]]>
Conozco vía Alt1040 un absurdo articulo basado en un estudio hecho por Nielsen/Netratings, que si lo analizas en profundidad, se cae por su propio peso.
Viene a decir :
Los usuarios de mac que navegan internet son más educados, tienen más cultura y ganan más dinero, que los usuarios de PC
Teniendo en cuenta que Mac tiene una cuota de mercado de un 4%, es bastante osado hacer una comparación entre ese 4% vs el 90% largo de PC.
Se esta comparando un producto de masas con uno de una minoría, con un perfil totalmente distinto.
No hace falta hacer una encuesta ni estudiar estadística para saber eso.
Es como decir que un comprador de Emilio Zegna tiene mas poder adquisitivo que uno de Zara.
Seguramente habrá mucha gente usuario de PC con un perfil similar al de Apple, y también muchos mas en números, pero si sacas la media los resultados evidentemente no son los mismos.
De ahí que la comparación y los resultados sean totalmente inválidos.
Habría que ver quien ha pagado el estudio…
Como leí por ahí en algún comentario, hay un usuario de PC, que gana mas que todos los de Mac juntos.A ese no lo han metido en la estadística.Pobre Bill….
Disclaimer : Ahora ya tengo un Mac para hacer compañía a los PC.Así que tengo una parte educada y rica, y otra parte pobre e inculta.Voy a ver si las consigo separar.Es cierto que llevo siempre mas pasta en los bolsillos derechos.Será eso.
Dandole la vuelta a la tortilla : De 100 usuarios , 54 de ellos son graduados universitarios.Y de esos 54, 51 usan PC y solo 3 Mac.
Con los mismos números, que diferencia.
Se podría haber puesto este titular :
Solo un 3% de los usuarios son graduados y usan Mac, frente a un 51% que son graduados y usan PC.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
Yo soy jlhortelano en Qype
4 Respuestas
Miguel
19th November 2005 a las 3:09 am
1Buen análisis. Hay que ver los pedantes que son algunos maqueros.
Zootropo
19th November 2005 a las 10:36 am
2impresionante. ¿cómo han sacado los números de que los maqueros tienen más cultura y son más educados? si tan pocos son universitarios lo veo raro
lo mismo mientras yo estudiaba una carrera estos hacian cursos sobre acuarelas, piano e historia antigua en 20 bonitos fascículos coleccionables
FerN
21st November 2005 a las 4:33 pm
3Vaya por delante que:
1) No me considero maquero, aunque tengo un mac desde hace poco.
2) Tengo una patita corporativa en el mundo de la investigación y estudios de mercado, y la mayoría de veces, estas cosas son banalidades para mostrar titulares que publican los medios de comunicación que adoran las cifras, y las tonterías, y mienten (como no sé si permites hmtl, la semana pasada publiqué un artículo que se titulaba Libertad digital miente) en tantas ocasiones.
Ahora bien, dicho esto: los estudios (no por obvios, menos estudios) sirven para justificar la inversión de los anunciantes en muchos casos. Así como Weblogs SL necesita demostrar el perfil de sus lectores, quizá el editor de una página web (o de una revista) para maqueros necesite también demostrarle a sus anunciantes el perfil de sus lectores.
¿Qué dirías tú, si fueras un editor que se ha gastado la pasta en un estudio así (que tú pones en duda, pero que también podría ser verdad) y leyeras a alguien que comenta lo que tú acabas de comentar?
Te lo decía “sin acritud”, porque cuando he visto el post, he pensado directamente en el editor, y no en el maquero al uso, presumiendo y diciendo memeces a los cuatro vientos.
juanluis
21st November 2005 a las 5:13 pm
4Fernando,
creo que quizas no me has entendido bien.
Yo no pongo en duda las cifras de ese estudio porque no lo conozco en profundidad(aunque entiendo que cuando uno paga un estudio, lo hace para que salga lo que le interesa).
Si lo hiciese,entonces veriamos si a eso se le puede llamar estudio, o es una panfleto publicitario.
Es mas, como tu mismo reconoces, poco ayudan estas cosas a tomar en serio dichos estudios, si al final todo se dirige a mostrar un titular atractivo.
Lo que pongo en duda son justamente esos titulares de ese articulo y esas conclusiones basadas en el estudio, que cualquiera puede ver que son poco acertadas.
No hace falta estudiar estadistica para entender que no se puede comparar dentro de una poblacion un grupo que tiene un 4% de penetracion frente a otro de un 90%, y a raiz de eso concluir, encima menospreciando a un grupo.
Igual que yo he puesto una conclusion extrema, que tambien se puede extraer de esos numeros, y que de publicarla no seria muy acertada.
Respecto a la opinion del editor que se ha gastado la pasta en ese estudio, o al periodista/editor que ha escrito semejante memez, realmente me interesa poco.
Si yo tuviese dinero para gastarmelos en estudios de esos y “crear” esa estupidez, dudo que leyera lo que dice la blogosfera.Sinceramente.
Un saludo
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta