]]>
Pues si, después de unos años usando Wi-Fi en casa para tener Internet en el ordenador de sobremesa (y también de vez en cuando en un par de portatiles), al final me cansé de la inestabilidad de la señal y de otros problemas que podría acarrear (el router está en el cuarto de mi hijo y tampoco creo que sea muy sano dormir cerca de la antena…) y decidí probar la tecnología PLC, que usa la red eléctrica de casa para propagar la señal.
Pensaba que el PLC solo se usaba para dar conectividad a usuarios finales, como había leído en su día que iban a ofrecer algunas eléctricas (que por cierto ha sido un fracaso, aunque si que me consta que funciona bien en otros países como India), pero no fue hasta no estar visitando a un cliente, DS2, cuando me explicó las posibilidades.
No fue está la única sorpresa, ya que de DS2 me sorprendió lo que están haciendo en temas de I+D. De hecho son el único fabricante de chips PLC del mundo junto con Panasonic e Intel. Y todo esto desde Valencia.
Reconforta visitar las instalaciones y ver como también aquí podemos estar a la vanguardia tecnologica. Ver como diseñan, prueban y fabrican alta tecnología, a la altura de otros grandes.
El caso es que para hacer patria, busque un fabricante que montase los chips de DS2, y al final encontré un pack de Netgear muy bien de precio, y la verdad es que ha sido todo sencillisimo.
Sacar las 2 cajitas, enchufarlas a la red, una de ellos al cable-modem y la otra a los ordenadores(tiene 4 puertas por cajita) que queramos que tengan conexión (por ethernet) y a funcionar. Ni 5 minutos.
La velocidad máxima es de 85Mb(hay otros mas caros de 200Mb), y hasta el momento, la diferencia de estabilidad y calidad de la señal con respecto a la Wi-fi es abismal.
Seguramente si tienes una Wi-fi estable, y/o valoras el poder moverte, cosa que yo no necesito, no tiene mucho sentido.
Pero aun asi, con la PLC puedes conectarte a cualquier enchufe. Eso si, siempre usando un cable ethernet.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
27 Respuestas
josemaria
30th November 2007 a las 7:32 am
1Yo para la conexión del portatil prefiero el wi-fi, la verdad, aunque bien mirado si precisas un enchufe para el alimentador no te cuesta trabajo pinchar también un chisme de estos. Ahora bien, para lo que realmente son útiles estos trastos son para los packs de TV a través de Internet que ofrecen ahora los proveedores: poder mover el “sintonizador” de un televisor a otro de la casa (al salón, al dormitorio…) o simplemente no necesitar tenerlo en el mismo lugar donde tienes el router es realmente cómodo.
Bagu
30th November 2007 a las 8:21 am
2Esto es “ionizante”, esto es “no ionizante”. Esto en “ionizante”…
Sin acritud, ¿eh?
corsaria
30th November 2007 a las 10:54 am
3Yo creo que con ese sistema lo único que se ahorra es poner cables por toda la casa para conectar el portátil/pc y se aprovecha el tendido eléctrico ya existente.
¿Si no hay electricidad sigue funcionando? Lo digo porque hay personas que en esos casos usan el portátil a batería pero claro a ver dónde lo conectan a internet… jeje
juanluis
30th November 2007 a las 12:13 pm
4¿Si no hay electricidad funciona el router wifi?
McFioso
30th November 2007 a las 1:08 pm
5Hace un tiempo estuvimos haciendo un estudio para montar internet en un hotel con la restricción de no poder hacer obras (era en temporada alta).
La opción que barajamos fue tirar de PLC hasta donde el cliente quería tener wifi. Un poco lento, pero como las ADSLs de salida eran las que limitaban el ancho de banda disponible, no resultaba problemático.
juanluis
30th November 2007 a las 1:14 pm
6Es que hasta no hace mucho, la velocidad maxima era de 14mb.
Ahora la mayoria son de 85, y ya hay de 200.
Como dice josemaria, los de Imagenio lo estan instalando.Y Ono tambien lo ofrece ya como alternativa al wifi.
Ademas, tambien sirve para ampliar redes wifi sin tirar cable.
Yo la verdad es que no soy de estar en el sofa sentado (el sofa es para otras cosas), ni de ir andando con el portatil por el pasillo, ademas de que prefiero un sobremesa para trabajar.Y la verdad es que de momento, al menos en mi caso (la wifi a 10 metros, con cuartos y cocina por medio) la diferencia se nota mucho.
Tecnofilo
30th November 2007 a las 2:28 pm
7Una cosa, ¿con qué proveedor de PLC estás trabajando? ¿qué velocidad de subida ofrecen? Me interesa esta posibilidad.
Un saludo.
Iván
30th November 2007 a las 3:07 pm
8Y si enchufas uno en tu casa y otro en la casa del vecino funciona?.
Saludos, Iván.
juanluis
30th November 2007 a las 3:12 pm
9#Tecnofilo, yo sigo usando mi proveedor de acceso.En mi caso es Ono.El PLC solo lo uso para la red digamos “interna” y poder tener conexion en cada enchufe, en lugar de usar wifi.
Aquí en España creo que Iberdrola y algunos mas probaron a ofrecer conectividad, pero no paso de algún experimento y parece que ha sido un fracaso comercial por la competencia del cable y ADSL.
En otro países me han dicho que si que ha tenido mas éxito.
#Ivan, en teoría solo funciona en la red eléctrica de tu casa, aunque depende de como esté la instalación si tienes vecinos, podría ser que pudiesen “aprovecharse”. En cualquier caso, puedes como con la Wi-Fi protegerlo.
Adios Wi-Fi, hola PLC
30th November 2007 a las 5:22 pm
10[...] Visto en Technotantes: Adios Wi-Fi, hola PLC. [...]
Ecuador
30th November 2007 a las 5:44 pm
11Amigos hay dos opciones de PLC, para hogar y para empresas tipo hoteles, condominios, Hospitales etc. Nosotros hemos instalado en hoteles de mi pais ecuador con mucho exito y puedes poner Wifi en los PLC si lo necesitas o hasta camaras IP.
Saludos
Oswaldo
regelus
1st December 2007 a las 2:37 pm
12Alguien conoce algun lugar en Argentina donde vendan los modems (los “enchufes”) para PLC?
Se que aca hay un par de escuelas publicas con este tipo de red, pero aun asi nunca vi en ninguna casa del ramo, nada relacionado con esto.
José María
2nd December 2007 a las 12:10 am
13Yo tengo algunas dudas “teóricas” sobre la tecnología PLC, que me permito compartir contigo, pues yo también siento atracción por esa tecnología. En cualquier caso compartir estas dudas nos dará para charlar un poco:
1) La red eléctrica de tu casa hace de antena, y se comenta que se producen interferencias con la banda marítima. Si vives en la costa esto quizá suponga algún problema que supongo se traducirá en reintentos, o sea, pérdida de ancho de banda.
2) Los cuadros eléctricos. Supongo que haran falta “puentes” para cruzar las áreas dominadas por switches distintos del cuadro eléctrico.
3) Aunque la modulación está bien pensada, el hecho es que el encendido y apagado de fluorescentes, halógenos y motores (lavadora, microondas, secadora, …) hará chicha al ancho de banda.
Estas 3 primeras, con probar y medir el ancho de banda efectivo y comprobar si te cuadra, arreglado.
4) Esta es la que más me preocupa. La modulación que se usa es de alta frecuencia y no tengo claro que los transformadores de los electrodomésticos de la casa “aguanten bien” esa modulación. ¿Garantiza el fabricante del PLC que no hay efectos colaterales en los transformadores “del montón” de los electrodomésticos?
juanluis
2nd December 2007 a las 12:35 am
14José María, aqui solo puedo hablar de mi caso.
A mi me va perfecto en toda la casa.No necesito puentes, y no he notado que el ancho de banda se resienta por encendidos y apagados de luz y motores.
Evidentemente, como en la wifi, hay algunos factores que deben afectar al rendimiento.
Donde no hay color, al menos en mi caso, con los condicionantes de mi casa, es en la estabilidad.
De los efectos colaterales tampoco puedo hablar aunque entiendo que todo esto debe de estar regulado y me costaria entender que por usar PLC puedas tener problemas en los electrodomesticos.
De todas formas, si se me queman los transformadores os aviso
corsaria
2nd December 2007 a las 2:59 pm
15“¿Si no hay electricidad funciona el router wifi?” Cierto.
Tecnofilo
2nd December 2007 a las 7:35 pm
16Aclarado Juan Luis, lo tengo que probar…
Si funciona bien, la estabilidad es buena y no hay efectos colaterales, no hay más que hablar es la solución para los casos en donde la Wi-Fi es inestable o en casas enormes…
Lo dicho, lo probaré….
juanluis
2nd December 2007 a las 8:09 pm
17Con que tengas una casita con un par de plantas y sotano, lo normal es que el wifi no te funcione por ejemplo en el sotano si lo tienes en la segunda planta o viceversa.
johnymepeino
3rd December 2007 a las 2:56 am
18Haciéndome cruces de cómo ONO no informa de esto. Orden del día: llamar a wifi ¡Gracias a vosotros!
thenine
3rd December 2007 a las 4:23 pm
19No se qué clase de routers wifi habeis tenido. Pero yo tengo un punto de acceso linksys WRT54GL y tenía maquinas en casa de mis padres en 4 plantas diferentes, estando el router en la superior (4a). Despues en mi propia casa que son 2, sigue funcionando sin problemas (peliculas y todo via wifi) Y doy fe que el actual router que tienen mis padres (el que instala wanadoo 4mb) da cobertura a 4 plantas sin problemas.
juanluis
3rd December 2007 a las 7:25 pm
20Pues yo con un router como el tuyo, en mi casa tenía problemas.Y probe de todo.Cambiar de canal, diferentes lugares.
Hay muchos factores que influyen.En tu casa puede ir perfecto con un router a pedales, y en otros lugares no.
Y de hecho Imagenio monta PLC y no Wi-fi en determinados casos por algo..
Ademas, como decia, el factor mas importante es que el router wifi estaba en el cuarto de mi hijo y no creo que sea lo mas sano del mundo tener la antenita al lado mientras duerme.
Paco calvo
4th December 2007 a las 8:48 am
21una pregunta que puede ser tonta, ¿cuanto alcance tiene la PLC? me explico, si conectamos nuestra red a la red electrica para tener señal por la red electrica en el otro extremo de la casa, ¿es posible que un vecino pueda captar la señal en su red electrica si pone otro aparatito en su casa? ¿o estan cifrados?
Adios Wi-Fi, hola PLC « Hugorm’s Weblog
5th December 2007 a las 1:15 pm
22[...] …seguir leyendo [...]
Mario
21st December 2007 a las 9:54 am
23Pues simplemente gracias.
Supongo que va a casos pero yo tengo un router wifi de linkys, con “N” y todo, y para navegar pues justito, pero para jugar de pena. (me sentia como antaño con la teles “con cuernos”) una latencia brutal y unos cuelgues de red constantes. Me compre el PLC de linkys (200 € la broma) pero todo solucionado. Me quitado el susto de poner tuberias por fuera de casa para pasar el cable del telefono hasta la TV. Con el PLC es enchufar y listo y no hace falta que estes enchufado a un enchufe directo a red, funciona con ladrones y “semi-sai” ( que llamo yo) sin nigún problema.
Vuelvo a decirlo si no llego a er el articulo ya me veia en obras, así que simplemente gracias.
Hola PLC « Reflexiones para experimentar
30th December 2007 a las 11:02 am
24[...] https://tecnorantes.com/2007/11/30/adios-wi-fi-hola-plc/ [...]
Josep Pocalles
30th December 2007 a las 11:11 am
25#13 Jose María , te garantiza el fabricante wi-fi si hay efectos colaterales en la salud ? http://www.tecnobiz.com/wifi-y-los-riesgos-para-la-salud
Cada recurso de tecnología tiene su nicho de mercado, y hablar ‘teoricamente’ sin fundamento ‘práctico’ es perderse lo bueno de cada uno de ellas.
Feliz Año 2008
Migue
30th January 2008 a las 5:53 am
26Hola, Soy de mexico, de una provincia. Y essssstoy interesado esn desarrollar como un proyecto de fin un red lan con este tipo de tecnologia. juanluis podrias asesorarme en esto o aluine mas que pudiera hacelo, por favor escribame a “mgaribo” en hotmail.com se los agradeceria mucho.
Francisco
24th March 2008 a las 12:29 am
27Hola!
Trabajo en la empresa europea líder de PLC: EKOPLC, y seleccionamos a los mejores fabricantes de hardware PLC. Aunque los fabricantes indican un máximo de 800 metros de alcance, solemos poner un máximo de 200m, y para extender ponemos repetidores.
Existen otros muchos detalles que hacen fiable el sistema PLC y que requiere la formación y experiencia que en EKOPLC llevamos varios años desarrollando, junto al software de gestión de red para sacarle el máximo partido. También solemos usar Wifi, Wimax, enlaces vía radio, satélite y otras tecnologías dependiendo de los requerimientos del cliente para dar la mejor solución en relación necesidad/calidad/precio.
Si queréis más detalles no dudéis en contactar.
Saludos,
Francisco
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta