]]>
08 May
Enviado por juanluis en Aplicaciones web, General, Internet, Opinion, Web 2.0
Las redes sociales en general y Facebook en particular creo que están infravalorando el termino “amigo” como yo lo entiendo.
Hay gente que le gusta llamar “amigo” a todo lo que se mueve o con el que se ha saludado una vez en su vida, lo cual es muy respetable.
Pero yo tengo otra visión de lo que es un amigo. Y creo que me sobran dedos en mis manos para contarlos.
En algunos casos se ve una especie de necesidad casi enfermiza de tratar de agregar “amigos” a tutiplen a tu perfil, como si fuesen a dar un premio o algo así.
Me resultan curiosos las personas con miles de contactos en Linkedin (que aprovecho para decir que es la única que uso activamente) o que han llegado al limite de 5000 en Facebook. Siempre he pensado que ahí subyace o bien algún tipo de complejo o mucho tiempo libre…porque sigo sin ver el valor que se obtiene teniendo ese volumen.
También me llama la atención recibir tantas peticiones de “amistad” de gente que ni siquiera conozco, cosa que por cierto se diferencia bien poco del SPAM, aunque curiosamente no está aun mal visto.
Puede que sea únicamente un problema de concepto en si, quizás deberían de llamarse contactos, colegas, conocidos o algo así.
O tener 2 niveles…contactos y amigos. Pero bueno, es es tema para otro post.
¿ Y todo esto a que viene ?
Pues a raíz de leer esta investigación de la Universidad de Michigan State que viene a concluir que a mayor numero de amigos en Facebook (analizan a los que tienen 900), menor atractivo, popularidad y extroversión que los que tienen un numero digamos intermedio (entre 300 y 500)
Es un ladrillo espectacular, pero aquí dejo el resumen
A central feature of the online social networking system, Facebook, is the connection to and links among friends. The sum of the number of one’s friends is a feature displayed on users’ profiles as a vestige of the friend connections a user has accrued. In contrast to offline social networks, individuals in online network systems frequently accrue friends numbering several hundred. The uncertain meaning of friend status in these systems raises questions about whether and how sociometric popularity conveys attractiveness in non-traditional, non-linear ways. An experiment examined the relationship between the number of friends a Facebook profile featured and observers’ ratings of attractiveness and extraversion. A curvilinear effect of sociometric popularity and social attractiveness emerged, as did a quartic relationship between friend count and perceived extraversion. These results suggest that an overabundance of friend connections raises doubts about Facebook users’ popularity and desirability.
Asi que ya sabéis, a limpiar Facebook de “amigos”.
BONUS:
Aprovechando que hablamaos de redes sociales, una tabla con el tiempo que han estado caídas las mas populares en el ultimo cuatrimestre. En esto si que Twitter es el líder…
Social Network | Home page (monitored) | Downtime | Uptime % |
---|---|---|---|
37h 16m | 98.72% | ||
Reunion.com | www.reunion.com | 18h 55m | 99.35% |
Pownce * | www.pownce.com | 13h 20m | 99.44% |
Bebo | www.bebo.com | 14h 13m | 99.51% |
hi5 | www.hi5.com | 12h 59m | 99.55% |
Windows Live Spaces | spaces.live.com | 9h 40m | 99.67% |
7h 40m | 99.74% | ||
Friendster | www.friendster.com | 6h 50m | 99.76% |
Last.fm | www.last.fm | 6h 10m | 99.79% |
Orkut | www.orkut.com | 3h 0m | 99.90% |
2h 29m | 99.91% | ||
Classmates.com | www.classmates.com | 2h 20m | 99.92% |
Yahoo! 360 | 1h 40m | 99.94% | |
LiveJournal | www.livejournal.com | 1h 25m | 99.95% |
Xanga | www.xanga.com | 1h 25m | 99.95% |
MySpace | 1h 5m | 99.96% |
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
10 Respuestas
cvander
9th May 2008 a las 7:09 am
1Te voy a tener que quitar de mi lista de amigos, jejeje
La verdad, tienes toda la razón. Se está perdiendo el concepto de amistad. Los contactos, conocidos, gente de una vez-vista, ahora son amigos e incluso entre más jóvenes el concepto está algo retorcido en su conducta, o con la forma como terminan compartiendo información y contenidos.
Sin embargo, creo que la evolución apenas arranca con el concepto y lo social vino para llegarse y va a meterse con más fuerza en la interacción que hacemos diariamente en Internet. Y entonces, existirá todo tipo de niveles de amistades que cada quien controlará y ayudará a que coordines esa actividad.
Iñigo
9th May 2008 a las 10:08 am
2Gladwell en “The Tipping Point” citaba un estudio en el que afirmaba que la gente no es capaz de mantener a más de 150 en su lista de conocidos sin perder la pista de quién es quién y cómo se relacionan entre ellos.
No termino de entender la economía de avaricia de “relaciones” en redes sociales. Cuando veo a alguien con más de 200-300 links en LinkedIn, directamente lo evito: no conoce a la mayoría de “contactos” que “tiene” y desde luego, no va a remitir nada que atraviese su parte de la red porque es un engorro recibir cientos de mails…
Consultor Anónimo
9th May 2008 a las 10:57 am
3Aunque me resulta un poco “violento”, yo tengo por costumbre rechazar las peticiones de “contacto” que vienen de gente que no conozco. Incluso de gente a la que conozco “de pasada”. Me gusta que en mis redes sociales, la gente que esté sea alguien de quien pueda responder, de quien pueda dar fe si alguien me pregunta.
Me sorprende la gente que me agrega “porque leo tu blog”… ya…. ¿y? Así como en twitter o en flickr no me supone ningún problema (la bendita asincronía… si quieres seguirme, tú mismo), en redes síncronas (donde si tú eres mi “amigo”, yo también lo soy) no me gusta.
Estoy de acuerdo con ampliar el término de “amigo” a “conocido”. Pero “conocido” de verdad, de haberse tomado una caña, de haber intercambiado mails, de haber trabajado juntos, de… si no, no hacemos más que generar ruido.
juanluis
9th May 2008 a las 11:38 am
4Yo no tengo a nadie por ejemplo en Linkedin, con la que no haya tenido una relacion minima, que pueden ser desde verdaderos amigos, hasta gente que no conozco en persona, pero con la que he chateado horas.
No me vale un saludo en cualquier evento, o intercambiar un mail.
Por cierto, que ya que estamos, aprovecho para decir que no utilizo Facebook. Tengo el perfil pero no entro nunca, y por tanto no acepto requests ni contesto a los mensajes. Para que nadie se moleste en enviarme cosas.
Si en mi nivel, ya me resulta cansino e intrusivo el tema, no me imagino el que le dedique tiempo…
Consultor Anónimo
9th May 2008 a las 11:01 pm
5Probablemente “los que le dedican tiempo” son el origen de todos sus males…
Dr F
10th May 2008 a las 1:06 pm
6Probablemente debería triunfar el viejo sistema de amigos, parientes, conocidos, saludados y vistos (aquel/la que tienes vist@ del metro, de la calle, de la disco, de la facultad… y que aún no has saludado). La equivalencia la dejo a los expertos (http://www.javierllinares.es/?p=640), pero una red que diferencie este nivel de relación tendría su rollo.
Eneko Knörr
10th May 2008 a las 8:45 pm
7Sí, como poco las redes tendría que diferencia entre amigos y “amigos”. Sólo que puede resultar difícil en algunos casos el clasificar a alguien, que incluso puede ofenderse si no le pones como amigo “de primera”.
Javier Pozo
11th May 2008 a las 3:50 pm
8Personalmente nunca acepto (ni invito) “amigos” que no conozca en el mundo físico. Es una especie de norma autoimpuesta.
Lo que sí que echo de menos es algo en lo que ya están trabajando las grandes redes sociales: un sistema que me permita portabilidad de los amigos o contactos realmente valiosos. Es decir, si invito o acepto un nuevo contacto, que eso actualice mi perfil en todas las redes.
Links Recomendados - 50
17th May 2008 a las 10:49 pm
9[...] Antonio del Moral) - ¿Hay que prohibir Facebook en la oficina? (Por Jose Antonio del Moral) - ¿Demasiados “amigos”? (Por Juan Luis Hortelano) - Capital Semilla para emprendedores (Por Rubén Colomer) Publicado en [...]
Jesús Alonso
19th May 2008 a las 7:05 pm
10Yo soy usuario intensivo de LinkedIn y pronto llegaré a 500 contactos.
Siempre he usado esta red como una herramienta de productividad y me ha resultado rentable incluir a todo el mundo que he podido en ella incluso haciendo una recomendación proactiva.
Cada vez que necesito algo de alquien, contactar con un fulano, abrir una puerta, conocer al que abre una puerta, LinkedIn me ha sido estupendo y además gratis.
Conclusión: Se pueden tener 500 contactos en LinkedIn y ser valiosos todos ellos, maxime si te dedicas a vender.
Saludos.
J.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta