]]>
15 Oct
Enviado por juanluis en Comercio electrónico, General, Internet, Marketing, Negocios, Opinion
Mi hija de 8 años aun ha usado algún CD.Pero que recuerde, hace ya 2-3 años que no le he comprado ninguno.
Ella misma pide que le baje tal o cual disco de Internet ( tampoco le importa si es pirata o lo pago…) para escucharlo en su mp3.
O directamente entra en sitios como Esfresh para escuchar música y ver los vídeos.
Estoy convencido que nunca va a comprar un CD. Por lo que creo que en 10 años como mucho la música ya no se venderá en soporte físico.
Por mucho que se empeñen los mas interesados, es un camino sin retorno y tampoco creo que nadie se extrañe de eso.
Hace tiempo que los visionarios que hay en cualquier industria, se adelantaron a su tiempo y vieron que el futuro no estaba en hacer engordar a los estudios para llevarse las migajas.
Y aunque creo que algunos estudios y discográficas se adaptarán a los tiempos y evolucionarán, tengo mis dudas de si en 20 años seguirán existiendo esos dinosaurios tal y como hoy los conocemos.
Cada día aparecen nuevos movimientos que no hacen mas que reafirmarme en esa visión
Los últimos han sido los de Radiohead, Prince, Madonna o o Nine Inch Tails
El mas sonado y sin duda disruptivo ha sido el de Radiohead con su Inrainbows.
Aunque no es nada novedoso y es algo que de una forma u otra hace tiempo que algunos grupos vienen haciendo.
Decidir saltarse a TODOS los intermediarios, incluso a Amazon o Itunes y vender su disco inicialmente solo por Internet y con el precio que el comprador desea solo está al alcance de muy pocos, y muchos lo vieron como un suicidio.
En 2 dias se han descargado 1.2 millones de albumes. Y tienen multitud de pedidos para la edición “física” que costará 80$ e incluirá vinilos…
A una media de 4$ por descarga, que no me parece exagerado (por esta encuesta se puede entrever que el precio “justo” está entre 5-9 $ y solo un 10% optaría por llevarselo gratis) estamos hablando de 4.8 millones de $ en un par de días, casi limpios de polvo y paja.
Para sacar ese dinero habrían tenido que vender mas del doble de CD´s con una discográfica.Bendito suicidio…
Prince hace poco que regaló 2.5 millones de unidades de su ultimo disco con un periódico.
Madonna acaba de anunciar que deja su compañía, la Warner para firmar con un promotor de conciertos un contrato de 120 millones de $.
Garth Brooks firmó un contrato con Wal-Mart y Paul McCartney con Starbucks.
Los grandes lo tienen claro, ¿ para que seguir con una discográfica, que te paga como mucho el 20% del precio final, si de otra forma puedes vender mas y encima llevarte mas dinero?
El problema es que de momento, para llegar a ese nivel, necesitas todo el engranaje de las discográficas y pasar por el aro. Es cierto que con el modelo actual, los “buenos” acaban en parte pagando los fracasos, pero ese es un modelo caduco e injusto.
¿Porque tengo que pagar en el precio de un CD parte de dinero para sufragar el fracaso de otros artistas que no son rentables?
¿Cuanto pueden aguantar una discografica vendiendo “paquetes” que en parte eran subvencionados por los grandes, si se les van los Madonna, Prince o Radiohead de turno?
Estoy convencido que Internet acabará con ese modelo también.
Los que ven en Internet un enemigo, que solo fomenta la piratería solo son un puñado de ignorantes temerosos ante cualquier cambio y que tarde o temprano desaparecerán del mapa a la fuerza.
Riaas, Ramoncines, SGAES y demas fauna de la industria musical tiene los días contados. No lo entendieron en su día, ni lo comprenden ahora. Son gente mediocre que cuando los visionarios se lanzaron al vació se rieron en su cara.
Ahora que los grandes se lo pueden permitir empieza a cambiarles el semblante, pero siguen ahi. En el medio, sin hacer nada mas que defenderse con actitudes mafiosas,esperando que pase la tormenta para dar el salto.
Pero como dice Seth Godin en su post, el dar el salto el ultimo solo les condenará a mas mediocridad.
Y espero y deseo que todos esos que se han reído de muchos de nosotros, y que solo conocen las amenazas y los métodos rastreros para sobrevivir acaben donde se merecen.
Estoy convencido que en 50 o 500 años seguirá habiendo música.
Lo que no estoy tan seguro es de que por entonces sigan chupando del bote las sanguijuelas que todos sabemos, que hoy se hacen llamar “industria de la musica”.
Tampoco creo que los Rolling sigan de gira …
Para finalizar me quedo con una frase de este post de Mariano sobre el tema:
¿Que parte de “la distribución digital legal bien armada es un negocio gigante” no entienden las discográficas? De hecho ¿Que parte de “si me dan una oferta accesible prefiero eso que piratear” no entienden?
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
Yo soy jlhortelano en Qype
17 Respuestas
Joan Guerrero
16th October 2007 a las 1:13 am
1A como vamos, le queda poco. Y Mariano lo dice claro y preciso. ¿Cómo rayos no pueden entender de que esto será el verdadero modelo de negocio dentro de poco?
Gonzalo Martín
16th October 2007 a las 7:42 am
2Yo me empecé a mosquear cuando mis amigos adultos tiraron las cajas de los cedés y se quedaban con el disco feamente almacenado en esos álbumes impersonales llenos de fundas. ¿El argumento? Ocupa mucho sitio, demasiado… En los tiempos del vinilo el propio objeto era una especie de obra de arte a preservar, como las bibliotecas con los libros. Cuando la música empaquetada ha perdido ese carácter de objeto es que no tiene ningún sentido seguir atesorando algo que, simplemente, está en una cajita de tu bolsillo o flotando en la nube de la red.
Pero, por otro lado, creo que nos quedan SGAES para rato: lobbys poderosísimos repletos de dinero de los cánones… yo vaticino que será lucha política en el futuro y que la única manera de acabar por ello será por los propios artistas, cuando pidan expresamente que no les gestiones sus derechos y reintegren el dinero que corresponde a su canon a la sociedad.
Javier
16th October 2007 a las 7:58 am
3Y al DVD? mi mujer le compra los DVD’s de Disney a mi hija. Y nosotros pensamos que estaría bien tener los DVD’s de El señor de los anillos y Matrix.
Vamos que un CD hace años que no compro pero DVD’s si por lo que pienso que aún le queda algún que otro telediario más que al CD.
juanluis
16th October 2007 a las 10:17 am
4Hombre, yo creo que al DVD le queda mas o menos lo mismo.
Puede que algun año mas, como soporte de almacenamiento,pero es que es lo mismo.
Realmente creeis que cuando se puedan ver pelis en HD, bajo demanda y en tiempo real, alguien va a querer comprar el DVD ?
Con los cines bajando brutalmente en espectadores, cuando tardaran algunos directores en saltarse a la industria del cine y ofrecer sus peliculas directamente por internet?
La unica diferencia entre ambas industrias es el formato.El audio va unos años por delante por su menor coste en cuanto a almacenamiento/transferencia.Pero es cuestion de tiempo.
McFioso
16th October 2007 a las 11:49 am
5Yo no creo que la aceptación de una tecnología o de otra venga dada sólo por el factor coste.
Las viejas tecnologías musicales han sido reemplazadas siempre por algo más cómodo para el usuario final, que es quien termina comprando: Dictáfono -> Discos de Pizarra -> Vinilos -> Casettes -> CDs -> MP3+Internet.
Con los vídeos ha pasado algo parecido: Película Super 8 -> Beta / laserdisc -> VHS / VideoCD -> DVD
La ventaja de la distribución por internet (casi la única, de momento) es que ocupa poco espacio en la estantería. En el caso del vídeo, lo que la frena es que las pelis tardan bastante en bajarse.
juanluis
16th October 2007 a las 11:55 am
6Iñigo, yo tampoco creo que el unico factor sea el coste.
Viendo esa evolucion que pones, parece claro que despues de DVD, al igual que en la musica, en el video lo siguiente Mpeg+Internet, con algunos años de diferencia…no crees?
corsaria
16th October 2007 a las 2:08 pm
7Lo siguiente será ir con el disco duro/reproductor mp3/móvil a la tienda y pagar por la transferencia de mp3 del grupo/artista favorito… jejeje. Lo digo por aquellos que no quieren saber nada con internet. xD
Murtra
16th October 2007 a las 5:59 pm
8La SGAE no se acaba porque ya no viven de gestionar los derechos de los autores obtenidos mediante ventas de sus productos sino procedentes de los cánones. Y ese grifo no se va a cerrar.
El Ciempiés »
16th October 2007 a las 6:47 pm
9[...] ¿Cuánto le queda al CD ? ¿ Y a las discográficas? Tecnorantes [...]
meneame.net
16th October 2007 a las 6:50 pm
10¿Cuánto le queda al CD ? ¿Y a las discográficas?
Buena reflexión sobre el futuro de las discográficas y de medios como los CD. En mi opinión el CD en unos años será tan superfluo como hoy los diskettes de 3.5 …
juanluis
16th October 2007 a las 7:09 pm
11Murtra, que te dice que el grifo del canon no se vaya a cerrar?
Ves de aqui 20 años a la SGAE tal y como lo vemos hoy?
Crees que los autores realmente necesitaran a la SGAE si cambia el modelo de distribucion y en general la industria de los contenidos en general?
cuidaito
16th October 2007 a las 9:22 pm
12dentro de 20 años, la SGAE cobrara canon por tener oídos y ojos y siempre tendrán algo para seguirnos robando… y como los políticos tampoco hacen nada al respecto…
Un camino largo tras salir del garage « esDiferente.eu
18th October 2007 a las 8:20 pm
13[...] grupo en la medida que hayas realizado tu aportación. Lo único que veo que falla, es que, como bien dicen en Tecnorantes en este post, es muy probable que la juventud no utilicen nunca ni CDs. Yo añado que consumirán mp3, pero no [...]
eConectados » Todo en el negocio de la música sube (excepto el CD)
20th October 2007 a las 12:02 pm
14[...] ¿Cuánto le queda al CD? ¿Y a las discográficas? – Tecnorantes [...]
ABADIA DIGITAL
21st October 2007 a las 10:58 am
15Trackback from ABADIA DIGITAL
Encadenamiento de ideas sobre el canon, la oferta y la demanda « Blog de J. Rodriguez
21st December 2007 a las 2:30 pm
16[...] capaz de ver cómo y de evolucionar, como lo hace el mundo). Como es normal cuando hay una demanda, algunos ya están ofertando cultura según este modelo y obteniendo [...]
Jordi Catà
6th January 2008 a las 8:03 pm
17Creo que no le queda mucho ni a los CD ni a las discograficas. Las discograficas almenos tal y como las conocemos hoy en dia no creo que existan, pero aquellas que adapten su modelo de negocio y se adapten a los nuevos tiempos aportaran un valor real al mercado y a la sociedad. Respecto la SGAE (cueva de ladrones) espero que no exista … ya que estan abusando demasiado de la sociedad, canon y demás …
saludos
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta