Para seguir con la serie que creo va a ser larga y prolífica, también según el amplificador de todas estas noticias se habla de que Yahoo y Facebook están negociando una compra-venta por 1000$ milloncetes de nada.
Eso si, parece que ha habido algún probemilla, digno de prensa rosa, en las negociaciones
En una ocasión, los ejecutivos de Facebook tuvieron que anular la reunión con Microsoft ya que era a las 8 de la mañana y el fundador de Facebook no esta despierto a esas horas.
En otra ocasión, durante un fin de semana de negociaciones, como había venido su novia a verle tenía el móvil apagado.
Con dos co***es.
¿Donde se van a comparar mil millones de $ con la vida familiar y las costumbres de cada uno ?
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
8 Respuestas
RBA
22nd Septiembre 2006 a las 11:35 am
1Mark Chulemberg es un payaso.
El misterio es: esta gente.. ¿eran asi antes de saltar a la fama o es la fama la que los agilipolla?
Si algun dia salto a la fama, ya me contareis si me vuelvo mas gilipollas yo tambien. Ultimamente me drogo mucho con cafeina pq ahora hasta salgo en listas de influyentes y eso es demasiao pal cuerpo. Y tu JL cuidadin que tambien te he visto por ahi. Si si…
La pregunta ahora seria ¿y que cojones es lo que influenciamos? Pq yo ni doy charlas ni clases ni nada, y si uno va a pensar que influencia al personal con lo que pone en su blog, es que por un lado se ha vuelto ya gilipollas y los que se dejan influenciar lo vienen siendo ya un rato.
Haciendo amigos
juanluis
22nd Septiembre 2006 a las 12:14 pm
2No lo conozco para saber si es payaso o no, pero vamos, digamos que “diferente” si que es si esto es cierto.Y si tu dices que es gilipollas, pues me lo creo
Y efectivamente hay gilipollas natos, y los que se hacen.No se cual es peor.
Lo de las listas de influyentes, rankings de blogs etc…que quieres que te diga.Yo le doy la importancia justa.De hecho poco o nada habrias visto por aqui o me habras oido hablar de rankings,listas, apariciones, citas y demas.Las justas.
Me parece mas meritorio ser/hacer y no estar, que estar/aparentar y no hacer/ser nada.
Mientras no este en Forbes 500 ….
Respecto a influenciar, pues que quieres que te diga.Creo que evidentemente cuando lees a alguien algo te influencia.Y que con la edad va a menos esa capacidad de verte influido.
Si tienes lectores algo puedes influenciar, y no hace falta que para ello sean gilipollas.Creo que viene mas con la edad y la etapa en la vida de cada uno.
A lo mejor ahora con un saco de años y el culo “pelao” menos, pero cuando tenia 20 o 25 años si que me influenciaban los “guruses” de la epoca.
Posible adquisición de Facebook por Yahoo - GurusBlog
22nd Septiembre 2006 a las 1:02 pm
3[…] Según publicó ayer el Wall Street Journal, la red social de Facebook habría recibido una oferta de 1.000 milllones de dólares de Yahoo. Recordar que Facebook es una red social, fundada hace dos años y medio por Mark Zuckerberg, un ex estudiante de Harvard de 22 años (en un post de Tecnorates se hacen eco de alguna curiosidad sobre el fundador) , que recibió en 2005 una financiación de unos 13 millones de euros de Accel Partners y que a diferencia de otras redes sociales, Facebook se ha construido en exclusiva en torno a estudiantes de escuelas, y en la actualidad recibe cerca de 9 millones de visitas únicas al mes y se estima que en el ejercicio 2006 generé cerca de 100 millones de euros en ingresos por publicidad. A continuación os pego algunos datos de los ratios de la valoración de Facebook, si finalmente se cierra la transacción, que he encontrado en un post de Internet Seeking Alpha. […]
RBA
22nd Septiembre 2006 a las 8:37 pm
4Tener lectores y que se sientan “influidos” no hace gilipollas al que lee, no dije eso.
Escribir pensando que influencias, entonces el que lee sí que tiene algo de raro, aunque el que escribe, algo más. Es eso lo que queria decir.
Sobre lo de “Me parece mas meritorio ser/hacer y no estar, que estar/aparentar y no hacer/ser nada” pues nada, que si fueses mujer y yo no estuviese casado ya, te pediria la mano
juanluis
22nd Septiembre 2006 a las 9:13 pm
5Vale, te entendi mal.
Me cuesta pensar que haya gente que escriba influenciando.Igual que el que se supone que escribe buscando posicionarse o generar ingresos por Adsense.
Aunque seguro que la hay, me cansa solo de pensar en escribir asi.
Sobre el ultimo parrafo de tu comentario, mejor no contesto
En cualquier caso, hasta que no te vuelvas a Murcia no hay nada que hacer…
Sergio
23rd Septiembre 2006 a las 4:14 pm
6Aparte de la anécdota…
No sé yo si el modelo de negocio, de tener un rebaño de usuarios en comunidad que vean publicidad de Google es rentable. Por el momento el sistema “Google” cuela, porque aún hoy podemos considerar Internet como el “nuevo continente”. Pero llegará el momento en que los anunciantes paguen exclusiva y directamente por ventas realizadas. Algunos ya utilizan este método.
Por ejemplo, si buscando “ebay” en google hago clik sobre el anuncio contextual, en lugar del enlace corriente, a buen seguro que supongo para ebay un gasto mayor que el beneficio que aporto. Porque aún no han visto ni uno de mis céntimos. La cosa parece que está en tirar de la cuerda, pero que no se rompa. A ver cuánto dura esta burbujilla, y que se den cuenta de una vez que la mayor parte de los internautas son ajenos a estas batallitas multimillonarias por sitios inútiles, de los que ya existen literalmente decenas de copias. Sólo una red temática, como pudiera ser sobre webmasters, adictos a los videojuegos, ect… puede tener futuro. Myspace es en sí una basura, el diseño y la mecánica del sitio es penosa. Pero claro, al igual que el servicio online de Microsoft no es más que una granja para ordeñar a los adolescentes y que les priven de su intimidad. De paso, les ceden los derechos de autor sobre sus intereses. Quizá me haya equivocado, y lo que desean los buscadores no es más que esa base de datos supuestamente privada, para hacer un refrito y ofrecer en bandeja los resultados a los anunciantes potenciales, los clientes de sistemas como AdWords. Mientras haya dinero, habrá quien intente dar el pelotazo. Crear un compañía web 2.0 es como jugar a la lotería. Si Google, por ejemplo por ser el más mítico, comp0ra las papeletas correctas, podría sacar una gran tajada. Si se equivoca, sin embargo, habrá tirado el dinero. Claro que, aquí los décimos salen a mil millones de euros cada uno. ¿Elegimos número?
juanluis
23rd Septiembre 2006 a las 4:23 pm
7Tienes razon en que basar algo en la publicidad por Adsense es pan para hoy y hambre para mañana.Ademas de hacer mas grande aun a Google.
Practicamente todos los proyectos que salen a dia de hoy tienen como unica via de ingresos Adsense y por eso la intencion suele ser crecer como sea, generar algun ingreso (que nunca justifican la inversion) y tratar de vender a quien sea por cifras ilogicas y aberrantes bajo cualquier valoracion seria.
Respecto a Myspace, tienes razon, es bastante malo.Y esta mal visto por muchos.Pero a lo mejor, visto el exito, es lo que demandan o necesitan la mayoria.
Y los numeros de momento le dan la razon, aparte de que no solo tienen Adsense.
En cuanto al pago por venta/accion o CPA, hace años que funciona, y hay sitios que sacan muy buenas cantidades por ello.Hasta Google tiene pensado lanzar algo parecido.Pero aun asi siempre habra campañas de branding y no enfocadas a acciones.
Ademas en sitios genericos y poco especializados es complicado que funcione o que el sitio en si acepte en lugar de un fijo.Veremos como evoluciona
Tecnorantes » Facebook, uno de los grandes beneficiados
12th Octubre 2006 a las 4:01 pm
8[…] Pero pese a eso, el mercado y la situación les pone bajo presión, y es por lo que creo que al final, si los de Facebook están listos, les va a tocar pagar un buen sobreprecio. Hace unas semanas se habla de ofertas para comprar Yahoo en torno a 1000 millones de $ (en Marzo se hablaba de ofertas de 750 millones de $ mientras ellos pedía 2000 millones de $) No me extrañaría que al final el precio estuviese mas cerca de los 2000 que de los 750 millones. […]
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta