]]>
Es una discusión recurrente desde que existe Internet, la de si es posible o no cobrar por contenidos.
Y ha habido caso y ejemplos de todos los colores, aunque normalmente los de éxito son la excepción que confirma la regla.
Ahora vuelve a la actualidad con un par de posts de Scott Karp en Publishing 2.0 y Richard Perez-Peña en NYT y Cnet que me han parecido interesantes, hablando sobre el caso de éxito mas clásico, el de Consumer Reports.
Con 3 millones de usuarios de pago, a 26$/mes, mas 4.5 millones de la versión impresa, y sin nada de publicidad en ambas (como creo que tiene que ser en sitios de pruebas/investigación de productos y servicios para mantener la objetividad), se demuestra que se puede cobrar por contenidos únicos y de altísima calidad.
La diferencia con los cientos de sitios de reviews y pruebas es sin duda esa objetividad y calidad de sus pruebas. Y el motivo por el cual la gente paga por esa información.
Sin embargo tratar de cobrar por contenidos que no ofrecen nada diferencial y no son mas que commodities es casi imposible, como se está comprobando con los movimientos de medios generalistas volviendo a ofrecer sus contenidos de forma gratuita.
Mi opinión sigue en resumen la linea de Scott Karp; creo que no es imposible cobrar por contenidos, pero si que es muy difícil y que solo en casos de nicho o superespecialización y excepciones como las de Consumer Reports es posible.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
Yo soy jlhortelano en Qype
5 Respuestas
corsaria
10th December 2007 a las 4:14 pm
1Aplíquese el análisis a los blogs “comerciales”. ¿Cuántos tienen unos contenidos de calidad por la que merecería la pena pagar?…
juanluis
10th December 2007 a las 4:18 pm
2Corsaria, creo que casi ningun medio de comunicacion medio generalista, incluidos blogs comerciales o no, tv, periodicos y radios tienen contenidos de calidad por los que mucha gente pagaria, al no ofrecer nada diferencial con respecto al resto.
Salvo el pay-per-view…
Y el ejemplo lo tienes en la evolucion de los modelos de negocio.
corsaria
10th December 2007 a las 7:19 pm
3Cierto, y es desolador constatar eso. :-/
Aunque bueno… hay quien pagar por ver… “furbol”. xD
tecnofilo
12th December 2007 a las 3:46 pm
4Pensáis que un producto o servicio a 1 euro, 2 euros, un precio simbólico -de calidad- podría funcionar, o sería mejor siempre un pago por suscripción.
juanluis
12th December 2007 a las 4:22 pm
5El problema de esas cantidades es que a dia de hoy no hay un sistema decente de micropagos…
Si usas paypal o tarjeta de credito, el minimo son 0.30 + la comision, con lo que para un euro te plantas en un 35% de gastos.
Los pagos por movil tampoco son la solucion.Para el usuario pagando 0.90 por un SMS premium con suerte queda el 50%.
Por lo tanto sigue siendo mucho mas interesante y rentable cobrar 5-6 € o sumarlo en cuotas mensuales o anuales, que en pagos pequeños.
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta