]]>
Iba a escribir sobre Google Calendar, que viene a ser como la noticia del mes, pero veo que se me ha adelantado Benjamí Villoslada.
Efectivamente ya hemos hablado aquí del tema anteriormente. Un nuevo servicio más, que seguramente arrastrará a millones de usuarios, gratuito por supuesto, con sus características Web 2.0, etc., etc., y todo en aras de la comodidad que menciona Benjamí.
En estos tiempos en los que la Web 2.0 anda entrando en la “Era Lego”, está todo muy integrado y los servicios se comunican muy bien, pero ojito con que los usuarios se nos escapen. La pieza que sigue faltando es la de sacar los datos (tus datos) de un servicio para poder llevarlos a otro. Y eso sin hablar de modificaciones al software…
Conclusión: los mismos perros con distintos collares…
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
Yo soy jlhortelano en Qype
4 Respuestas
newdisco
13th April 2006 a las 10:57 pm
1ehhh, pero si sacar los datos de google calendar es 100% factible. es cosa de ir al calendar settings y esta la opcion para bajar los datos por xml o ical
newdisco
13th April 2006 a las 10:57 pm
2sorry, pero se me olvido agregar que tengo sincronizados mi calendario de outlook, con el de reminder fox, con el google calendar y con el ipod video… que mas se puede pedir
Sergi
13th April 2006 a las 11:09 pm
3Más que en la posibilidad puntual de extraer datos el artículo va en la dirección de cambiar de servicio. Cierto que puedo exportar los eventos de Google Calendar, los correos de Google Mail, etc. pero ¿por qué no puedo hacer fácilmente una copia de seguridad, que me permita potencialmente cambiar de servicio? (sin centrarnos exclusivamente en Google, si no más en general en el panorama de servicios web) Respuesta rápida: está muy bien esto de los datos online y demás, pero hay que seguir encadenando al usuario. Al final es lo que cuenta.
Benjamí
14th April 2006 a las 1:19 am
4Newdisco: poder exportar tus datos a otros calendarios libres para poderlos usar cuando quieras, con el software que más te convenga, sólo es un síntoma que te preocupa la libertad. Parece que sabes que quizás mañana pueden cambiar las condiciones de uso, porque mandan ellos. Entonces, ¿Para qué invertir tiempo en una herramienta que no es definitiva para tus aspiraciones reales? Es más lógico usar, desde el primer momento, aquellas herramientas que te dan garantías suficientes para que no haga falta preparar ninguna escapatoria cuando no consigas los permisos que crees necesarios. Te ahorras un paso. Inviertes en una herramienta que sí es tuya. Te acostumbras a usar tu herramienta. No necesitarás jamás el permiso de Google ni para exportar *tus* datos. De hecho, la palabra *exportar* desparecerá de tus necesidades.
¿Para qué vivir de alquiler, aunque con un buen contrato, si puedes ser el propietario desde el primer momento? Y por el mismo precio. Bueno, sólo un poco más: instalar Webcalendar (o lo que más te guste, libre). En tu ordenador, no son máquinas tan exclusivas. Tampoco lo son las capaces de hacer discos musicales, aunque la SGAE te diga lo contrario. Lo sabes. Será sin esperar que nadie te de permismo cuando cambien tus necesidades y circunstancias. Lee las condiciones de uso del Google Calendar y busca la palabra «permission» (o no, no es un imperativo).
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta