]]>
19 Feb
Enviado por juanluis en Comercio electrónico, General, Internet, Opinion, Seguridad
Pese a que cada día se vende mas por Internet, al menos en España aun sigue habiendo mucho “miedo”, en parte inducido por los medios de comunicación generalistas que solo publicitan las noticias negativas y apenas hablan de los beneficios y las ventajas de comprar online.
Llevo años comprando y nunca he tenido problemas, mas allá de alguno logístico, y los típicos que te pueden pasar comprando en cualquier comercio. Si tuviese que valorar la experiencia, seguro que ha sido mejor o cuanto menos igual que la compra offline.
Pero claro, todo esto depende de los hábitos y riesgos que uno quiera asumir.
Sigue siendo un clásico eso de “yo no doy los datos de mi tarjeta por Internet ni loco”. Seguramente es la misma persona que si que la da en cualquier restaurante y no le importa que se la lleven unos minutos y hagan con ella lo que quieran. Y desconocedor que las posibilidades de que le clonen la tarjeta o le hagan algun “agujero” son mucho mas altas en comercios offline que en online, dentro de un uso razonable.
Todo este rollo viene a colación de los últimos casos de estafas perpetradas básicamente por Ebay, en este caso con Pen Drives de 8Gb, que luego resultaban ser de mucha menos capacidad…
Las mismas se viene produciendo desde hace 4-5 años, cuando entonces vendían de 256mb a precio de 64mb…y la gente sigue picando.
Y me recuerda a casos similares, de hace años, cuando no existía Internet.
El caso del que compraba un Video Vhs a mitad de precio en el rastro…y al llegar a su casa la caja solo tenia piedras.
O el “listo” que compraba un portátil por 200.000, cuando costaban 500.000 pts, supuestamente decomisados por la guardia civil y nuevos, y luego era un modelo con mas años que Matusalén y con el teclado taiwanes y que no valía ni la mitad de lo pagado.
O los que compraban autoradios, sabiendo que eran robadas, fomentando que acabasen robándole la suya al poco tiempo.
Al final no son mas que variantes del tradicional timo de la estampita.
Vamos, que todo esto de los timadores y los “listos” no es nuevo ni exclusivo de Internet.
Habrá casos y casos, pero sinceramente, el que se crea que dan duros a cuatro pesetas, y que puede comprar las cosas a mitad de precio siendo mas listo que nadie, por mucho Ebay y puntos positivos, en parte se merece lo que le pasé.
Estoy cansado de ver en Loquo anuncios vendiendo Iphones a menos de 200€. Son por lo general empresas chinas. Seguro que mas de uno pica, y realmente, no me da ninguna pena.
Supongo que debe de dar un subidón ver que algo que se vende normalmente por 600 tu lo puedes comprar por 200. Hasta que te llegue el paquete, si te llega…
Esta gente, que ha comprado a un vendedor chino, por Ebay, siendo consciente de que lo que compraba era demasiado barato, y sin ninguna garantía seguramente no comprará mas por internet, por sentirse engañado.
Es una pena, pero el problema parte de un tema mas cultural que de otra cosa.
Estaría bien que se hiciese mas hincapié, igual que los medios de comunicación dan la paliza en época de rebajas sobre los derechos del consumidor y dan consejos se podía hacer para las compras por Internet.
Con avisar de que comprar por Ebay (o similares) a un vendedor chino (o de donde sea) algo a mitad de precio tiene un riesgo brutal y que al final apenas compensa frente a hacer una compra a una tienda online (bien sea española o extranjera) donde tienes unas garantías y unos derechos, sería suficiente.
Pero “listos” ha habido y habrá toda la vida. Y por tanto siempre habrá timadores, en Internet y en la calle.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
10 Respuestas
Cristian
19th February 2008 a las 2:57 pm
1Es como dice el dicho: “no podrás engañar a un hombre honesto”
esmiz
19th February 2008 a las 7:54 pm
2Además del “miedo” que les gusta meter a los medios de comunicación, otra gran equivocación a la hora de desconfiar de la compra on-line es que muchos de los robos de tarjetas off-line se utilizan en gastos de servicios on-line. Favorece la asociación on-line = peligro, aunque el medio inseguro en este caso sea el entorno tradicional.
Jaime Cuesta
20th February 2008 a las 1:20 am
3Pues yo creo que la culpa la tienen tanto los periodistas como, y me incluyo en el saco, los especialistas de internet, ya que no hemos sabido crear ni una forma de pago online verdaderamente robusta ni informar adecuadamente a los usuarios (crear cultura de la seguridad).
Consultor Anónimo
20th February 2008 a las 6:11 pm
4Pero yendo al tema que propone Juanluis, si el problema no es de las pasarelas de pago (que a mí desde luego me ofrecen tanta confianza como un TPV físico… claro, depende del sitio, pero hablo de sitios “de confianza”). El problema es que mucha gente asocia la inseguridad en internet con comprar “a tontas y a locas”. Y aunque internet puede proporcionar un determinado ahorro, lo que no se puede pretender es comprar duros a cuatro pesetas y luego decir que “te han timado en internet”. Hombre, pues claro, pero es que a nadie razonable se le ocurre, igual que no se le ocurre en la “vida real”
rwx
21st February 2008 a las 8:22 am
5En algunas partes del texto me he sentido ofendido por el mismo. No me creo nada listo ni mucho menos pero sabrías si hubieras estado en Londres, Hong Kong o Tokio, que existen ofertas verdaderamente interesantes y más baratas, tanto que te harían sospechar. En el propio hilo donde cuento mi caso hay gente que ha hecho compras que tu calificarías de ir de listo.
De todas formas, terminé mi texto de manera positiva, tengo el dinero ya por cierto, y mi intención es publicar algo sobre seguridad para quitar el miedo, algo que siempre incluyo en las conferencias que organizo en el mundo real dos veces al año. De hecho, para dentro de muy poco (no viene al caso dónde), invitamos al responsable de desarrollo de negocio de eBay, entre otras.
juanluis
21st February 2008 a las 11:26 am
6rwx, creo que no eres el unico que has estado en Londres, NY, China o Japon…
Tambien venden Rolex a 20$ o a 500$, en ambos casos falsos de mayor o menor calidad, y no es que me harian sospechar, es que directamente sospecho.
Y coincidiras conmigo que no tiene el mismo riesgo comprar algo sospechosamente barato en Akihabara en Tokio que en un bazar de Pekin…
Aun asi, comprar una reflex en Hong Kong a mitad de precio, sin garantia en Europa, y con algun inconveniente mas que siempre surge no me parece un chollo.Pero lo tampoco lo califico de “listo”.
Ahora me voy a USA y hay cosas un 50% mas baratas…pero hay una ligera diferencia entre comprar en un Outlet o un Walmart a comprar a noseque vendendor de Hong Kong por Ebay.
Lo siento si te has sentido ofendido, pero si no vas de “listo” no tenias porque. Ademas creo que o no me he expresado bien o no lo has entendido.
Yo califico de “listo” al que consciente de que algo no puede valer ese dinero (el Iphone a 200$ por ejemplo)decide comprarlo y al final sale trasquilado.
Y pongo el ejemplo del timo de la estampita o del que compra cosas sabiendo que son de dudosa procedencia (es un listo el que compra un dvd en el topmanta y luego no se le ve, yo lo he sido alguna vez, y no me ofendo si me lo dicen ), no al que encuentra un chollo, que los hay. Hay una ligera diferencia…
Para nada critico al que le estafan en Ebay actuando de buena fe queriendo comprar algo a un precio mas barato(una cosa es mas barato y otra cosa es regalado). Ni al que se va a China y se trae 5 bolsos de Lous Vuitton sabiendo que son falsos.
Y lo que es una vergüenza, y se lo puedes decir al de Ebay de mi parte cuando lo invites (o se lo diré si alguna vez lo invito a alguno de los eventos que tambien organizo, ya ves que no estás solo en eso igual que en lo de viajar…), es que esos estafadores tengan miles de votos positivos y sigan engañando a la gente, y se haga lo minimo por solucionarlo. Pero claro, el negocio es el negocio.Hay mucha gente que ha comprado un pen de 8g que nunca lllegará a saber que le han timado porque no lo llenará. Lo cual no quita que siga siendo una estafa, en parte consentida por Ebay.
juanluis
21st February 2008 a las 11:30 am
7Jaime, ahora mismo comprar en cualquier tienda “seria” es totalmente seguro.
El comprar tiene siempre la opcion de hacer “chargeback” si lo desea, es mas diria que es el comercio el que está mas desprotegido.
Coincido en que falta informar mejor al comprador, pero no en que las formas de pago actuales no sean robustas.
Si que es cierto que sigue sin haber un modelo de micropagos global, como lo hay para pagos mayores.
rwx
21st February 2008 a las 4:57 pm
8Totalmente de acuerdo, es algo consentido en eBay porque genera transacción y tráfico. Conozco casos de cancelaciones de cuentas pero no es lo habitual. Cuando hablo de esos países, quería decir que es normal que en el origen del producto, sin intermediario, puedas pillar algo más barato. De Taiwan me vienen hace más de diez años RAM Kingston infinitamente más barata por ejemplo. En este caso, me han timado pero lo que quería resaltar que no fue por ir de listo. Sólo eso.
juanluis
21st February 2008 a las 5:31 pm
9Eso queria comunicar rwx…aunque entiendo que como a ti te han estafado sin ir de listo, te has podido sentir ofendido.
Y al final está claro que pagan justos por pecadores, porque habrá mucha mas gente vendiendo productos de forma legal (y mas baratos) pero los piratas estos que revientan precios acaban quitando las ganas de pedir nada a determinados sitios.
Porque llega un momento que no sabes donde acaba la linea de lo “barato/legal” y empieza lo de lo “barato/estafa”
rwx
22nd February 2008 a las 6:30 pm
10Pues sí, así es
Ya tengo el reembolso del dinero por cierto.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta