]]>
En Read/Write Web hacen un análisis de las aplicaciones web 2.0 en español.
Es bastante completa, aunque como en todo hay quien dirá que faltan y sobran.
Al final enlazan a la de Loogic, que sin entrar en detalles como esta, tampoco esta mal.
Me sorprenden algunos nombres, que de aplicación web 2.0 tienen bien poco, como Bankinter, Fon etc, pero bueno, eso daría para otro post.
También hay algún comentario bastante interesante, especialmente uno de RBA, el #18, en el cual da de pleno con el dedo en la yaga, y viene a complementar una pregunta de Javier Martín en Loogic y la discusión posterior.
Por último, no puedo dejar pasar el típico apunte ignorante del autor del blog, que comenta que lo sucedido en España entre Barrapunto y Meneame es lo mismo que ha pasado en el mundo occidental con Slahsdot/Barrapunto…
En fin, que nos siguen situando entre Oriente, África y la Patagonia.Que se le va a hacer….
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
4 Respuestas
mariano
19th Agosto 2006 a las 4:01 am
1lo mas interesante es que nadie se tomo el tiempo de leer el comentario de RBA… que es muy interesante pero falla en algo, cuenta al mercado hispanoparlante como “unico” y eso, evidentemente falla al momento de operar en el mismo.
En la “primer burbuja” todos querian tener oficinas en todos los países, en este “simil burbujeante” todos quieren hacer todo en un 2×2 con 3 personas y un blog.
Pero, peor aún… no hay siquiera un “entorno” de emprendedores donde no haya egos en pugna y eso frena muchas ideas interesantisimas y bien implementadas.
juanluis
19th Agosto 2006 a las 4:10 pm
2Estoy contigo, en que realmente el mercado hispano son al menos 3.
España, Latam y los US Hispanics.
El no tener eso claro y querer abarcar todo como tu dices con pocos recursos es pan para hoy y hambre para mañana, y ejemplos conocemos unos cuantos.
Y lo del entorno emprendedor es cierto, y algo de eso comentaba en el post de Loogic.
En USA con cualquier proyecto medianamente decente y con un poco de suerte puedes conseguir unos millones, si no unos cientos de miles de algun angel investor.
En España ( y seguramente en todo Latam) eso es casi imposible.Los inversores no creen en internet ni hay mentalidad emprendedora, ni inversora, ni ganas de riesgo.Y si a eso le sumamos el tratamiento de los medios de informacion a internet, esta todo dicho.
Como de momento es mas rentable y especulativo el ladrillo, pues asi vamos…
Angel Maria
22nd Agosto 2006 a las 9:56 pm
3a mi me sorprende a infojobs lo llame clon de monster…
FEEDS DE JOSEP » Archivo del weblog » Cursoo, aún no accesible
27th Agosto 2006 a las 11:36 am
4[…] La web 2.0 hispana […]
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta