro.
Y también hay baratos que bajan un 20%
Con una demanda de viviendas casi nula y el sector colapsado por la gran oferta y escasa demanda, los subastadores de casas en Detroit ya no saben qué hacer para quitarse de encima los inmuebles.
A la creciente morosidad en los préstamos hipotecarios, sobre todo en los de máximo riesgo, que se está produciendo de costa a costa se ha sumado el caso particular de Detroit, donde el desplome de la economía local ha hecho casi imposible la venta de los pisos.
Steve Izairi, de 32 años, que vendió su restaurante para comenzar a comprar casas para alquilarlas en Detroit hace dos años, estaba preocupado porque las casas que él pensó eran gangas a 70.000 dólares se venden ahora por apenas 35.000. Al menos 16 casas de Detroit se vendieron en una de las últimas subastas por 30.000 dólares o menos. Una cabaña en la zona oeste de la ciudad se traspasó por 1.300 dólares. Una casa de cuatro habitaciones cerca de la sede original de los estudios de grabación Motown, por 7.000. “Por ese dinero uno no compra un auto usado”, dijo Izairi.
El agente de bienes Ron Walraven compró una casa de tres habitaciones en Bloomfield Hills, en las afueras de Detroit, que comenzó con un precio de venta de 525.000 dólares y que consiguió por apenas 130.000 dólares en la subasta
Ahora, el que aun esté convencido, que repita 100 veces: “la vivienda nunca baja”
Y en unos meses hablamos.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
11 Respuestas
audiencias.info
23rd Marzo 2007 a las 10:48 am
1No entiendo mucho de este tema, pero da igual que el precio de la venta haya sido en una subasta?
Igual en el precio “de la calle” no se vendería a ese precio.
juanluis
23rd Marzo 2007 a las 1:04 pm
2Hombre, evidentemente no es lo mismo un precio de venta normal que el que sale a subasta.Por eso pongo ejemplos de pisos en venta normales.
Lo que tampoco es normal es que un piso salga a subasta y el precio de venta sea 3 veces menor que el de salida.
Al final son todo indicios, yo tampoco soy un experto.Solo observo la tendencia.
Aqui en España, ya es un hecho que los tiempos de venta de una vivienda han subido como la espuma.
Lo que antes se vendia solo, ahora necesita promocion, regalos etc…
En costa, donde si tengo informacion, las viviendas a partir de 200.000€ no se venden de ninguna manera.Son las mismas que hace unos años valian 80-100.000 y que compraban ingleses, escandinavos, alemanes..
En fin, solo esperar que la crisis no sea muy dura ni muy duradera….
Ruben
23rd Marzo 2007 a las 1:50 pm
3No hace mucho vi un artículo en el mundo interesante, que hablaba sobre el PIB del ladrillo en España y otros paises.
Si aquí llegase a pasar algo similar a lo que está sucediendo en USA o lo que ya pasó en Japón, sería brutal, una crisis del copón, solo hay que mirar la diferencia en el PIB de uno y otros sitios.
Puedes mirar también la noticia aparecida en 20 minutos de hace apenas una semana, donde afirmaban (según el Financial Times) quela construcción representa en España el 18,5% del PIB
juanluis
23rd Marzo 2007 a las 1:57 pm
4Pues eso…que ojala no suceda, y sea como dicen (o quieren??) los politicos, un aterrizaje gradual de precios antes que un desplome del mercado.
Lo que es evidente, y que nadie con 2 dedos de frente puede negar, es que no se puede sostener una situacion con sueldos medios del mismo nivel que hipotecas medias.
Y donde las hipotecas suben mas que los sueldos.
Yo desde luego, si me tuviese que comprar una casa ahora, alquilaria y me esperaria 1-2 añitos…
Ruben
23rd Marzo 2007 a las 4:06 pm
5Pues supongo que lo que esperamos todo el mundo es que el que esté en el gobierno meta algún tipo de medida para que la caida no sea tan dramática
juanluis
23rd Marzo 2007 a las 4:24 pm
6No tengo yo tanta confianza en politicos de ninguna clase….
Y aparte, la solucion no creo que sea facil, si es que la hay.
Si se deja de construir, pese a que hay mas oferta que demanda, aumenta el paro.
El paro hace bajar el consumo, lo cual hace aumentar mas el paro en sector servicios (ocio, restauracion, etc.)
Aumentan los embargos, los impagos, la morosidad.
Por contra, si se sigue construyendo como si no pasase nada, y se siguen aumentando los precios, es seguir inflando la burbuja y huir hacia adelante.
El caso es que cuanto antes haya un petardazo creo que mejor.
Edu
24th Marzo 2007 a las 1:34 am
7Juan Luis, no hay una solución fácil, en absoluto.
Ojo con el articulo de los USA y de Detroit, es una situación muy localizada en ese sitio. Pero que pase un petardazo como comentas no conviene de ningún modo: provocaría un colapso económico brutal en toda la economía. Mejor una bajada suave de precios que un recorte de golpe.
Se han dilatado los tiempos de venta, los precios no suben en algunos distritos de capitales grandes o bien suben un mínimo parecido al ipc, creo que el alquiler parece una buena opción en según qué casos para alcanzar una mejor vivienda.
En cuanto al rol de los gobiernos no es como intervenir en mercados de bienes que se produzcan y vendan con más facilidad. Aqui estamos hablando de casas y pisos,los ciclos de inversión en construcción de viviendas son largos, pero ya han empezado a ralentizarse. Pero el gobierno poco puede intervenir en el corto plazo. A medio y largo lo veo más viable.
La cultura del alquiler no existe de modo generalizado, puede que con los años suba un poco el % de transacciones en alquiler, pero es un proceso igualmente lento.
juanluis
24th Marzo 2007 a las 2:20 am
8Edu, me expresé mal.
Para nada pienso que convenga un petardazo.Pero viendola venir, y pareciendo inevitable, si que creo que cuanto menos se infle todo y antes explote, menos salpica…creo que me explico.
Lo de Detroit es un caso extremo, pero en USA está generalizado.Y la evolucion alli ha sido similar al de España : escalada de precios, especulacion a lo bestia, mas oferta que demanda.
Estoy convencido que el efecto se va a replicar en España, y aunque a menor escala, la dependencia del sector en nuestro PIB lo va a magnificar queramos o no.
De hecho hoy vi en ADN que en Lleida se esperaba que en 2007 los pisos de segunda mano iban a bajar un 15% por exceso de oferta, y segun algun analista que entre 2007-2009 en general pueden bajar los precios entre un 10-20%.
En fin, lo veremos.Y esperemos que sea leve.Pero bien no pinta…
Ruben
24th Marzo 2007 a las 9:12 am
9Tampoco es que me fie mucho de los políticos, pero es solo crear medidas para fomentar el alquiler y no la compra gradualmente. Pero hay un problema, con las leyes actuales alquilar una casa (si eres el propietario) es un problema, te pueden dejar un piso destrozado y no pasa nada. Bueno, si hasta se te puede meter uno en casa cambiarte la cerradura y aqui no pasa nada …
juanluis
24th Marzo 2007 a las 11:57 am
10Efectivamente, hay muchisimos pequeños inversores, que con mucho esfuerzo han comprado una segunda vivienda como inversion, y la tienen vacia por el miedo a alquilar.Con una ley adecuada y una seguridad lo podrian alquilar, recuperar esa inversion y ayudar un poquito.
Pero al igual que hay gente asi, hay mucho “cenutrio” suelto.
Lo digo por un caso concreto, unas oficinas en alquiler que estuve mirando en su dia para el despacho.
Esto es hace 3 años, en una finca nueva.Llame a pedir precio, y me pedian entre el doble y el triple del valor de mercado por alquilaro, diciendo que iba a subir, que era una zona estupenda y blablabla.Vamos, el tio se creia que estaba en Oxford Street.
El cartel de “Se Alquila” sigue ahi, y es evidente que el tipo no tiene mucha necesidad, porque el precio no solo no ha bajado, si no que ha subido….Y encima le llamas para preguntar, y la chuleria diciendo el precio y la negacion a negociar es alucinante.
A un precio razonable, en estos 3 años podria haber ingresado 25.000€ facilmente.Así solo ha tenido los gastos de comunidad.Por esta gente es por la unica que me alegraria de un petardazo.
Y como esos hay muchooooos listos , en parte por culpa del asesoramiento de las inmobiliarias.Lo mismo pasa en las ventas, y pisos de algunos cartelitos que sigo, que llevan ya un año..
Salvador
25th Marzo 2007 a las 11:14 pm
11Permíteme introducir, además, el factor sostenibilidad que supone la construcción sin medida como se está produciendo en España.
Para mi el tema es insostenible lo cojas por donde lo cojas.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta