]]>
Recupero un post de hace un par de meses de ForeverGeek, en el que se analizaban la validación de estándares de una serie de sitios web, sobre todo técnicos, y en la primera ronda, los únicos sitios que validaron fueron los de MSN y Microsoft.
Entre el resto, estaban HP, , Apple, Slashdot, Sourceforge, Sun, Wired, etc..
Luego, en una segunda ronda, Opera y Mozilla se unieron al grupo.
Merece la pena darle un vistazo y ver algunos números sorprendentes, como los 1452 errores de Cnet.
Como se dice en el post en cuestión, para una empresa tan criticada y que es noticia cuando hace tantas cosas mal, el que en este apartado sea un ejemplo es digno de elogio.
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
Yo soy jlhortelano en Qype
6 Respuestas
Iñigo
14th February 2006 a las 10:00 pm
1Desde luego, Microsoft ya no es lo que era…
… llevaba diciéndolo tiempo en el trabajo entre instalación de Solaris e instalación de Linux…
juanluis
14th February 2006 a las 10:05 pm
2Eso creo yo.
Ahora el “evil” es Google-
Damu
15th February 2006 a las 1:33 pm
3Lo unico que valida de Microsoft es la página principal, proba validando http://www.microsoft.com/windows/default.mspx …
juanluis
15th February 2006 a las 1:41 pm
4bueno Damu, hablamos de las paginas principales.Aunque no es mucho, por algo se empieza.
Como dice Iñigo, MS ya no es lo que era….
Juan Carlos
15th February 2006 a las 4:59 pm
5Conclusión… que valíde una página no vale para nada. Microsoft.com no se ve bien en todos los navegadores… en cambio Google que no valida, si que se ve…
juanluis
15th February 2006 a las 5:25 pm
6Efectivamente, que una pagine valide no quiere decir que sea vea bien en todos los navegadores, y viceversa.Principalmente pq cada navegador soporta diferentes aspectos.
Pero de ahi, a concluir que la validacion no vale para nada….
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta