]]>
31 May
Enviado por juanluis en Aplicaciones web, Blogs, Dominios, General, Internet, Negocios, VC, Web 2.0
Ya habréis leído en decenas de sitios sobre el nuevo proyecto de Jason Calacanis, Mahalo, sobre el que algunos dicen que es un Google Killer.
Mal empieza con el nombre.Por mucho que signifique “gracias” en hawaiano.
Tantos millones ¿ y no tienen para comprar un dominio corto y fonéticamente neutro?
Hasta Fred Wilson, uno de los inversores reconoce que es un nombre malo.
And the name, well I am not going to say much about that other than I can never remember how to spell it but hopefully I am in the minority on that.
Por lo demás, no es como se dice algo original (no deja de ser un directorio con algo de toque 2.0 por los vídeos, por cierto que pasó con Dmoz???); es parecido a lo que otros proyectos están haciendo en mayor o menor medida (Stumbleupon, Powerset, Chacha), mostrar resultados “humanizados” o editados por personas.
Quizas lo mas novedoso es la parte social, que permite a los usuarios registrados sugerir enlaces para los resultados, supervisados por los editores.
De todas formas, tanto hablar de la “larga cola”, y resulta que ahora para competir con Google van a sacar un buscador para los términos mas populares.
Ahora tienen unos 4.000, a finales de año esperan tener 10.000 y a finales del 2008, cuando salgan de la beta 25.000
Y si lo que buscas no está entre esos terminos, los resultados son…. de tu amigo Google!!
Me gustaría tener cifras para ver que % de búsquedas en Google representan por ejemplo esos 10.000 o 25.000 términos. Pero no creo sean dígitos de mas de una cifra.
Con lo que el proyecto nace enfocado a una pequeña parte del mercado de búsquedas.
Eso sin contar con las (malas) costumbres de la gente, que son difíciles de cambiar; creo yo que como busques cosas que no están en esos 10.000 y te saque los resultados de Google 3 veces seguidas, ya no vuelves.
¿Y a donde vas la próxima vez ???? ¿A que lo adivinais?
Yo no creo que la solución para mejorar los resultados de los buscadores sea tener un ejercito de editores decidiendo cuales son esos contenidos. Porque no dejaran de ser subjetivos por mucho que ahora se basen en blogs y wikipedia.Pero bueno, uno se puede equivocar.
Tampoco creo que a nivel de costes escalar algo así a diferentes idiomas y culturas, que dicho sea de paso es donde Google es mas líder aun que en el mercado sajón, sea fácil.Pero bueno, seguramente no tienen en mente la internacionalización y ya comentan que tienen pasta para 4 años, aun sin tener ingresos.
Pese a todo esto y como nunca hay que subestimar a Calacanis, dado su pasado, como digo siempre, los resultados en un par de añitos.
Por cierto, que ni “sex” o “porn” aparecen entre esos supuestos términos mas buscados.Ya les vale, me han fastidiado la prueba.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
Yo soy jlhortelano en Qype
5 Respuestas
javi
1st June 2007 a las 1:21 pm
1A google seguro que no le mata.. xD ; yo creo que esta vez calacanis se ha equivocado.
Vuarnet
1st June 2007 a las 7:59 pm
2Estuvee probando la cosa esa del malajo y pues no noté nada extraordinario… Nomas no o digo que la cagó porque eso dijeron del ipod y mira como le fue. Luego tiene uno que tragarse sus plabras.
Mateo
1st June 2007 a las 10:45 pm
3Buf Calacanis… creo que la ha cagado pero bien.
1) El nombre es malo y el nombre en internet (por aquello del dominio) es muy importante
2) Los resultados de ‘tu amigo’ Google. En cuanto que hice la primera prueba y vi eso…cerré la pestaña
Dale
2nd June 2007 a las 2:16 am
4Estoy de acuerdo en casi todo excepto en lo del nombre. No hay nombre malo. ¿Acaso “Google” te inspiraba a “buscador”? ¡Para eso estaba “Altavista”, mucho más claro y diáfano! Y mira lo que ha ocurrido unos años después…
juanluis
2nd June 2007 a las 11:52 am
5Hombre Dale, hay una ligera diferencia entre Google o incluso Yahoo, que fue una startup de universidad/garaje sin demasiadas pretensiones al principio y esto, con varios millones detras, 40 personas y gente con experiencia en varios proyectos exitosos.Creo yo.
Yo no hablo de que el nombre inspire nada.
Hablo de que tantos millones, y no son capaces de encontrar un nombre corto y foneticamente sencillo.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta