31 Oct
Enviado por juanluis en General, Internet, Opinion, Software
Llevo mas de 25 usando ordenadores, y por tanto sistemas operativos.
Por mis manos han pasado desde los clásicos y añorados Vic-20, Spectrum, Amstrad CPC, Apple 2, Amiga,Mac Classic, hasta los actuales.
Tiene su gracia haber vivido esa evolución, con hitos que marcaron una época.
Como por ejemplo el Apple 2, el primero que tuve con diskettes, o el Amiga que fue el primer ordenador que tuve con ratón, cuando ni los PC´s lo tenian.
O ese Mac Classic con el que hacíamos las practicas de Pascal en el primer año en la UPV, hace solo 20 añitos…
Luego vinieron el MS-DOS, algún que otro Unix, el Windows 3.0, el 3.1, el trabajo en grupo, el 95, el ME, el 98, diferentes Linux, NT algo de OSX, el XP, para llegar a la situación actual.
No voy a convertirme en talibán, ni en defensor o crítico de nada. Ya está todo muy hablado. Además creo que por mi trabajo debo de conocer todos los sistemas disponibles, buenos malos o regulares. Y para eso hace falta usarlos.
Por eso hace 4-5 años me compré un ibook, donde probar algunos desarrollos y también para darle una oportunidad al Osx que hasta entonces no había tocado apenas.
Solo voy a contar mi experiencia, para llegar a un punto donde he decidido dejar de utilizar Windows en la medida de lo posible, aunque lo haré puntualmente por lo que comentaba antes (además de que el Windows 7 que pude probar en su diá me pareció bueno, sobre todo comparado con Vista…)
Los últimos 4 años he estado compaginando el uso de XP Pro, que dicho sea de paso me ha ido de fabula y sin ningún problema, con OSX, del que también estoy contento. Y también con intentos intermitentes tratando de pasar a algún sabor de Linux.Pero seguía siendo mas productivo con Windows.
Sin embargo, hace unos meses, cuando decidí renovar los equipos en la oficina (en casa cambié el PC Win por un iMac) me equivoqué continuando con XP, en parte por querer evitar a Vista.
Desde el primer día empezó a darme problemas. Y eso que venia con el XP original (es curioso como los mejores XP han sido los piratas)
Después de todo tipo de cuelgues y problemas, asqueado ya, hace unos días decidí probar el cambio total a Ubuntu.
Como decía antes, había probado en estos últimos años varias veces a cambiar. Pero nunca había terminado de hacerlo por diferentes motivos. Básicamente era por problemas de compatibilidad, que creo que es el gran hándicap de Linux. O no me funcionaba el usb, o la tarjeta gráfica, o el sonido o cualquier otra cosa.
Y la verdad, aunque no me disgusta usar el terminal, tampoco es mi fuerte y cuando vas liado al final te agobia, te desesperas y desistes.
Así que ahí seguimos hasta hace unos días que decidí probar de nuevo.
Antes de instalarlo probé el LiveCd de Ubuntu, en su versión 9.0.4, que permite probar todo sin instalar nada en el PC, y la verdad es que desde un principio fue todo rodado.
Me reconoció prácticamente todo el hardware sin problemas, y comparado con Windows iba como la seda.
Luego probé el Wine, para correr algunas aplicaciones de Win como Spotify por ejemplo, y a diferencia de versiones anteriores, me sorprendió también por lo que había mejorado.
Así que decidí instalarlo definitivamente. Sin ninguna intención de volverme atrás aunque aun he tenido que volver alguna vez a Windows para hacer alguna cosita (especialmente programas de bancos o cosas raras que solo corren en Win), hasta que controle mejor Wine y pueda evitarlo.
Hace un par de días salió la ultima versión de Ubuntu, la 9.10, y actualicé el sistema. Cero problemas. Rápido, cómodo. Todo perfecto.
No voy a negar que he tenido algún problemilla, como tener que instalar drivers de otro equipo para hacer que funcionase el multifunción, o que no me reconoce unos auriculares USB. O que por un problema con algunos procesadores AMD que espero Adobe solucione, el Air no me funciona. Nada grave, que no suceda con Win y que se suele solucionar buscando en Google…
Aunque quizás para un usuario de nivel medio/bajo puede ser un problema.
Después de todo esto, sin duda me queda claro que Ubuntu ha mejorado mucho en los 2-3 últimos años.
Y que seguramente sobra para el 90-95 de los usuarios, que se limitan a navegar o a labores ofimáticas sencillas.
Es sencillo de instalar, de configurar y de trabajar. Mucho mas sencillo que instalar un XP pirata, instalar keygens, cracks y otras cosas.
Es estable, rapido. De momento en un par de semanas ni he tenido cuelgues, ni problemas con virus ni nada parecido.
Los programas noto que me van mucho mas rapido (creo que he batido el record de pestañas abiertas en FF)
Así que la excusa no puede venir por ahí.
Como dije antes, creo que el gran hándicap es el tema de la compatibilidad con mucho hardware, que tira para atrás a mucha gente, y la falta de algunos programas concretos que ayudarían a dar el salto a muchos mas usuarios.
Y bueno, si eres un jugón, pues está claro, el Linux no es para ti.Aunque yo para eso me conformo con las consolas.
Pero para la mayoría de empresas o personas que lo usen para trabajar, y salvo que algún programita muy concreto no te corra en Linux, no hay razón para no probarlo al menos.
Voy a seguir usando Osx en casa, el Windows en algún equipo (sobre todo probaré el 7), pero la mayor parte de mi tiempo, el que paso en el despacho, va a ser en Ubuntu. No hay vuelta atrás. Y solo animo a todo el mundo desde aquí a probarlo.
Patrocinadores
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
Yo soy jlhortelano en Qype
15 Respuestas
David Carrero Fdez-Baillo
31st October 2009 a las 4:10 pm
1Yo estuve con Linux en el portátil 6 meses y al final volví a xp, pero de esto hace mas de un año. Ahora mi portátil es un macbook pro con os x y estoy encantado. En la oficina de momento Windows aunque me gustaría probar a trabajar con Ubuntu.
Alex
31st October 2009 a las 4:38 pm
2Hombre,
decir que se tarda mas en instalar un windows pirata….. ¿has probado a usar uno original?
Saludos
juanluis
31st October 2009 a las 5:02 pm
3Alex, ¿has leido lo que he escrito?
“Desde el primer día empezó a darme problemas. Y eso que venia con el XP original (es curioso como los mejores XP han sido los piratas)”
Los problemas que me ha dado el “original” han sido el detenonta del cambio.
Puedo haber instalado decenas de veces windows, tanto pirata, como original.
Y te aseguro que es mas rapido Ubuntu que Windows.
Felipe
31st October 2009 a las 5:12 pm
4Si te quieres sorprender un poco más con el rendiemiento prueba Chromium … Funciona mucho mejor que Firefox. De verdad te sorprenderas…
Ness Roman
31st October 2009 a las 6:09 pm
5HOla saludos.. también soy nuevo en Ubuntu y en mi Blog hay algunas experiencias que comparto…
Mira que curioso al leer este post tuyo pareciera que me leo a mi mismo… Obvio tu tienes 25 años de experiencia yo solo 15 (de MS-DOS y Win 3.1 a la fecha)…
Y fijate que yo también estoy en las mismas… los sabados por la mañana o domingos por la tarde que no trabajo y me conecto solo para navegar o leer o platicar con mis amigos.. uso UBUNTU.
Ya logré adaptarlo y modificarlo e instalarle inclusive algunas cosas para desarrollo web como el servidor apache y PHP; pero aun no me convence mucho el software que hay parecidos a Dreamweaver.
Así que para trabajar sigo usando Windows XP; y también tienes razón, las versiones piratas (Yo diría modificadas) son las que mejor funcionan. Ya que son las más depuradas en cuanto a errores e inclusive ALGUNAS YA INCLUYEN MUCHOSS DE DRIVERS para todo tipo de dispositivo.
Perdon por haberme extendido un poco, pero es agradable leer un post que pareciera que tiene mucho en común con uno mismo.
Saludos desde México ! (Te sigo de cerca por el twitter).
FErArg
31st October 2009 a las 7:36 pm
6Hola, llevo casi 4 años funcionando, trabajando e instalando soluciones en GNU/Linux (Ubuntu/Debian/Lliures) en Colegios y Empresas de Valencia y alrededores, y me estoy planteando volver a MS Win.
El causante de todo esto es que hace ya mucho tiempo que los equipos funcionan correctamente, extraño los cuelgues, las pantallazos azules, ( mi protector de pantallas es un BSOD, snif ) y por sobre todo el tener que instalar antivirus, drivers, firewall y cada 4 o 6 meses reinstalar todo el sistema por que va de pena, pero por sobre todo mis clientes están contentos y entusiasmados con sus Nuevos Ordenadores Viejos, que les van rápido, y con cada versión de Ubuntu me cuentan que les va mejor.
Así que lo dicho, volveré a Ms Win, por que extraño ese nudo en el estómago y la adrenalina que me producían los inesperados cuelgues.
FErArg
Eduardo Gómez de la Mata
31st October 2009 a las 8:04 pm
7Gran artículo.
Me siento bastante identificado con gran parte. Desde mi primera máquina, un Commodore 64, he pasado por bastantes de las mencionadas. De hecho, me ha resultado gracioso recordar parte de mi propia evolución, aunque con algún año menos, creo (por la mención universitaria), y con menos conocimientos técnicos, seguro.
Probé hace unos meses Ubuntu 9.0.4 en un portátil antiguo que no usaba (compaq presario) y quedé alucinado. Ni en sus mejores tiempos con XP iba igual de bien. De hecho lo uso habitualmente (como segundo sobremesa, dado su grosor)
Después adquirí mi segundo netbook 10″ miniHP que venía con Vista y esta misma tarde lo recojo ya reparado por avería de ECI y me instalo Ubuntu 9.10
No me decido a instalarmelo en el que yo llamo ‘mi misil’, que es mi sobremesa, al cual tengo con XP porque, como bien indica Juan Luis, si te gusta jugar no puedes deshacerte de él (y no será por ganas). Además los juegos que más me gustan no se pueden sustituir por consolas: Estrategia. Y lo intenté con Civilization Revolution en PS3 y nada…
Quién sabe, igual los ‘publishers’ se deciden a lanzar videojuegos PC para Ubuntu si alcanzamos una masa crítica…
Saludos
anllogui
31st October 2009 a las 11:22 pm
8Pues yo siento disentir. Llevo años utilizando linux a diario (estos últimos años opensuse y ubuntu) y últimamente veo como se resiente bastante a nivel de rendimiento a nivel de escritorio, aún teniendo los efectos desactivados. si es para algo rápido, como navegar o leer el correo, uso linux. Pero cuando es algo que va a llevar más tiempo o más horas de navegación, de desarrollo, etc, uso el WinXP, ya que para mí, desde hace un par de años, y por mucho que se diga en casitodos los sitios y fanboys de linux, es lo que menos recursos me consume del ordenador. Cambia bastante de tener el ventilador encendido casitodo el rato que se encienda de vez en cuando (peace of mind).
También es verdad que yo cuido bastante el XP: No instalo todo lo que veo, no tengo antivirus (no he pillado nunca nada, es lo bueno de no abrir todos los adjuntos de todas las cadenas que me mandan por correo), y suelo hacer mantenimiento con analizadores de adware y con el Tuneup.
Eso sí, sigo siendo fanboy de linux (ubuntu y opensuse, no me acabo de decidir). Supongo que cuando renueve el ordenador, que ya está machucho el pobre, y lo compare con Windows 7, el pingüino se lo llevará de calle. Pero por ahora, no desinstalaré el XP.
Pero tu que puedes ni de coña te vuelvas al lado oscuro, eh? XD
josemaria
1st November 2009 a las 9:54 am
9Felicidades y bienvenido J.L.
Yo, como tú, creo que no hay ninguna excusa ya ni en cuanto a la usabilidad ni en la estabilidad. Tampoco en el aprendizaje: también llevo más de 25 años en este mundo y he dirigido migraciones desde máquinas dedicadas con terminales en fósforo verde y teclados especialmente adaptados con de 200 teclas a windows 3.11 y el primer ratón que habían visto en su vida los usuarios. Si se podía hacer eso hace 15 años se puede migrar hoy de Windows a Ubuntu. El gran problema hoy para que una empresa se decida a migrar, para mi, son los formatos, los datos. Los documentos de MS Office siguen sin ser 100% compatibles con los programas ofimáticos que se usan en Linux y la administración, el principal cliente de muchas de nuestras empresas, sigue usándolos como estándar. Mientras esto no cambie pocas empresas se atreverán a dar el paso a pesar de las ventajas económicas y operativas que supondría.
Alberto M.
1st November 2009 a las 12:40 pm
10Buen artículo. Me siento totalmente identificado. Me he pasado a Ubuntu hace tres semanas; es increíble lo bueno que es. ¡Y gratis!
En cuanto a la compatibilidad, con PCs clónicos -que no sean de marca como HP o Dell- no hay ningún problema. En seguida detecta el hardware e instala los drivers automáticamente.
Delfi
1st November 2009 a las 12:50 pm
11Llevo la informática de una empresa pequeña/mediana en la que usamos Windows 2000 (el mejor S.O. que he conocido) y Windows XP. En estos momentos estamos decidiendo si seguir con Windows y obtener Windows 7 y Windows 2008 Server, o pasarnos al software libre con Ubunto desktop y Ubuntu Server.
Todavía no hemos tomado una decisión pero tengo una cosa muy clara: a la larga se impondrá el software libre.
De Windows a Ubuntu. Su experiencia…. « Varis
1st November 2009 a las 1:15 pm
12[...] Windows a Ubuntu. Su experiencia. [...]
La semana en los blogs CLXXXVIII : Blogografia
1st November 2009 a las 1:41 pm
13[...] Windows a Ubuntu, por Juan Luis en [...]
Santi
2nd November 2009 a las 11:41 am
14Yo ayer mismo intenté instalar ubuntu 9.10 en mi ordenador de sobremesa dual con XP. La instalación tarda milenios, se cuelga si tienes 2 monitores instalados.
Balance despues de 2 horas.
1: 3 intentos de instalacion hasta que al final descubro que se queda colgado por los 2 monitores. (sin msg de error ni nada claro, y da igual que el segundo este apagado, con que esté enchufado ya nasti de plasti).
2: Reinicio y no arranca el modo grafico vete a saber pq.
3: Reset del boot y el mbr para volver a windows y olvidarme de la aventura que al dia siguiente hay que currar con el.
Linux genial como server no hay ni comparacion.
Como desktop la vida con windows xp ORIGINAL es muchisimo mejor. Y si quieres te instalas el cygwin y ya esta. Yo desde que tengo un xp original y compro hardware de calidad (para que sus drivers esten bien programados) ni una sola pantalla azul. Luego instalado el norton ghost y tranquilidad absoluta, ni antivirus ni nada.
Santi
Jago
2nd November 2009 a las 9:19 pm
15Siendo una persona conocedora de sistemas operativos, ni bien tengas unos dias libres, te recomiendo que pruebes Gentoo, es la ELITE para cualquier fan de los sistemas operativos.
Muy bueno el articulo.
Saludos !!
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta