11 Sep
Enviado por juanluis en General, Internet, Marketing, Negocios, Opinion
Llevo unos días dándole vueltas a la noticia que leí en el blog de John Shaw, donde comentaba el paso de Segundamano a ser totalmente de pago.
Hasta ahora solo pagaban las empresas. A partir de ahora, lo harán también los particulares, pagando 7€ por anuncios inmobiliarios y 1.39€ para los demás (con tarjeta y teléfono/sms respectivamente)
En un sector tan animado, calentito y diría que hasta saturado como el de los clasificados online ha sido una noticia que sin duda va a tener su repercusión y que cuanto menos merece un análisis y un seguimiento para ver la evolución.
Todos los que en algún momento hemos lanzado un proyecto es algo que nos planteamos.
Cobrar, no cobrar y vivir de la publicidad, freemium etc..
Y sin duda hay ejemplos de éxito de todos los casos, incluso en España, donde tenemos fama de ser un país donde es difícil que la gente consiga pagar por algo en internet sobre todo si hay alternativas gratuitas.
A mi el caso de Segundamano me recuerda en algunos aspectos a Infojobs.
Empiezas gratis, luego cobras por destacados y servicios premium, y poco a poco, cuando te conviertes en el líder del mercado vas eliminando practicamente las opciones gratuitas.
Quizás la diferencia es que creo que Infojobs ha tenido menos competencia cuando ha iniciado ese movimiento(antes, en la época de la burbuja se comió a todos los que vinieron incluso de fuera), y que también ha sido mas gradual que el de Segundamano.
Habrá que ver si a Segundamano le va igual.
Seguramente, de cara al usuario en principio es indiferente, e inicialmente no han de notar que el trafico se resienta demasiado.
Y pasando a ser de pago de paso se quitan de encima el mayor problema en mi opinión de los clasificados gratuitos, que son los contenidos basura.
A mi personalmente este detalle me parece importantísimo.
El problema viene si la gente, por nuestra particular cultura del “todo gratis en Internet” es remisa a pagar, habiendo alternativas.
En cuyo caso, si desciende el numero de anuncios, y por tanto la cantidad necesaria para ser útil a alguien que busca, al final puede acabar afectando al tráfico, y por ende, como pescadilla que se muerde la cola, a los posibles anunciantes.
Vamos, que corren el riesgo de eliminar el contenido basura, pero a su vez de que no haya una cantidad de ofertas que lo hagan interesante frente a otros gratuitos, aunque estos tengan esa basura.
¿O no es evidente que el éxito de los gratuitos es en gran medida debido al volumen ?
Por lo tanto la clave puede ser el mantener el equilibrio entre ese contenido de mas calidad, pero con posiblemente menos tráfico.
En cuanto a los precios, por ejemplo, ahora que el sector inmobiliario esta en crisis, y no se vende facilmente, veo factible el cobrar 7€ por insertar un anuncio.
En épocas de bonanza, donde todo se vendía, iba a ser mas dificultoso, porque si vendes igual tu piso poniéndolo en Segundamano que en Loquo, ¿para que pagar?
La idea de cobrar por lo demas a particulares 1.39€ es buena por el sistema elegido, el de enviar un SMS o llamar por teléfono, pero creo que pese a todo, va a hacer mella en categorías concretas.
Es algo parecido a Craigslist, que solo cobra por anuncios de trabajo, y en determinadas ciudades donde hay un mercado que así lo permite.
En fin, que todo esto no son mas que elucubraciones y pensamientos en alto.
Supongo que ellos lo habrán meditado mucho y además están anunciándose en TV a lo bestia (ya he visto que patrocinan nada menos que CSI y Gran Hermano), con un importante presupuesto que supongo esperaran que apoye el cambio de estrategia y que a su vez se pueda repetir con los mayores ingresos que deberían de generarse.
Esperemos que no caiga en el saco de los grandes batacazos pasando de ser gratuitos a ser de pago. Porque la vuelta atrás me da que no es sencilla.
Hay quien esgrime el éxito de Blocket en Suecia, siendo el primer portal, y de pago, además de primo-hermano de Segundamano.
Por desgracia creo que nos parecemos bien poco a los suecos en estas y otras muchas cosas.
Un par de visiones/opiniones interesantes las dan Carlos Blanco y Edu Bayo (ex-segundamano)
Patrocinadores
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
Yo soy jlhortelano en Qype
33 Respuestas
Jon Hdez
11th September 2007 a las 1:47 am
1Está claro que cobrar es de las pocas maneras que se pueden abordar en nuestra Internet para eliminar los anuncios basura.
Formar una comunidad como la de Craiglist en SegundaMano, o la web de anuncios que sea, para que autocontrole los contenidos es prácticamente imposible en la Internet hispana, a no ser que ofrezcas algo a cambio, llámalo karma, iPod, descuento o lo que más te guste.
Diego
11th September 2007 a las 3:04 am
2Otra visión interesante sería la de Jesús Encinar.
Desde la visión de usuario (que recientemente se ha mudado de piso), esta decisión sólo será acertada si sirve como filtro de contenido. Mientras que en idealista raro es el anuncio que no está correctamente indexado, en segundamano ocurre lo contrario: hay que filtrar mucha “paja” para ver realmente los inmuebles que te interesan. Probablemente, debido a su gratuidad.
Queda claro que la rentabilidad de segundamano me la trae al pairo
Gurusblog
11th September 2007 a las 11:54 am
3Interesante movimiento el realizado y para nada baladí. Complicado predecir a priori su repercusión, veremos que impacto tiene a medio plazo.
Mario Berman
11th September 2007 a las 2:02 pm
4Para quienes buscan con seriedad LOQUESEA, es muy molesto perder tiempo y separar la paja del trigo.
Si lo que quieres vender no merece pagar un costo pequeño para diferenciarse de toda la basura que aparece por ahí, es que lo tuyo no vale tanto…
El concepto de internet gratis debería quedar en el olvido.
http://www.jcdelolmo.es/blog/2007/09/03/segundamanoes-deja-de-ser-gratuito/
11th September 2007 a las 3:06 pm
5Juan Luis, me voy a permitir puntualizar en algunos de tus comentarios.
Comentas que “pasando a ser de pago de paso se quitan de encima el mayor problema en mi opinión de los clasificados gratuitos, que son los contenidos basura”…. En los inicios, segundamano era pre-moderado, es decir, no se publicaba sin pasar la aprobación y/o corrección del anuncio, después pasó a post-moderación, el anuncio pasaba y después se moderaba, poco después, en la última época anterior a la fusión segundamano, pasarón a solo moderarse determinadas categorias, para preservar la legalidad de los anuncios y para detectar posibles profesionales publicando como si fueran particulares.
Con la fusión de Agosto de los portales, se pasó otra vez a -pre-moderación.
En todas estas épocas, la publicación de los particulares era gratuita. Es decir, para dar calidad y evitar contenido basura, no es necesario cobrar al usuario. Ya se hacia antes demostrando la efectividad.
Tampoco, como ya he comentado, han empezado a moderar con la implantación del cobro por publicar, desde Agosto ya se hacia pero sin cobrar.
Tambien comentas: “¿O no es evidente que el éxito de los gratuitos es en gran medida debido al volumen ?”… Recuerdo a todos que la fusión Segundamano y Compraventa lleva consigo un cambio de slogan y ahora éste es “La web de anuncios mas grande”. Entiendo que Anuntis-Segundamano no tiene en cuenta, o no quiere contar con ello, que el numero de anuncios descienda (que ya lo está haciendo, por otro lado) por que si lo fueran, no habrian cambiado el slogan o por lo menos, hubieran elegido otro.
Respecto al sistema de pago, estoy de acuerdo que es el mejor que podian elegir, el SMS, que en este caso, la sociedad esta acostumbrada a enviar SMS para cualquier cosa y no le parece tan caro el coste. Otra cosa será, como decia en mi blog, si están dispuestos a pagar por algo que existe y gratuito y que harán cuando de 7€ hablamos (coches o viviendas).
La inversión en publicidad, no solo en TV como dices, sino en Radio y Prensa, entiendo que responden a recuperar el trafico que ya intuian podian perder con estos dos cambios, fusion y pago por publicar.
Como dije en mi blog, hay que esperar los resultados, pero ya es significativo que en la primera semana de septiembre, semana de subida en la gráfica de cualquier portal, hayan bajado bastantes usuarios unicos y páginas vistas, según Nielsen.
Saludos.
David Carrero Fdez-Baillo
11th September 2007 a las 3:44 pm
6Yo creo que se equivocan, hay mucho mercado de clasificados y están dando pie a la competencia para ganar cuota.
Ismael El-Qudsi
11th September 2007 a las 5:25 pm
7Bueno, tras la adquisicion de Compraventa.com me parece una evolucion natural de Segundamano.
Ademas, estan reforzandolo con la aparicion en numerosos anuncios de television.
Alvaro [doocomo.com]
11th September 2007 a las 6:49 pm
8Aunque creo que tienes más razón que un santo en el tema de los anuncios basura y el cómo un cobro simbólico puede limpiar los listados de spam y porquerías. También creo que una tarifa fija es contraproducente, no es lo mismo vender una colección de cromos, que una moto, un coche o una vivienda…
¿Porqué no un sistema como las pujas de Google?… los listados son gratis, pero si en tu sector/segmento/población hay un exceso de oferta y apareces en la posición 100, ¿porqué no pujas por click o por contacto?, y de golpe pasas a ser el primero… hasta que alguien te sobrepuje.
El mecanismo es oferta/demanda en tiempo real, y la fijación de precios natural y siempre adecuada al valor añadido del servicio prestado.
En pisos, coches, motos… ganarás más que con la cuota fija. Aunque probablemente los anuncios para las colecciones de cromos de los 70 siempre resulten gratuitos.
A Google parece que le va de miedo. O eso he oido.
juanluis
11th September 2007 a las 9:36 pm
9Si como dice JC estan pre-moderados, pues se notará menos que en un Loquo o similares.
Pero en cualquier caso seguro que redunda en mas calidad.
Lo de la puja es buena idea
, aunque supone un esfuerzo en desarrollo y una complicacion para el usuario.
Edu Bayo
12th September 2007 a las 12:05 am
10Del punto de vista del negocio, tienen tanto que ganar si les sale bien este paso…
No habia visto lo de la publicidad en la tv, esto ya da pistas de un campañón de tv acompañando en paralelo a la medida de cobrar por insertar los anuncios.
Ya veréis lo bien que nos lo vamos a pasar en el sector de clasificados online este resto del año y en todo el 2008 con todos estos movimientos! Aún va a haber más movimientos, seguro.
Más ingresos. ¿Mayor beneficio? - Online
12th September 2007 a las 10:39 am
11[...] Otros lo hacen a la inversa, Segundamano por ejemplo se vuelve de pago cuando fué un servicio gratuito, Juan Luis lo cuenta perfectamente en cobrar o no cobrar, esa es la cuestion [...]
» Loogic Links 73 Loogic.com » Blog Archive
12th September 2007 a las 12:27 pm
12[...] Cobrar o no cobrar….esa es la cuestión. Por Juan Luis Hortelano. [...]
xord
12th September 2007 a las 1:04 pm
13Como diría shakespeare: Cobrar o no cobrar, esa es la cuestión. Parece una cuestión insustancial, pero claramente no lo es. Yo prefiero no cobrar y regalar polvos gratis.
corsaria
12th September 2007 a las 4:24 pm
14El quid de la cuestión es si lograrán recuperar lo invertido en publicidad con usuarios nuevos que paguen por anunciarse. Debieron probar primero con un sistema mixto, algunos apartados de pago y otros no. El tiempo dirá.
John Shaw
12th September 2007 a las 9:29 pm
15De acuerdo contigo sobre la eliminación de SPAM, algo que es verdaderamente preocupante en la mayoría de sitios generalistas gratuitos. Por el hecho de estar moderado, el incremento de anuncios publicados diariamente supone un incremento variable del coste del sitio. Al cobrar por anuncio insertado, se convierte en un coste fijo por anuncio.
Me gustaria hacer una reflexión. Al pasar a pago, estamos todos de acuerdo que en una fase inicial se reduce el contenido, pero no el tráfico. El cobro no afecta a los compradores inicialmente, solo a los vendedores. Si además lanzamos una campaña de marketing, captamos a más compradores que antes.
A menor contenido y mayor tráfico, la demanda supera la oferta, por lo que se convierte en un mercado en el que vendedores salen beneficiados, incrementando el número de llamadas por anuncio.
Un anunciante que haya tomado la decisión de pagar en esta fase, notará una respuesta muy superior a otros portales gratuitos, en los que la oferta y la demanda está más compensada.
El beneficio del vendedor, hará que sin dudarlo, opte por desembolsar los Euros que se le pidan en futuras ventas, siempre en un contexto lógico, por que lo importante es que ha conseguido realizar la transacción.
El éxito de eBay reside en que el ratio de compradores por vendedor es abrumador, muy superior a cualquier sitio de clasificados del mundo, por lo que la mayoría de los objetos acaban vendiéndose. Y de lo contrario un sistema de pujas no tendría sentido.
No nos equivoquemos, no se busca rentabilizar esta inversión publicitaria a corto, se busca dar la mayor respuesta posible a los vendedores, de esta manera se conseguirán dos cosas, vendedores recurrentes por su experiencia positiva y apóstoles hablando maravillas del funcionamiento del sitio.
Y esto no tiene precio.
corsaria
12th September 2007 a las 10:34 pm
16Es una buena explicación John pero… ¿qué sucederá con los vendedores no recurrentes, mayormente particulares, que sólo quieren hacer uso del sitio web para una venta puntual? ¿Pagarán o recurrirán a otros sites? ¿Les interesará comprobar si el nuevo modelo es efectivo para una venta?
Quizás el nuevo modelo revierta en atraer vendedores profesionales y “expulsar” a los puntuales o casuales. Desde el punto de vista del negocio, puede ser interesante para incrementar beneficios. Ahora bien, para encontrar vendedores profesionales existen sitios muy consolidados, por ej. el citado ebay. Pero para vendedores ocasionales, hay menos. El tiempo dirá.
Segundamano, de pago
13th September 2007 a las 12:59 pm
17[...] unos días leía una reflexión en Tecnorantes sobre los servicios online de pago versus los servicios gratuitos. ¿Cobrar, o no cobrar?. Todo ello a cuenta del paso que ha dado segundamano.es que ha pasado de [...]
Segundamano cobrará a los usuarios particulares
14th September 2007 a las 10:16 am
18[...] uno para España y otro para Colombia. Es entonces cuando leo a través Carlos Blanco y Tecnorantes la noticia de que Segundamano, el rey de los clasificados online y offline, empezará a cobrar [...]
Iván
14th September 2007 a las 12:32 pm
19Pues en mi caso han perdido un usuario. No pienso pagar el precio abusivo por publicar un anuncio de un artículo que cuesta 20 euros!. Buscaré otras altenativas, que las hay, como loquo.com
Saludos, Iván.
Links interesantes de la semana - 18
14th September 2007 a las 10:33 pm
20[...] La importancia del SEO en una Startup de garaje (Por nvivo.es) – Cobrar o no cobrar …. esa es la cuestión (Por Tecnorantes) – Las 10 tendencias para el Internet del futuro (Por Alt1040) – El ranking de [...]
felix
16th September 2007 a las 4:26 pm
21lo tengo claro, si queremos el que les han hecho grandes pueden darles la vuelta a la tortilla
GurusBlog » Blog Archive » links for 2007-09-16
16th September 2007 a las 7:19 pm
22[...] Cobrar o no cobrar….esa es la cuestión -Tecnorantes Leemos esta interesante reflexión en Tecnorantes sobre el paso dado por SegundaMano al pasar a ser de pago (tags: segundamano pago anuncios) [...]
TEXTO CASI DIARIO ; ) perdiendo audiencia desde junio del 2000 » ‘Segunda mano’ empieza a cobrar por los anuncios
16th September 2007 a las 7:58 pm
23[...] Gurusblog: “Cobrar o no cobrar….esa es la cuestión“, reflexión en Tecnorantes sobre SegundaMano, que según John Saw es de pago: “7€ en [...]
Gadiel Rivera
17th September 2007 a las 11:21 am
24Bueno yo pienso que si lo sabes hacer puedes cobrar. Primero puedes poner un limite de tiempo que los anuncios gratuitos van a aparecer en la lista y entonces si pagas puedes estaran mas tiempo en la lista.
Eso entre otras cosas, haci que solamente tienes que saber hacerlo.
Metaburogu :: Segundamano cobrará por sus servicios :: September :: 2007
17th September 2007 a las 6:07 pm
25[...] unos días leía una reflexión en Tecnorantes sobre los servicios online de pago versus los servicios gratuitos. ¿Cobrar, o no cobrar?. Todo ello a cuenta del paso que ha dado segundamano.es que ha pasado [...]
De pago a gratis, y vuelta a pago by Tecnorantes
18th September 2007 a las 11:01 pm
26[...] Y oportuno, ahora que se ha creado una interesante conversacion alrededor de la noticia de que Segundamano pasa a ser de pago, pese a que son dos negocios [...]
Sitios de pago vs sitios gratis | Charlie
25th September 2007 a las 7:40 pm
27[...] la calidad del servicio — que puede ser incluso mejor que uno de pago – La cuestión es cobrar o no cobrar que claramente desde mi posición con bastantepeces es continuar siendo gratuito e ir siendo [...]
Freesbe.net | Dise�o, web2.0, arquitectura, gadgets y tendencias.
1st October 2007 a las 12:18 am
28[...] | Desde bitsignals Fundador de Skype invierte 3 millones de euros en Wamba | Por Carlos Blanco Cobrar o no cobrar… esa es la cuestión | Desde [...]
Tes
5th November 2007 a las 11:13 am
29Me parece muy mal esto que han hecho, antes cuando eran gratuitas mejor…
Freesbe.net | Dise�o, web2.0, arquitectura, gadgets y tendencias.
27th November 2007 a las 1:36 am
30[...] | Desde bitsignals – Fundador de Skype invierte 3 millones de euros en Wamba | Por Carlos Blanco – Cobrar o no cobrar… esa es la cuestión | Desde [...]
Cobrar o no cobrar ….4 meses después by Tecnorantes
19th January 2008 a las 7:49 am
31[...] Hace algo mas de 4 meses escribía, opinaba y sobre todo se generaba un debate interesante en los comentarios sobre el paso de Segundamano.es a ser de pago. [...]
mc
10th February 2008 a las 9:08 pm
32Ha sido una sorpresa para mí. Empezaba a notar cada vez que entraba en la web que los anuncios de pisos eran cada vez menos abundantes mientras en otras sucedía lo contrario y no encontraba explicación ya que en esta época las ventas escasean y todos los clasificados gratuitos están con abundante información.
El caso es que cada vez entraba menos por no encontrar lo que buscaba en comparación con otras webs.
La respuesta la he tenido estos días al intentar colocar un anuncio y encontrarme con la sorpresa que al terminar de cargar todas las fotos y todo me he encontrado con que me piden 7€. No volveré a entrar, ya que deberían avisarlo desde el principio sin necesidad de tener que leerte todas las condiciones y mas cuando ya estabamos a manejar estas páginas.
jaime moressi
8th November 2008 a las 8:55 pm
33hola llevo años en las ventas es mi profesion , desde hace años he usado ebay.es, intoko.com un ole por esta web y su gestion, he usado estas web para vender algun cacharro mio que ya no uso o el de algun amigo, al leer en este foro quiero decir y bien claro que segundamano.es tiene una gestion que deja mucho que desear publicar un anuncio ha dejado de ser cosa facil, ni pagando son capaces de publicarte bien tu anuncio lo intentas y te lo devuelven motivos, k un nokia 5200 no es original, que no soy español, siendo de albacete de toda la vida o que hoy no les apetece y no te lo publican, despues de muchos años con otras web esta es la peor con la que me he topado
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta