]]>
Todo el que lleva un tiempo utilizando un agregador para leer feeds de diferentes medios habrá en un momento u otro tenido la sensación de saturación o lo que se llama “infoxicación” (intoxicación producida por exceso de información)
Eso suele llevar a hacer limpieza de feeds, quedándonos con las que consideramos imprescindibles.
Es una de las primeras tareas que hacemos, identificar la información crítica y que mas nos conviene y descartar la que por el motivo que sea ha dejado de serlo.
Pero el número sigue creciendo, por la aparición de nuevos contenidos, de nuevas voces, de nuevos sitios.
Cualquiera que lleve en esto un tiempo y eche la vista atrás, verá como apenas un mínimo % de sus primeras suscripciones permanecen a día de hoy, bien sea porque la temática ha dejado de interesarnos, porque han desaparecido, porque nos satura etc.
Pese a que regularmente hagamos limpieza, siempre suelen quedar mas de la cuenta, mas de los que podemos o debiéramos tener, pero sobre todo, el problema acaba siendo que muchos feeds acaban ofreciendo información o bien demasiado genérica, o bien no categorizada, con lo que hay canales que nos ofrecen un 80% de posts que no nos interesan para nada pero que aguantamos por el otro 20%.
No hace falta buscar mucho, para encontrar feeds con 20-25 noticias al día.
Sin ir mas lejos, los de periódicos, que utilizan un feed para algo tan general como “deportes”, cuando a ti a lo mejor solo te interesa el baloncesto.
Para ello hace unas semanas empecé a usar una herramienta que con el tiempo se me ha hecho imprescindible, y que se llama FeedRinse.
Tiene un plan gratuito, y básicamente lo que te permite es filtrar cualquier feed, eligiendo palabras clave que quieres o que no quieres que aparezcan en el, y generando así ese feed original ya filtrado.
La primera prueba la hice sobre el feed de Marca.com de 1ª division.
Pese a ser una categoría dentro de deportes es un feed demasiado general, y con una carga de información muy alta.Todos los días se generan 15-20 noticias; al haber 20 equipos en primera división es normal.
Es por lo que decidí filtrar por mi equipo, el Valencia C.F, y probar como iba.Aquí tenéis el feed filtrado.Como veis, sigue siendo el feed de Marca, pero solo salen las noticias que mencionan al Valencia C.F
Los resultados han sido excelentes y funciona de maravilla.En un par de semanas no me ha pasado ninguna noticia que no tuviese que ver con mi equipo de una u otra manera, y tampoco se ha comido ninguna.
He pasado de recibir sobre 100 noticias a la semana a recibir 7-8, lo cual me evita recibir alrededor de 5000 noticias al año que realmente no me interesan, y que tenía que recibir,escanear y borrar.Imaginad eso multiplicado por 40-50 feeds el ahorro en tiempo que puede suponer.
Ahora estoy repasando otros feeds, y aplicando filtros.Hay blogs muy interesantes, pero que a veces tocan temas que no me interesan para nada.
O que tienen tanta variedad (sin ir mas lejos cualquiera de gadgets) y tanta información que o filtras o lo eliminas.
Igual que yo, seguro que hay gente cansada de leer una y otra vez y de forma repetida noticias sobre Ipod, Google, Vista ,de blogs que a veces tocan temáticas que nos acaba agobiando (la burbuja de Tecnorantes ) o de recibir todas las noticias en los titulares genéricos de un medio online, cuando solo nos interesan por ejemplo las noticias económicas.
Pues ya sabéis, para los que tengáis esta “infoxicación” está Feedrinse.
Supongo que sobra comentar que no tengo nada que ver con ellos, pero por los malpensados…
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
18 Respuestas
javi
23rd October 2006 a las 4:58 pm
1Yo simplemente leo el titular, si me interesa leo más, si n o me interesa sigo a lo siguiente…. pero está claro que la infoxicación está al orden del dia.
juanluis
23rd October 2006 a las 5:11 pm
2Eso es lo que hacemos todo.Pero si aun asi puedes evitarte miles de titulares filtrando noticias que sabes que no te van a interesar, no colaboras a minimizar esa infoxicacion?
Tribaldo
23rd October 2006 a las 8:17 pm
3Llevo mucho tiempo quieriendo algo eficaz al respecto. Aunque lo que comentas no está mal para empezar, se queda muy corto.
Lo que se necesita es un lector de feeds que evolucione su filtro respecto a las entras que leo o descarto. Que evolucione respecto a mis comportamientos ante los contenidos que me llegan.
En otros ambitos existen este tipo de soluciones que evolucionan con las acciones de los usuarios (por ejemplo, ), pero no he encontrado nada en el campo de lectores de feeds
No conocéis alguno por casualidad no?
juanluis
23rd October 2006 a las 10:00 pm
4Hace tiempo que se hacen intentos sobre lo que comentas.
http://www.feeds2.com lo intentó, pero al menos a mi no me ha convencido.
Tambien Nectarss iba por ese camino, pero nunca mas se supo.
Como pasó con Searchfox, que prometía (http://www.techcrunch.com/2005/09/12/searchfox-personalized-rss-reader/) pero lo compró Yahoo y hasta hoy…
Creo que pasará mucho tiempo hasta que haya realmente algo suficientemente bueno para hacerte de “secretario RSS”.Mientras habrá que seguir con los filtros manuales.
Marco
24th October 2006 a las 3:03 am
5yo tambien, leo el titular y si me interesa leo, el copete, y si es muy interesante, entro a ver en completo(en los que tienen recortados los feeds). No me parece una perversion del feed que este recortado, debido que si no fuera de otra manera no visitarian, la pagina, mientras que uno intenta ganar algo escribiendo(ni que ganar pagar la conexion y el mantenimiento de la compu). Yo por ejemplo no visitaba tecnorantes hace semanas o meses, por que soy lector de los feeds
eCuaderno 3.0: Pistas, noticias y enlaces sobre Cibercultura, Medios, eComunicacion y Blogging por Jose Luis Orihuela y sus invitados
24th October 2006 a las 8:21 am
6[...] Tecnorantes: Evitar la “infoxicación” por feeds [...]
Carlos
24th October 2006 a las 11:20 am
7Yo también soy de los que selecciona por titular. Porque imagina que de las palabras que has definido se te escapan noticias que te pueden interesar aunque no se te haya ocurrido definirlas en el momento.
Y también te puede pasar al contrario, que de repente haya un aluvión de noticias con las palabras clave que definiste y que en realidad no te interesen, por los motivos que sean.
Sin embargo, es una buena idea hacer filtrado selectivo de feeds. Yo iría más allá y lo haría por etiquetas más que por palabras clave, si bien no todo el mundo las usa.
juanluis
24th October 2006 a las 11:55 am
8Carlos, está claro que nada es perfecto y que seguramente para cada feed, y basado en tu experiencia hay diferentes formas de filtrar de forma eficiente.
Aparte del ejemplo de Marca, que creo que es valido, tengo algunos mas que van muy bien.
Por ejemplo uno de un empresario, que casi todo me interesa, menos algunos posts que habla de musica, y en cuyos gustos musicales no concuerdo.
Con estos filtros me evito siquiera recibir esos posts, y me ahorro el tiempo de tener que escanear los titulares.
Pero como en todo filtro, corres el riesgo de perderte algo, claro.
Por estas dificultades es por lo que creo que es muy complicado el desarrollar un agregador “inteligente” fiable.Pero todo llegará
Martín Fernández
25th October 2006 a las 11:53 am
9Lo realmente interesante sería que los propios agregadores web diesen la opción de filtar los feeds al menos. Y dejamos para después eso de que aprendan de mi comportamiento.
Kids
28th October 2006 a las 12:35 pm
10En GreatNews, que es el lector que yo uso, puedes establecer búsquedas permanentes sobre determinados términos y asignarles un color de fondo.
Para el caso que comentas, bastaría con poner Valencia C.F. y no sólo te “sacaría” todas las noticias del feed de marca que hablen del Valencia, sino las del resto de feeds. También puedes echar un ojo al feed de marca y verás de forma clara (gracias al color de fondo) si hay alguna que tenga un término que te interesa.
Raro será que haya algo perfecto, pero aproximaciones no faltan.
¡Un saludo!
Denken Über » Week-log.196
28th October 2006 a las 5:02 pm
11[...] - Celularis me sorprendió la encuesta de ¿que móvil tienen los bloggers? por como Sony Ericsson apareció de golpe - Juan Freire y el Project Blackbox realmente sigo sorprendido de como lo armaron. - SigT y algunas Curiosidades sobre los blogs tecnológicos… durisimo
- El Diablo en los Detalles y las 8000 - 9Rules logró que se borre el logo pero Toyota no reconoce nada - Buenos días, Silicon Valley y una de las extensiones que pocos miran con atención pero que puede llegar a ser vital para tu privacidad en Google - Ogeid y algo que me está sorprendiendo… la cantidad de hardcore coders que están migrando a MAC (además de Linux) - EnterToTheMatrix y un accesorio de iPod de PRIMERA NECESIDAD - ALT1040 y algo que me da un poco d bronca… porque nunca pude viajar en uno
- Andrés resumió la mesa más interesante de MKTG2.0 - eleZeta y mis FELICITACIONES porque Foto-Blogs.com.ar ganó el premio Mate.ar pyme 2006 - Blog de Viajes con la pelea para dejar de construir torres en Caballito.. y eso que no llegamos al extremo de Madrid - ALT1040 con los 5 mejores sitios de torrents - Pablo y su “basta de cables!” - Duopixel con datos y explicaciones acerca de como no-dormir… pero macho, con lo lindo que es un buen sueño
- Tecnorantes presenta Feerinse, para evitar esa “intoxicación” de leer el mismo tema una y mil veces - Federico compara los headers de los “sistemas antiphishing” de los browsers - Isopixel con algunos consejos para ser un Freelance exitoso - Gramcono y un post GENIAL sobre los Microformatos - html life tiene días malos… y eso que está en una Mac
- DefMay publica uno de esos mails extraños y bizarros que te llegan cuando uno tiene un site… un dia tendría que empezar a publicar algunos comentarios que la gente deja pensando que un blog es… la verdad ni idea que piensan a veces
[...]
corsaria
28th October 2006 a las 6:01 pm
12Mmm, parece interesante, habrá que probarlo. Aunque yo veo más cómodo borrar un feed cuando más del 70% de lo que dice no nos interesa…
meneame.net
29th October 2006 a las 9:42 am
13Evitar la “infoxicación” por feeds
Todo el que lleva un tiempo utilizando un agregador para leer feeds de diferentes medios habrá en un momento u otro tenido la sensación de saturación o lo que se llama “infoxicación” (intoxicación producida por exceso de información). Eso sue…
Tolyluis
29th October 2006 a las 11:26 am
14Yo creo que la infoxicación es inevitable, y no confío para nada en los filtros que podamos usar, no hay nada mejor que el filtro manual (selección por titular). Otro problema es la duplicidad de las noticias, pero éste también tiene un doble filo, a veces incomoda por decir lo mismo, a veces complementa por que dice cosas que en otro feed no se menciona.
(perdón si no me he explicado muy bien, es que estoy todavía legañoso
)
corsaria
5th November 2006 a las 9:30 am
15Manteniendo a raya los feeds.
Leo en Tecnorantes sobre una nueva herramienta (FeedRinse)para filtrar contenidos en nuestros feeds. B�sicamente se trata de eliminar de los…
La nueva vida: a prepararse toca « Cuarto y mitad
30th December 2007 a las 3:41 pm
16[...] RSS en Netvibes no para de infoxicarme. Es un estimulante ejercicio de serendipia que masajea mi mente. Hoy pensé que lo más [...]
Infoxicación y disculpas « Que suene el cascabel!
29th February 2008 a las 3:43 am
17[...] solución pasa por descartar o filtrar la información que en realidad no interesa. No podemos digerir toda la información que se genera. Conozco gente [...]
Estamos infoxicados « Como te lo cuento
18th May 2008 a las 4:57 pm
18[...] dan las claves para hacer frente a la infoxicación. Mientras otros dan su lado [...]
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta