]]>
Me sorprende mucho algo que se dice en este un post de Techcrunch, sobre .
Como todos sabréis, Flickr ha sido una de las joyas de la corona de la blogosfera.Todo el mundo hablaba bien, y raro es el blogger que no ha abierto alguna cuenta para subir sus fotos.
Como también sabéis, al final fue comprada por .
Lo que realmente me llama la atención, y mucho, es que , un servicio similar, que Yahoo ya tenia antes de comprar Flickr, tiene 30 millones de visitantes únicos al mes, y Flickr solo 8.
Y me quedo con esta frase
Flickr has mind share; Yahoo Photos is driving real (unique) traffic.
Por curiosidad, he buscado por ambos términos en Flickr, y me salen los siguientes números:
3688 posts contienen la palabra Yahoo Photos
241.482 posts contienen la palabra Flickr
Ha generado 65 veces mas ruido en blogs Flickr, pese a tener 1/4 de trafico….
¿Curioso no ?
¿Quieres patrocinar Tecnorantes? Mas info aquí
5 Respuestas
Jcouto
11th February 2006 a las 12:22 pm
1Si que es curioso. Eso demuestra que el mundo de las bitácoras sigue otras tendencias en la red. También las marca, porque sin las bitacoras flickr estaría olvidada. Personalmente me quedo con flikr, será cuestión de imagen y de moda, yahoo photos siempre lo asocie con un usuario que sube las fotos de su comunión para enseñarselas a la familia. Flickr tiene una imagen externa de usuarios más profesionales.
juanluis
11th February 2006 a las 12:37 pm
2Bueno, discrepo lo de marcar tendencias.
Las blogosfera marcaria tendencias, si la gente fuera de ella se hiciese eco de esta, cosa que hasta el momento, y viendo este ejemplo y otros es evidente que no.Salvo que alguien me demuestre lo contrario.
Sigue siendo un reducto de una minoria.Cualquier blog de los mas importantes en España puede tener al dia 30, 40 mil visitantes, lo cual, comparado con la audiencia general de internet (creo que 13-14 millones) es algo ridiculo.
Quizas esos 40.000 sean los mas profesionales, los mas “cool”, los que tienen alguna influencia en el sector.Vale.
Pero en contrapartida hay millones de personas, solo en España, que no conocen Flickr, ni del.icio.us, ni Wordpress, ni nada por el estilo.
Visitan El Mundo, Marca, Terra, Yahoo, Google, Yonkis ( a lo que algunos llaman blog..), sus bancos, las paginas porno, los foros y mil cosas mas que nada tienen que ver con la blogosfera.
En USA, preguntas a un usuario medio por un servicio para subir fotos, que son la gran mayoria, y seguro que esa mayoria antes responde Yahoo Photos.
Nadie puede dudar de que Flickr esté muy bien ,y que tenga usuarios muy frikis y profesionales.
Pero al final, los numeros no engañan, y creo que los bloggeros muchas veces estamos encerrados en un cuarto, sin ventanas y con una percepcion muy alejada de la realidad.
Solo hay que pasar un rato con alguien que no le dedique todos los dias algun tiempo a leer blogs y escribir en el suyo, para darte cuenta de que algo no cuadra.
Pero bueno, es una percepcion personal.
Jcouto
11th February 2006 a las 2:23 pm
3Si, en eso tienes razón, pero antes de contestarte he probado yahoo photos España. Yahoo photos no permite usarlo como hospedaje para tus fotos, simplemente permite enseñar tu album. Yo creo que esa es la diferencia importante. Como tu bien dices los blogger van a su bola, pero en este caso yahoo photos no nos permite subir las photos para despues enlazarlas desde la web.
Yahoo photos solo permite enseñar tu album, y ponerlo en tu yahoo messenger.
Da igual que tenga más visitas, a mi no me sirve para nada. Cada aplicación tiene su función, y a la blogsfera no le sirve de mucho yahoo como esta planteado.
No es que vayamos por nuestro lado, sino que usamos las herramientas que son útiles. Las que usamos son las que comentamos.
juanluis
11th February 2006 a las 8:38 pm
4Si esta claro ,y la discusion no es si es mejor una cosa u otra que es evidente.
Lo que quiero expresar es que parece que no exista nada mas que lo que conocemos, y este es un claro ejemplo.
Y es evidente que Flickr complementa a Yahoo Photos y va dirigido a otro publico.Si no, no lo hubiesen comprado.
Pero los numeros estan ahi.Y seguro que para Yahoo, Yahoo Photos es mas rentable que Flickr.
Igual que hay miles de paginas en España, con mas trafico que cualquier blog, y aun asi, parece que nos creemos el ombligo del mundo.
A ti no te importaran los numeros, o no te servira algo que no se Flickr, pero a la GRAN MAYORIA le sobra.
El tema es que la blogosfera representa un porcentaje infimo (calcula unas decenas de miles de bloggers en España frente a 15 millones de internautas) pero si estas dentro te crees que no haya mas ahi afuera.
Y creo que como dije en otros comentarios, esto cada dia nos esta haciendo mas tontos, mas egocentricos, menos abiertos.
jcouto
12th February 2006 a las 1:46 am
5Si, todo lo que dices es cierto, y sería motivo de otra entrada en tu bitacora. Pero yo te doy mi opinión a que Flickr tenga menos usuarios, pero genere mas entradas en los blogs que yahoo. Mi respuesta es la que te dije antes, porque yahoo photos no es una herramienta útil para bloggers, y por lo tanto no hablan de ella.
Es como si una comunidad de webs de maceros solo hablen de programas de Mac, y de repente se den cuenta de que realmente lo que se usa más son los programas de windows.
Ahora viene la cuestion clave, que es a lo que tu te estas referiendo, los blogger solo hablamos de blogs, de cosas relacionadas con blogs,y todo gira en un círculo cerrado. Los blogs solo forman parte de la diversidad de la red, pero la red no son los blogs. Pienso igual que tu en muchos casos, y en tu ultimo post das en el clavo. Salen aplicaciones web 2.0 y todo el mundo habla de ellas, todos se apuntan, y todos las usan, cuando la mayoría no sirven para nada. Y ten por seguro que la mayoría que las usan son blogger, el resto ni las conocen.
Pero realmente volvemos al eterno debate. ¿Para quien escribimos?. ¿para bloggers?,¿Para nosotros?, ¿Para todo el mundo?. Si es para bloggers, entonces está bien. Si es para todo el mundo, vamos por el mal camino, porque a la gente no le interesa el ultimo plugin de wordpress, porque ni siquiera saben que es, y por lo tanto ni lo usan, ni lo usaran (a mi por ejemplo ni me interesan, porque no lo uso, sin embargo todos hablan de ello). Si se escribe para uno mismo, pues no hay nada que decir.
De todas formas, solo es mi opinión, tampoco tiene que ser que la buena.
Un saludo
RSS sindicación para comentarios en esta entrada · TrackBack URI
Dejar una respuesta